Los libros favoritos de los libreros: 66 títulos imprescindibles que puedes encontrar en la Feria de Madrid 2025
Cuando faltan pocos días para que los libros lleguen a las casetas del Parque de El Retiro, 16 librerías literarias de toda España recomiendan novedades y reediciones por géneros
De la narrativa española a la literatura infantil y juvenil, de los libros de poesía hasta los de historia, ciencia o economía, esta lista es un mapa cualitativo de la actualidad editorial y reivindica un actor clave del sistema cultural: los libreros. Sumamos en esta ocasión una librería de Picanya (Valencia) afectada por la dana: el día 31 arella Store, que quedó destrozada por las inundaciones del 29 de octubre de 2024, volverá a abrir sus puertas.
1. Narrativa española Cómo nacen las historias, Portela y Ovejero alineados o el rescate de Carmen Kurtz
Esther Gómez. Librería Moito Conto (A Coruña)

Una historia es una piedra arrojada al río
Mònica Batet
Traducción de Carlos Mayor. Las Afueras, 2025. 232 páginas. 19,95 euros
Un libro sobre cómo nacen las historias, cómo nos ayudan a explicarnos el mundo en el que vivimos transmitiendo cuentos y canciones populares, entre la tradición oral y la literaria, con personajes como el Folclorista y el Revolucionario, recordándonos los peligros de la manipulación y la censura. Un relato atemporal que nos pasea por una parte de la terrible historia del siglo XX, originalmente en catalán y publicado recientemente para lectores en español.
> Crítica de Ponç Puigdevall en Quadern (en catalán)

Crisálida
Fernando Navarro
Impedimenta, 2025. 272 páginas. 21,95 euros
Una novela original narrada en la voz de la niña Nada, que despierta en un sanatorio envuelta en pesadillas después de un tiempo viviendo en el bosque con su familia, forzada por el padre, El Capitán, un gran personaje, a vivir una vida sin orden ni privilegios. Ecos del terror familiar de Shirley Jackson en las Alpujarras granadinas.
> Artículo de Sergio C. Fanjul

Una belleza terrible
José Ovejero y Edurne Portela
Galaxia Gutenberg, 2025. 344 páginas. 21 euros
En un arco temporal de casi un siglo conocemos distintas dictaduras y unos personajes enfrentados siempre a enemigos superiores, confiando en el sentido y la validez de su causa sin dejar su lucha por la construcción de una sociedad más justa. Es la primera novela de los dos escritores a cuatro manos y sus reflexiones sobre cómo abordar la construcción añaden interés a la obra.
> Crítica de Jordi Amat en Babelia

Los ilusionistas
Marcos Giralt Torrente
Anagrama, 2025. 256 páginas. 19,90 euros
Giralt Torrente parte de la vida de sus abuelos maternos y sus orígenes familiares para llevarnos a una autopsia de inesperadas confesiones, de los vínculos que producen los afectos y sus propios vínculos con la escritura. De gran belleza y honestidad con el estilo cautivador al que nos tiene acostumbrados el escritor. Para dejarse emocionar y ver el pasado sin nostalgia pero con memoria.
> Crítica de Anna Caballé en Babelia

¡Oh, Susana!
Manuel Ocaña
Plasson & Bartleboom, 2025. 216 páginas. 21,90 euros
Un proyecto técnico y literario, en el que un arquitecto recibe el encargo de reformar unas ruinas que son una pocilga y convertirlas en una sala de reuniones familiares. Sin desplazarse ni una sola vez a la obra y en comunicación por chat con Susana, la guardesa de la finca, que se convierte en encargada de obra y materializa el proyecto compartiendo un viaje de lo académico a lo constructivo y viceversa, mientras explora nuevas formas de trabajo y comunicación.

Duermen bajo las aguas
Carmen Kurtz
Amarillo Editora, 2025. 384 páginas. 20 euros
Una novela que habla del destino y las decisiones que tomamos para contribuir a la dignidad de nuestras vidas. Narra la historia de una mujer obligada a enfrentarse a una existencia mucho más compleja de lo que nunca habría imaginado. El destino y sus jugarretas o la crónica de toda una generación que supo entender el valor de la solidaridad. Escrita en 1955, por una autora adelantada a su tiempo, llevaba años fuera de las librerías. Es recomendable no dejarla pasar.
2. Narrativa latinoamericana De la esclavitud en el Caribe a los detectives de Bolaño ilustrados
Guillermina Spiekermann. Librería arella Store (Picanya, Valencia)

Las negras
Yolanda Arroyo Pizarro
Yegua de Troya, 2025. 160 páginas. 15,10 euros
Esta novela intensa y profundamente documentada reimagina la historia silenciada de mujeres africanas esclavizadas en el Caribe. Con una prosa rica y potente, Arroyo Pizarro da voz a personajes que sobrevivieron a la opresión a través de la palabra, el vínculo comunitario y la herencia ancestral. Las negras es un acto de memoria, denuncia y dignidad; una lectura necesaria que conmueve y confronta.

