
Yara Barros, Premio Whitley por la conservación del jaguar: “El miedo viene de la ignorancia”
La activista brasileña recibió el galardón por su labor en Iguazú, en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 62.5625em)and (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 74.9375em){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 62.5425em){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLa activista brasileña recibió el galardón por su labor en Iguazú, en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay
Con la segunda tasa más alta de mortalidad vial de la región, el país enfrenta el reto de transformar su cultura de tránsito. Reformas legales, más multas y educación en las escuelas son parte del plan
Chile necesita volver la senda del diálogo y los acuerdos entre los diversos sectores sociales y políticos sobre que estamos dispuestos a sacrificar en pos de una u otra opción de desarrollo
La representante de la Acnur en Colombia advierte de que la falta de recursos para socorrer a los migrantes representa un retroceso en las luchas sociales
Alumnos de la especialidad en Diseño e Innovación para Alimentos de la universidad CENTRO diseñaron un menú con tres ingredientes pensando en el futuro de la alimentación sostenible en conjunto con productores de café, miel y vainilla
El patrimonio cultural y biológico que dio origen a los destilados de agave se enfrenta a una industria voraz que pone en riesgo a sus principales polinizadores
Asumió junto a su madre la finca familiar y plantó cara a los prejuicios y adversidades en la producción. Ahora, es una lideresa de la ruralidad
En el marco de los Diálogos de la Biodiversidad, el director del Instituto Humboldt reflexiona sobre los beneficios de una mirada integradora
El libro ‘Una pequeña historia mapuche’ cuenta el belicoso siglo XIX latinoamericano, una herramienta para introducir un relato silenciado
La reconocida cantante peruana denuncia el bullying que sufrió de pequeña y alza la voz por otras niñas indígenas que cantan huaynos
El anuncio, realizado por la Secretaría Nacional de Energía, se dio solo días antes de que se celebrara en su capital la Semana del Clima, una antesala a la cumbre de cambio climático de Naciones Unidas
Con herramientas como inteligencia artificial, drones y realidad virtual, y una inversión global de más de 400 millones de euros en I+D+i solo en 2024, la compañía energética Iberdrola consolida una estrategia que pone la creatividad, la sostenibilidad y el talento en el centro de la transición energética
Un estudio señala que el aumento de temperaturas amenaza el 60% del área apta para sembrar esta fruta tropical
En un paisaje biodiverso, pero herido por el monocultivo, una biofábrica comunitaria transforma desechos y devuelve la esperanza a la agricultura familiar
El mARTadero de Cochabamba es un ejemplo de cómo las periferias también pueden producir vanguardia
Con estos dos sistemas agrícolas de México y Brasil, América Latina suma nueve enclaves destacados por la FAO
El 1 de junio, se celebrará en Madrid la primera edición de los Diálogos Mutis de la Biodiversidad América Latina y el Caribe-España para impulsar el papel de la tecnología y la innovación en la conservación
Brasil sigue siendo el país más afectado del mundo (con el 42% de pérdidas), seguido de Bolivia, donde la cifra se disparó 200%. En Colombia, la devastación de selva no da tregua. También preocupan Nicaragua, México y Perú
Redirigir sus flujos financieros hacia energías renovables, electromovilidad o soluciones basadas en la naturaleza, no es solo responsable, sino una apuesta visionaria que fortalece la resiliencia de sus portafolios
Íñigo Maneiro explora en un estudio la íntima conexión entre los indígenas de la etnia Awajún y las numerosas especies de aves amazónicas
Un proyecto de microrrelatos reúne 30 cuentos sobre un mundo sin calentamiento global ni brecha de género
El fotógrafo y artista visual Roque Boa Morte ha registrado más de 9.000 imágenes de esta celebración antes marginada y ahora elevada a patrimonio inmaterial
Los lectores escriben sobre el cambio climático, los bombardeos israelíes en Gaza, el papel de Airbnb en la crisis de la vivienda, y el sistema de venta de entradas en grandes conciertos
El avistamiento, el primero de este tipo registrado en el parque Torres del Paine, ha sorprendido y reactivado preguntas sobre el impacto del cambio climático en la fauna
La organización Aves Argentinas logró criar en cautiverio y liberar a su hábitat a tres pichones de macá tobiano, endémicos de la zona y en peligro crítico
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
Para frenar las migraciones motivadas por el cambio climático y la falta de lluvia, campesinos siembran cañahua, una prima hermana de la quinoa más resistente
Andrés Link, que creó el Proyecto Primates con Gabriela de Luna, ha recibido el Premio Whitley por su trabajo con esta especie en peligro crítico de extinción
Fuertes lluvias provocaron un deslizamiento que rompió un oleoducto, liberando más de 25.000 barriles de crudo y afectando a 113.000 personas. Pero las comunidades no se rinden y quieren ser parte de la reconstrucción
Aunque la mancha negra que dejaron los 25.117 barriles de crudo se disipó, la vida en la provincia costera de Esmeraldas está lejos de recuperar la normalidad
Las mujeres se unieron a la Universidad de Buenos Aires y a la empresa Quantit para procesar toda la información que han acumulado en casi 50 años. Esperan que la tecnología les dé pistas de dónde seguir buscando
La mexicana dirige Mixteca, una organización que ofrece sesiones de terapia grupal alternativa en Nueva York para sobrevivientes de violencia
Este municipio aledaño a la capital mexicana y rodeado de cemento sufre el efecto de isla de calor. Al rescate llegó la comunidad con este método de plantación acelerada de árboles
El banco de desarrollo suma con este 23 accionistas y se encamina a tener la mayor cobertura geográfica de América Latina y el Caribe
La urbanización ha provocado que el escarabajo de género ‘phyllophaga’ sea cada vez menos común
Biólogos identificaron un repertorio de cinco sonsonetes. Las grabaciones fueron obtenidas gracias al apoyo en las comunidades en Colombia y en Bolivia
‘Las voces del silencio’, de Gabriela Naso, retrata la lucha de los excombatientes que reclaman justicia por el sufrimiento vivido a manos de militares argentinos
El banco presenta en Brasilia su informe anual sobre economía y desarrollo junto a una base de datos sobre los 18.000 municipios de la región
Álvaro González y Patricia Uribe recorren las veredas del departamento colombiano, en medio del fracaso de las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN
Un proyecto brasileño combina fotografías artísticas de semillas con historias para incentivar la soberanía alimentaria y la conservación