window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Damiano David, sobre hablar de política en Eurovisión: “Preguntarnos a los cantantes es un poco violento, tenemos muy poca información” | Cultura | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Damiano David, sobre hablar de política en Eurovisión: “Preguntarnos a los cantantes es un poco violento, tenemos muy poca información”

El ganador del festival de la canción en 2021 con el grupo Måneskin, que se mostró reivindicativo en el pasado, prefiere ahora mantenerse discreto en sus opiniones

Damiano David
El País

A una semana escasa para la final del Festival de Eurovisión 2025 el sábado 17 de mayo en Basilea (Suiza), la nueva política de banderas instaurada por los organizadores de la cita es ya una realidad en esta edición.

Según la nueva normativa de Eurovisión, el público podrá lucir cualquier bandera que se considere legal en territorio suizo, pero los artistas participantes no podrán mostrarla ni en el escenario ni en la green room, la sala en la que esperan las votaciones tras su actuación y que se muestra en televisión (tampoco podrán portar ninguna bandera LGTBIQ+).

Detrás de esta decisión están las tensiones geopolíticas que arrastra el festival en las últimas ediciones. Si el año pasado ya se prohibió la bandera de Palestina y Malmö se convirtió en el escenario de manifestaciones multitudinarias contra la participación de Israel en el concurso, este año se ha seguido la misma estela.

Algunos de los artistas de Eurovisión se han pronunciado abiertamente sobre sus ideas políticas durante el certamen. En 2024, el representante de Países Bajos, Joost Klein, fue descalificado tras criticar a Israel. ¿Pero debería la política quedarse fuera de un concurso de música?

Preguntado sobre ello en una entrevista reciente con EL PAÍS, el italiano Damiano David, ganador de Eurovisión junto a su banda Måneskin en el año 2021, opinaba así: “Son conversaciones complicadas, pero creo que preguntarnos a los cantantes también es un poco violento, porque ante todo somos cantantes y tenemos muy poca información”.

El cantante, que se encuentra actualmente promocionando su primer trabajo en solitario, Funny Little Fears, y que prepara gira mundial con parada en Madrid y Barcelona, fue en cambio en el pasado una especie de activista sobre el escenario: llegó a declarar que le parecía “antiartística” la neutralidad de algunos músicos por miedo a perder público, gritó y reivindicó los “Fuck Putin!” (“¡Que se joda Putin!”) en sus conciertos de Måneskin tras la invasión rusa de Ucrania e incluso calificó de “día triste” para Italia la victoria de Giorgia Meloni desde su perfil de Instagram.

La final de Eurovisión, en la que Melody ha vuelto a avanzar varias posiciones en las apuestas tras los ensayos, podrá seguirse en La 1 de TVE (semifinales, los días 13 y 15 de mayo) el próximo 17 de mayo y en directo en la web de EL PAÍS.

[Lee la entrevista completa: Damiano David, la nueva cara del cantante de Måneskin: “Me sentía prisionero de lo que significaba para la gente”]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_