Arderá el viento
Guillermo Saccomanno
Alfaguara, 2025. 248 páginas. 18,91 euros
Premio Alfaguara de Novela 2025, esta obra nos traslada a una comunidad costera donde la llegada de una familia excéntrica interrumpe el aparente equilibrio. Saccomanno ofrece un relato punzante sobre la violencia, el poder y la descomposición social, que trasciende lo local para convertirse en alegoría de un tiempo roto. Una fábula sombría que revela las grietas de nuestra convivencia.
> Entrevista con Guillermo Saccomanno, por Federico Bianchini

La próxima vez que te vea, te mato
Paulina Flores
Anagrama, 2025. 200 páginas. 17,90 euros
En su esperado nuevo libro, Paulina Flores demuestra una vez más su capacidad para explorar los vínculos afectivos desde lo cotidiano y lo quebradizo. Estos cuentos recorren emociones contenidas, relaciones familiares, anhelos juveniles y silencios densos. La prosa delicada de Flores capta lo que no se dice, lo que se insinúa y, sin embargo, pesa.
> Crítica de Noelia Ramírez en Babelia

Los detectives salvajes
Roberto Bolaño
Ilustraciones de Luis Scafati. Alfaguara, 2025. 632 páginas. 31,26 euros
La emblemática novela de Bolaño regresa en una edición ilustrada por Luis Scafati. Publicada originalmente en 1998, la búsqueda de Cesárea Tinajero se transforma en un viaje iniciático por la literatura y la juventud perdida. Las imágenes amplifican el poder mítico de esta historia ya imprescindible.
3. Narrativa traducida La premio Nobel del 2018 y el Booker de 2023
Carmen Trejo y Félix Domínguez. Los libros salvajes (Villaviciosa de Odón, Madrid)

Tierra de empusas
Olga Tokarczuk
Traducción de Katarzyna Mołoniewicz y Abel Murcia. Anagrama, 2025. 344 páginas. 21,90 euros
La primera novela de la autora polaca tras recibir el Nobel en 2018 establece un diálogo paródico y crítico con La montaña mágica, de Thomas Mann, a través de la historia de un joven ingeniero que, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, busca aire puro para curar su tuberculosis en un sanatorio de la Baja Silesia. Un ajuste de cuentas, contemporáneo y feminista, de una narradora excepcional.

El jardinero y la muerte
Gueorgui Gospodínov
Traducción de María Vútova. Impedimenta, 2025. 224 páginas. 22,95 euros
Una novela sobre la enfermedad, agonía y muerte del padre que, en manos de Gospodínov, se convierte en una obra imperecedera sobre el duelo y la memoria. ¿Cómo nos enfrentamos a la desaparición del héroe que nos protegió durante nuestra infancia? Con este libro, el autor búlgaro consolida su lugar preeminente en la literatura europea, cuyo eje parece girar hacia el este del continente.
> Entrevista con Gueorgui Gospodínov, por Sergio C.Fanjul

El cantar del profeta
Paul Lynch
Traducción de Eduardo Iriarte Goñi. Alfaguara, 2025. 328 páginas. 20,81 euros
Imaginemos que, en un país como el nuestro, una democracia consolidada dentro de la Unión Europea, las libertades desaparecen de la noche a la mañana. Un padre de familia, profesor y sindicalista, es detenido y su mujer no encuentra la forma de saber de él. Se ha impuesto un Estado policial, el sistema judicial deja de ser una garantía y se está larvando una guerra civil. Paul Lynch situó la trama de esta angustiosa obra en su país, Irlanda, y con ella ganó el premio Booker.
> Artículo de Sara Barquinero en Babelia

Madurar hacia la infancia
Bruno Schulz
Ilustraciones de Bruno Schulz. Traducción de Elzbieta Bortkiewicz. Siruela, 2025. 532 páginas. 24,95 euros
Siruela recupera Madurar hacia la infancia, de Bruno Schulz, una colección de relatos y dibujos de este autor en lengua polaca nacido en el Imperio Austrohúngaro en Drohóbych (hoy, territorio de Ucrania). Schulz, asesinado por los nazis en 1942, fue escritor y pintor, y su obra, de una densidad poética personalísima, aparece ya en el canon junto a otros grandes del siglo XX como Kafka, Walser o Musil.
4. Poesía Valzhyna Mort y Bhanu Kapil junto a Anne Carson y Joseph Brodsky
Judith Pérez. Intempestivos (Segovia)

Música para los muertos y los resucitados
Valzhyna Mort
Traducción de Claudia González Caparrós. La Bella Varsovia, 2024. 200 páginas. 17,90 euros
Quizá a Valzhyna Mort le gustaría oír que sus poemas sostienen un exotismo (casi) europeo. En Música para los muertos y los resucitados, poemario híbrido, salta tiempos y temas igual que mira a Bielorrusia y a (la otra) Europa. Una sí misma trasterrada. Una historia mal acabada: “Sangre es cabellera enmarañada”.

Norma enrevesada
Anne Carson
Traducción de Jeannette L. Clarion. Vaso Roto, 2024. 192 páginas. 25 euros
Norma enrevesada, de Anne Carson, es una “ruina enrevesada”, una escritura fusionada con el dibujo, la anécdota y el apunte, con el guiño a la experiencia, al recuerdo y a la imaginación. “Cada agua posee sus propios dones”, pero Carson nada en y entre todas. Cada sugerencia, cada susurro, cada pinchazo irónico y lúcido nos convencen de que, poniéndose estupendos, si existe algo así como lo sublime, debe estar escondido en uno de sus libros.
> Artículo de Javier Rodríguez Marcos

Cómo lavar un corazón
Bhanu Kapil
Traducción de Carlos Bueno Vera. Dibujos de Eduardo Jiwnani. La Uña Rota, 2025 (edición bilingüe). 108 páginas. 16,90 euros
La poeta británica-india Bhanu Kapil se inspira en Cómo lavar un corazón en la historia de una pareja californiana blanca de clase media que acogió en su hogar a una emigrante. Kapil examina en este poemario valiente e incómodo la naturaleza de la hospitalidad, que no debería ser complaciente con el anfitrión, sino que debería crear las condiciones en las que la persona inmigrante pueda sentirse libre. “Haz una lista de lo que necesites”, dice la anfitriona. Responde la invitada inmigrante: “Esto necesito:/la luz y el calor y el ayer/de mi trabajo”.

Poemas escogidos (1962-1996)
Joseph Brodsky
Edición y traducción de Ernesto Hernández Busto. Siruela, 2025. 256 páginas. 22,95 euros
Brodsky de nuevo sobre la mesa, una gran noticia. Otra mirada a una traducción. El clásico se adapta, nos susurra con nuevas y antiguas palabras, gracias al trabajo de Ernesto Hernández Busto. “Una mezcla de Mozart y Beckett”, “poemas soñados sin haberlos conocido”, la herencia de Brodsky.
5. Ensayo Ideas al rescate del humanismo y la fiesta del lenguaje de Canetti
José Luis Martínez. La Biblioteca de Babel (Palma de Mallorca)

El ser que cuenta
Víctor Gómez Pin
Acantilado, 2025. 560 páginas. 30 euros
Uno de los rasgos del pensamiento actual es el desprestigio del humanismo tradicional, de la vieja idea de considerar al ser humano como el centro singular e incuestionable de nuestro mundo. Disciplinas como la genética o la inteligencia artificial parecen disconformes con la visión tradicional y entienden al ser humano como un mero ser entre otros, un animal más, carente de ninguna relevancia especial. Dichas tesis plantean, sin duda, un debate excepcional sobre nuestra propia condición, en el que Víctor Gómez Pin se hace cargo de reivindicar la presencia del ser humano, su condición de representar de verdad el ser que cuenta. Valiente, brillante, Imprescindible.
> Entrevista con Víctor Gómez Pin en Ideas, por Joseba Elola

Cinco crónicas americanas
Manuel Burón
Ladera Norte, 2025. 288 páginas. 19,90 euros
El profesor Burón nos invita a sumergirnos en algunas de las crónicas más apasionantes del viaje a América. El viaje de Magallanes o el de Hernán Cortés aparecen poblados de acontecimientos prodigiosos, de seres fantásticos, de ideas utópicas y de quimeras. Las crónicas son una mezcla de historia y de aventura y una invitación a entendernos desde los dos lados del atlántico. Maravilloso libro y maravilloso escritor.

El puente donde habitan las mariposas
Nazareth Castellanos
Siruela, 2025. 280 páginas. 21,95 euros
“Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro, si nos lo proponemos” Inspirada por esta luminosa sentencia de Santiago Ramón y Cajal, Nazareth Castellanos nos invita en este estupendo libro a explorar los vínculos entre la respiración y la compleja actividad cerebral. Ciencia y Filosofía, en concreto la de M. Heidegger, se aúnan para descifrar claves esenciales de nuestra anatomía, pero también de nuestra identidad.
> Entrevista con Nazareth Castellanos en EPS, por Borja Hermoso

La provincia del hombre
Elias Canetti
Traducción de Juan José del Solar Bardelli. Taurus, 2025. 424 páginas. 22,71 euros
Textos breves y fragmentos de Elias Canetti. Una reedición feliz. Muchas ideas y sugerencias envasadas en pocas palabras. Canetti convierte el lenguaje en una fiesta y en un refugio feliz del pensamiento. “El máximo esfuerzo de la vida consiste en no habituarse a la muerte”.
> Artículo de José Andres Rojo en Babelia
6. Cómic Lovecraft en modo manga frente a las acuarelas de Emma Ríos
Carmen Jacinta Miranda. Crash Comics (Córdoba)

El horror de Dunwich 3
Gou Tanabe / H. P. Lovecraft
Traducción de Daruma Serveis Lingüistics, S.L. Planeta Cómic, 2025. 224 páginas. 20 euros
Es el séptimo relato de H. P. Lovecraft que adapta el artista japonés, aunque inicialmente lo contrataron para este último. Un ejemplar más donde Tanabe no escatima en detalles para que no pasemos por alto ninguna sensación escalofriante e impactante. Una gran oportunidad para descubrir una obra de misterio, rural, conocimientos prohibidos y horror cósmico.

Helen de Wyndhorn
Tom King, Bilquis Evely, Matheus Lopes y Clayton Cowles
Traducción de Uriel López. Norma, 2025. 176 páginas. 29,50 euros
Tom King y Bilquis Evely, ganadores de un Eisner por Supergirl: La mujer del mañana se juntan con Matheus Lopes y Clayton Cowles para crear una historia gótica, mágica y fantástica. Las ilustraciones hipnóticas de Evely acompañan a Helen, que acaba de llegar a su nueva mansión y, entre borrachera y juergas, le esperan un sinfín de misterios, criaturas exuberantes y violencia por doquier.

Anzuelo
Emma Ríos
Astiberri, 2025. 304 páginas. 29 euros
La autora gallega nos adentra en una travesía postapocalíptica con tres niños marcados por la tragedia como protagonistas. Ninguna página es como la anterior para los personajes, la trama y el propio lector/a, quien se conmueve y sumerge en unas acuarelas muy cuidadas y un estilo narrativo diferente.

Nana 1
Ai Yazawa
Traducción de Ayako Koike. Planeta Cómic, 2025. 552 páginas. 20 euros
Nana 1 de Ai Yazawa reaparece en un formato 3 en 1. Es una obra que marca un antes y un después en el manga con componente romántico. La profundidad y madurez de sus personajes y las tramas que las envuelven la convierten en una obra única. Invita a acompañar a las jóvenes protagonistas en su viaje por intentar llegar a la vida adulta, cumpliendo sus sueños y sin morir en el intento. Satisface las necesidad de disfrutar de una historia de romances juveniles, drama, humor y crecimiento personal.
7. Historia Trabajos forzados en Albatera y otros tipos de represión franquista
Julia Millán Sanjuán. Librería Antígona (Zaragoza)

Franco
Julián Casanova
Crítica, 2025. 528 páginas. 22,95 euros
Cumplidos 50 años desde la muerte del dictador, numerosos y variados ensayos siguen arrojando luz sobre la época. La magnífica biografía Franco de Julián Casanova —máximo especialista sobre el tema— nos desvela nuevos detalles y ofrece un retrato definitivo teniendo muy presente al lector del siglo XXI.
> Entrevista con Julián Casanova en Babelia, por José Andrés Rojo

Bajo sospecha
Sergio Calvo Romero y Ana Asión Suñer (coordinadores)
Espasa, 2025. 392 páginas. 21,90 euros
Para entender cómo Franco controló la sociedad hasta sus límites y hasta su muerte, la profesora Ana Asión, junto con Sergio Calvo, han coordinado el volumen Bajo sospecha. Historia de una sociedad vigilada (España, 1939-1975), en Espasa. Una colección de ensayos de autores de referencia que analizan las formas de represión y su alcance en todos los ámbitos sociales.
> Crítica de Gutmaro Gómez Bravo en Babelia

El fracaso de la República de Weimar
Volker Ullrich
Traducción de Miguel Alberti. Taurus, 2025. 496 páginas. 23,65 euros
Si deseamos revisar las debilidades de la democracia, sirva la lectura de este libro, El fracaso de la República de Weimar, del historiador alemán Volker Ullrich, como recordatorio de los paralelismos de la deriva política en la Europa actual y las consecuencias de los actos individuales que pueden acarrear la pérdida de los derechos adquiridos.
> Artículo de Guillermo Altares en Babelia

Cuentos sobre Alicante y Albatera
Jorge Campos
Dibujos de Pablo Auladell. Prólogo de Ricardo Blasco. Media Vaca, 2024. 216 páginas. 30 euros
Por último, un precioso y cuidado proyecto de recuperación de la memoria histórica, Cuentos de Albatera y Alicante, testimonios en forma de relato del joven maestro y escritor Jorge Campos (1916-1983), amigo de Max Aub y superviviente del campo de concentración alicantino. El libro incluye semblanzas familiares, la crónica de Felipe Mejías (arqueólogo descubridor del campo) y un cuaderno dibujado por Pablo Auladell que hace de caja de resonancia de los textos, de una belleza poética sobrecogedora.
8. Biografías y memorias Inagotable Arendt, íntima Ginzburg y Gerald Durrell y otros animales
Paz Gil. Librería Gil (Santander)

Hannah Arendt. Una biografía intelectual
Thomas Meyer
Traducción de José Rafael Hernández Arias. Anagrama, 2025. 576 páginas. 29,90 euros
Rigurosa y apasionante biografía sobre una de las intelectuales más brillantes del siglo XX. El autor ha tenido a documentación hasta ahora desconocida y presta especial atención a dos momentos cruciales de la vida de Arendt: su estancia en París tras su huida de Alemania y sus primeros años en Estados Unidos.
> Artículo de Juan Arnau en Babelia

Yo mismo y otros animales
Gerald Durrell
Traducción de María Luisa Balseiro Fernández-Campoamor. Alianza, 2025. 384 páginas. 22,95 euros
Recopilación de escritos autobiográficos elaborada a partir de numerosos relatos inéditos y de otros publicados en diversas revistas y libros. Estos pasajes, editados y presentados por su viuda, Lee Durrell, ofrece la oportunidad única de adentrarse en la extraordinaria vida de Gerald Durrell y de conocer en primera persona a uno de los prosistas de la naturaleza más queridos de nuestros días.
> Artículo de Patricia Fernández de Lis en Babelia

Audazmente tímida. La vida de Natalia Ginzburg
Maja Pflug
Traducción de Gabriela Adamo. Siglo XXI, 2024. 240 páginas. 20,90 euros
La autora, traductora al alemán de la obra de Natalia Ginzburg, nos presenta la biografía íntima de la escritora italiana: la relación compleja con sus padres, su compromiso político en épocas en que su condición judía era una condena segura o sus largos años en la mítica editorial Einaudi. El relato de su vida es también el de la historia social y política de la Italia de su tiempo.

Memorias de España 1937
Elena Garro
Bamba Editorial, 2025. 132 páginas. 17,90 euros
En 1937, la escritora mexicana viaja a una España desgarrada por la Guerra Civil junto a su esposo Octavio Paz. Más que el relato de un viaje, el libro es un testimonio único de las turbulencias del mundo cultural en medio del conflicto.
> Artículo de Andrea Aguilar en Babelia
9. Filosofía Formas de pensar en femenino y el terror nuclear según Günther Anders
Almudena Amador. Librería Ramon Llull (Valencia)

Hannah Arendt: el mundo en juego
Fina Birulés
Traducción Florencia Brizuela González. Katz, 2024. 224 páginas. 24 euros
En este Año Arendt queremos destacar el nuevo libro de Fina Birulés. Aquí escoge algunos de los asuntos fundamentales en su obra siguiendo la premisa intelectual de dejarse interpelar y de repensar. Mundo, crisis, totalitarismo y política se entretejen alrededor de un conjunto de reflexiones de calado filosófico.

La instancia subversiva
Carolina Meloni
Akal, 2025. 200 páginas. 18 euros
Frente a una masculinidad dominante, Carolina Meloni propone una posición no solo que desentone con la filosofía tal y como la conocemos, sino que se traduzca en otro modo de hacer, de decir y de abandonar todas aquellas categorías en las que no se encaja. Otra forma de contar para poner patas arriba el orden filosófico hegemónico en un ensayo tan explosivo como necesario.
> Entrevista con Carolina Meloni en Ideas, por Isabel Valdés

Sin relato
Lola López Mondéjar
Anagrama, 2024. 344 páginas. 19,90 euros
Lola López Mondéjar propone una vuelta de tuerca sobre los daños colaterales del capitalismo mediante esta apasionante disección del individuo posmoderno afectado por la sobreestimulación y herido en su capacidad para contarse a sí mismo, elaborar un relato o poner en palabras un pensamiento maltrecho. La historia de una incapacidad que va del lenguaje hasta la experiencia afectiva y que nos aboca a cuestionarnos si en este mundo contemporáneo tiene menos encaje no solo la idea de lo humano, sino directamente la comprensión de lo que significa ser humano.
> Crítica de Laura Ferrero en Babelia
> Entrevista con Lola López Mondéjar en Ideas, por Jaime Rubio Hancock

La amenaza atómica
Günther Anders
Traducción de María Carolina Maomed Parraguez y Breno Onetto Muñoz. Pre-Textos, 2025. 232 páginas. 25 euros
Günther Anders fue voz de la conciencia de un siglo herido por el Holocausto o la experiencia de la bomba atómica. En este volumen de escritos recuperados por Pre-Textos, Anders habla del terror nuclear no tanto como una amenaza, sino como un acontecimiento que hemos normalizado, como un elemento más de nuestra vida cotidiana. Su acercamiento, humano y filosófico, se mantiene todavía hoy vigente.
> Artículo de María Carolina Maomed Parraguez en Babelia
10. Economía El anhelado y esquivo dinero, astuto por viejo y astuto por diablo
Francisco Lemus. Librería Lemus (Tenerife)

Cómo pensar como un economista
Robbie Mochrie
Traducción de Antonio García Maldonado. La Esfera de los Libros, 2025. 352 páginas. 22,90 euros
Una introducción brillante y accesible al pensamiento económico a través de sus principales protagonistas. Desde Aristóteles hasta Esther Duflo, pasando por Smith, Marx o Keynes, el autor traza una genealogía del pensamiento que sigue siendo esencial para afrontar desafíos contemporáneos como la crisis climática o la pobreza. Una obra divulgativa que demuestra que la economía no es solo una ciencia técnica, sino una forma de entender y transformar el mundo.

Principios de economía
Saifedean Ammous
Traducción de Juan Calsiano, Gonzalo Coelho y @nonymous. Deusto, 2025. 472 páginas. 21,95 euros
En Principios de economía, Saifedean Ammous plantea una aproximación clara y didáctica a los fundamentos económicos desde la tradición de la escuela austriaca. Sin modelos matemáticos ni tecnicismos, este manual recorre conceptos clave como el valor, el capital o los derechos de propiedad, en un lenguaje directo y accesible. Una propuesta útil tanto para estudiantes como para quienes desean interpretar los fenómenos económicos desde una perspectiva crítica y coherente.

Dinero. Un viaje desde Mesopotamia hasta el Bitcoin
Daniel Fernández Méndez
Deusto, 2025. 440 páginas. 21,95 euros
Una historia económica global contada con rigor y amenidad. Desde la invención de la escritura en Mesopotamia hasta el auge del Bitcoin, el autor analiza la evolución del dinero como institución central en el desarrollo de las sociedades. Con un enfoque interdisciplinar, el libro ofrece herramientas para entender fenómenos actuales como la inflación o la inestabilidad financiera.

Más astuto que el diablo
Napoleon Hill
Editorial Sound Wisdom, 2025. 324 páginas. 23,33 euros
Reeditado tras más de 70 años, Más astuto que el diablo aborda la dimensión psicológica de la economía. En plena Gran Depresión, Napoleon Hill analiza cómo el miedo, la apatía o la procrastinación limitan la toma de decisiones racionales y frenan el progreso económico personal. Esta obra explora la autodisciplina, la educación financiera y la mentalidad necesaria para enfrentar la incertidumbre con criterio y determinación.
11. Ciencia La historia de los pesos y medidas y los enigmas del cosmos
Alfredo Quirós. Librería Cervantes (Oviedo)

Historia de la ciencia y la tecnología
Daniel Torregrosa
Pinolia, 2025. 320 páginas. 25,60 euros
En una época tan permeada de tecnología como la que vivimos siempre es interesante conocer cómo hemos llegado hasta este momento y cómo ha cambiado nuestras vidas esta evolución. Setenta capítulos en una progresión cronológica y evolutiva de la ciencia hasta ahora.

Inconmensurable
James Vincent
Traducción de Ana Pérez Galván. Alianza Editorial, 2025. 432 páginas. 25,95 euros
Que seríamos sin poder medir las cosas, el tiempo, la distancia, el peso, etcétera; no podríamos comparar, normalizar, compartir, proyectar. Pero ¿Cómo se ha normalizado? ¿Quién ha intervenido? En este libro se despejarán todas las dudas de una manera amena, pero con mucho fundamento.

“Caballeros, esto no es una casa de baños”
Georg von Wallwitz
Traducción de Roberto Bravo de la Varga. Acantilado, 2025. 272 páginas. 22 euros
En este libro se recupera y revindica el legado de David Hilbert, una figura destacada en las matemáticas de principios del siglo XX que abrió el camino a grandes científicos de nuestro tiempo.

El universo en una taza de café (10º aniversario)
Jordi Pereyra
Paidós, 2025. 384 páginas. 18,95 euros
Una nueva edición en el décimo aniversario de este clásico de la divulgación científica de Jordi Pereyra. Si lo que te gusta es la física y la astronomía no te lo puedes perder.
12. Arte Cuando el artista también escribe y los puntos ciegos de la historia
Antonio Marcos. Letras Corsarias Librería (Salamanca)

La novela del artista
David Maroto
Greylock, 2025. 728 páginas. 35 euros
El artista e investigador David Maroto es el gran especialista en ese fenómeno que se produce cuando los artistas visuales escriben novelas. Novelas que no funcionan como apéndices, sino que se convierten en obras artísticas en sí mismas. La novela de artista aborda este campo a través de una doble perspectiva: un completo estudio teórico y una novela sobre el proceso de producción, desde la idea a la publicación, de una obra.

Cartas cruzadas (1858-1887)
Paul Cézanne y Émile Zola
Edición de Henri Mitterand. Traducción de Caridad Martínez y Núria Petit. Acantilado, 2025. 528 páginas. 26 euros
Es la edición más completa y esclarecedora de la correspondencia entre dos gigantes de la literatura y el arte, Émil Zola y Paul Cézanne, amigos desde la infancia. Su editor, Henri Mitterand, desmiente los lugares comunes en torno a su difundido encontronazo a partir de la publicación de La obra. En su conjunto, es un documento valioso sobre cómo se construye el genio y la carrera de un artista.

Sobrevivir al diseño
Marta Cerdà
Traducción de María Alonso Seisdedos. Anagrama, 2025. 120 páginas. 12,90 euros
Puestos a reivindicar la vertiente artesanal y social de los oficios creativos, ojalá hubiera más argumentos como los que expone Marta Cerdà en Sobrevivir al diseño. Ideas brillantes sobre la belleza, la importancia de los procesos y la utilidad del diseño en tiempos de envoltorios brillantes y vacíos a golpe de prompt.

Diecinueve apagones y un destello
Valentín Roma
Arcadia, 2020. 176 páginas. 17 euros
De nuestro fondo, rescatamos un pequeño manifiesto de Valentín Roma sobre la interpretación de arte que pone el foco en los puntos ciegos de la historia antes que en sus momentos estelares.
> Artículo de Ángela Molina en Babelia
13. Música Las conexiones de la cultura pop con el feminismo
Joan Redolad y Oliver Mancebo. Librería Sonora (Barcelona)

Memorias de la jungla psicodélica
Joel Gion
Traducción de Ibon Errazkin. Colectivo Bruxista, 2024. 444 páginas. 25,90 euros
Si ser panderetista de una banda de psicodelia, es el mejor curro del mundo, serlo de The Brian Jonestown Massacre, una de las bandas más originales, influyentes y disfuncionales de las últimas cuatro décadas ya es la repanocha. Un homenaje a esos artistas outsiders que, pese al caos y las penurias, se empeñan en hacer las cosas a su manera… y se divierten por el camino.

Fucked Feminist Fans
Leyre Marinas
Dos Bigotes, 2024. 344 páginas. 21,95 euros
Leyre Marinas profundiza en las conexiones entre la música, los movimientos feministas y el sexismo divulgado por los medios. Quien lea este libro se habrá sentido fucked alguna vez y también se considerará feminista y habrá sido, es o será fan de algunas de las personas que aparecen.
> Artículo de María Ovelar en SModa

Caballos Salvajes. Gram Parsons 1968 -1973
Jordi Pujol Nadal
66 rpm Edicions, 2024. 224 páginas. 18 euros
La primera biografía oral en castellano dedicada a Gram Parsons, concretamente a su periodo de mayor creatividad y su trágica muerte a lomos del caballo blanco (no llegó ni al Club de los 27). Para fans de los Byrds, Flying Burrito Brothers, Crosby, Stills & Nash y demás jinetes del desierto americano.

Harto de todo
Jordi Llansamà
Males Herbes, 2024. 642 páginas. 30 euros
Uno de los pocos libros de “historia oral de…" que no son un tostón. Un libro imprescindible sobre un período que continúa siendo ignorado por las crónicas oficiales a pesar de ser el más creativo, estimulante y transgresor de los acontecidos en el acervo cultural catalán reciente.
14. Cine La percepción de las imágenes, una exposición y los guiones nunca rodados de PPP
Damiá Gallardo. Llibrería Laie (Barcelona)

Historia natural del cine
Pierre Léon
Prólogo de Fernando Ganzo. Traducción de Manuel Peláez. Athenaica, 2025. 264 páginas. 22 euros
Del meme a Ubu Web, pasando por la IA, el asedio cotidiano de las imágenes en movimiento parece una invitación a pensar el cine. Pierre Léon, en su Historia natural del cine, que acaba de publicar Athenaica en la traducción cómplice de Manuel Peláez, alude al “trastorno radical de régimen de percepción de las imágenes” como estímulo para mostrar lo esencialmente cinematográfico del cine desde una dilatada y lúcida experiencia personal como crítico y director.

El cazador de mariposas
Marta Andreu
Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y Caimán, Cuadernos de cine, 2025. 256 páginas. 19 euros
Una esencia que dialoga necesariamente con otras disciplinas artísticas y que Marta Andreu recoge en su extraordinario libro sobre escritura creativa y escritura social, El cazador de mariposas (o una forma de escribir cine). La autora parte de la experiencia docente para situarnos en la etapa previa al rodaje, en el momento en el que la escritura ensambla los oficios del cine y los proyecta hacia la acción.

Los guiones no filmados (El padre salvaje, San Pablo y Porno-Teo-Kolossal)
Pier Paolo Pasolini
Edición de Antonio Giménez Merino. Traducción de Antonio Giménez Merino, Juan-Ramón Capella y Fernando González García. Trotta, 2025. 276 páginas. 22 euros
Si nos mantenemos en ese antes de la acción, no podemos sino celebrar la publicación de Pier Paolo Pasolini. Los guiones no filmados en la edición de Antonio Giménez Merino para Trotta. Un libro que rescata tres guiones además de otros textos aledaños. El cine, pues, como evocación y como promesa.
> Artículo de Daniel Verdú en Babelia

Maya Deren: Una cadencia de imágenes
Coordinación de Ainize González García
Textos de David Martínez Fiol, Edwidge Danticat y Gboyega Kolawole. Traducción de Mercè Bolló y Tim James Morris. Ajuntament de Barcelona, 2025 (en catalán). 102 páginas. 20 euros
En este sentido, la exposición Maya Deren: Una cadencia de imágenes (hasta el 7 de septiembre en el MuEC de Barcelona) ha dado como fruto un bello catálogo que sintetiza diferentes perspectivas sobre la vigencia de su obra, de las periferias de vanguardia al centro de la sensibilidad contemporánea.
15. Infantil Un gorila en el zoo, el Pérez más famoso y otros bichos misteriosos
Naia Hernández. Sopa de Sapo (Bilbao)

Pérez
Andrea Antinori
Kókinos, 2025. 48 páginas. 16 euros (también en catalán: El senyor Pérez)
No hay un Pérez más famoso que el ratoncito Pérez, y seguro que te has preguntado cómo es posible que pase por tantas casas cada noche, quién le ayuda en su trabajo y qué hace con todos los dientes que recoge de todos los niños del mundo. Pues en este libro tendrás todas respuestas y alguna que otra sorpresa.

Asilvestrarse. Volver a lo salvaje
Cristian Moyano e Irene Cuesta (ilustraciones)
Zahorí Books, 2025. 48 páginas. 13,50 euros (también en catalán: Assilvestrar-se)
Ahora que se acerca el verano, en Asilvestrarse. Volver a lo salvaje encontramos una guía fundamental para encaminar a las nuevas generaciones hacia un mayor o e interrelación con la naturaleza, adquiriendo hábitos y conocimientos saludables para el ser humano y para el planeta Tierra. Un formato bolsillo con deliciosas e inspiradoras ilustraciones.

Polvorilla
Barbara Cantini
Duomo Ediciones, 2025. 64 páginas. 15,90 euros
Polvorilla es un ser un tanto extraño que vive bajo la cama de Benjamín. Algo raro estaba pasando con los deberes de Benjamín: se escapaban letras, había muchas faltas de ortografía y fallos tipográficos. ¿Sería Polvorilla la causante de estos males? Pero Polvorilla es adorable, fluorescente y muy divertida, solo hay que llevarla al colegio y darle de comer todo lo que apetezca.

Buenas noches, Gorila
Peggy Rathmann
Ekaré, 2025. 36 páginas. 13,80 euros
Ediciones Ekaré inaugura su biblioteca grandes clásicos con la reedición de Buenas noches, Gorila. El guarda nocturno del zoo debe estar muy cansado, no se da cuenta de lo que está pasando a sus espaldas. Un gorila travieso ha tenido una idea alocada que desembocará en una gran escapada. Un divertido álbum visual lleno de pequeños guiños a los niños y niñas despiertos.
16. Juvenil Para resolver crímenes o conocer el campo de Auschwitz
Toni Fernández. Librería Baobab (Palma de Mallorca)

El juicio de Salomón
John Finnemore
Traducción de Mariola Cortés-Cros. Alfaguara, 2025. 224 páginas. 17,05 euros
Un rompecabezas literario en el que tendremos que desvelar nueve asesinatos a partir de un cuerpo apuñalado hallado en una habitación cerrada, en la que no se encuentra ningún arma, ni ninguna pista que nos lleve a un claro sospechoso. Habrá que utilizar todo nuestro ingenio para resolver el misterio.

Piel de cuervo
Nía Blanco
Montena, 2025. 528 páginas. 22,75 euros
Lhyss es una joven que se une a trece chicos y chicas para participar en una expedición al Abismo, pero su único objetivo es descubrir la identidad del Príncipe Cuervo y asesinarlo con sus propias manos. Una oscura historia de venganza, fantasía y amor.

El retorno de Rachel Price
Holly Jackson
Traducción de María Cárcamo Ramos. Crossbooks, 2025. 472 páginas. 18,95 euros
Holly Jackson, autora de Asesinato para principiantes, vuelve con El retorno de Rachel Price, un thriller donde conoceremos a Bel, una chica de dieciocho años que intenta descubrir la verdad sobre su madre desaparecida hace dieciséis años y que ha vuelto justo en el momento en que se prepara un documental sobre su misteriosa desaparición.

La bailarina de Auschwitz
Edith Eger
Traducción de Jorge Paredes. Planeta, 2025. 208 páginas. 17,90 euros
Siete años después de su publicación, nos llega esta reedición dirigida al público juvenil del bestseller internacional de Edith Eger La bailarina de Auschwitz. El libro narra la vida de la autora, aunque el tema esencial es el testimonio sobre su supervivencia en el campo de concentración de Auschwitz, a la que fue llevada junto a su familia con solo dieciséis años, y de como superar el trauma que vivió.