


Por qué las cosquillas nos hacen reír incluso cuando molestan y otras incógnitas que desconciertan a la neurociencia
Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva

El sueño creativo de Dalí: la evidencia científica demuestra el poder de las microsiestas
Los periodos breves de sueño pueden suponer un impulso para la creatividad y para ayudar en la solución de problemas

Ricard Solé, biólogo y físico: “Tal vez haya que redefinir la soledad”
El científico, comisario de la exposición ‘Cerebro(s)‘, revisa los efectos de la relación entre personas y máquinas y cuestiona el alcance de algunos desarrollos tecnológicos

La vacuna contra la insensatez
Los seres humanos tenemos dos grandes herramientas intelectuales: el pensamiento crítico y la bondad, máxima creación de la inteligencia

Ayuno de dopamina: ni se puede ni se debe bajar a cero la chispa de la motivación
La ciencia sugiere que el ‘detox’ dopaminérgico es una estrategia “simplista” para combatir la hiperestimulación de la sociedad

Neurodidáctica, instruir desde la motivación
La ciencia que estudia el cerebro reconduce la educación tradicional, forjando una alianza entre el esfuerzo y el placer

Rodrigo Quian Quiroga: “La ciencia está respondiendo a preguntas que se creían incontestables en la filosofía”
El neurocientífico argentino, descubridor de la neurona ‘Jennifer Aniston’, dice que “por más encandilados que estamos con la inteligencia artificial, todavía no es comparable con la humana”, aunque no descarta que eso cambie en unos años

Cómo aprendimos a anticiparnos: el papel crucial del cerebelo para predecir el mundo
Esta estructura alberga el 80% de las neuronas del cerebro y ha sido clave en la evolución del ser humano y otros animales

Julio Rodríguez, psicólogo: “La infancia se ha domesticado, cuando debería ser territorio salvaje”
El biólogo genetista y divulgador científico publica ‘Jugar por jugar’, un libro en el que recuerda la importancia del juego para el desarrollo sano en la niñez. Pero no de cualquier forma, sino aquella libre del control y las normas de los adultos

El cerebro se ‘duerme’ cuando se queda en blanco
Los últimos estudios sobre este fenómeno lo consideran un estado cerebral que recuerda al del sueño

La espiral incomprendida de la cleptomanía: “Al momento alivia, pero luego surge culpa y vergüenza”
Un estudio describe el trastorno psicológico que se esconde tras el irrefrenable impulso de robar: está muy poco estudiado y vive atravesado por una capa de estigma que complica el diagnóstico

La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres

¿Y si un análisis de sangre pudiera predecir el riesgo de sufrir enfermedades al envejecer?
Un nuevo estudio, tras 20 años de seguimiento a más de 6.000 adultos, ha concluido que un examen de sangre puede identificar si los órganos del cuerpo están envejeciendo más rápido de lo esperado

Tener un hijo mantiene el cerebro de madres y padres más joven (y cuantos más niños, mejor)
Según un reciente estudio, los progenitores presentan una mayor conectividad en redes cerebrales clave sensoriales y motoras que suelen deteriorarse a medida que las personas envejecen

Lisa Mosconi, neurocientífica: “El ‘menopausismo’ es hacer creer a las mujeres que pierden valor”
Es una de las científicas más influyentes, según ‘The Times’, y publica un ensayo sobre la menopausia y el cerebro. La investigadora dice que el grueso de los estudios sobre este asunto se han hecho en mujeres blancas

El dolor humano, servido literalmente en un plato
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento

El mapeo de un minúsculo trozo de cerebro de ratón abre un camino inexplorado para comprender la inteligencia humana
La información recopilada en apenas un milímetro cúbico de la corteza cerebral de un roedor ayudará a desentrañar las complejas redes neuronales que hay detrás de la cognición

La falta de sueño abre una caja de pandora en el metabolismo: daña la salud cardiovascular y la memoria
Una revisión científica constata que dormir mal altera el metabolismo de muchas células, como las neuronas, de forma similar a lo observado en algunas enfermedades neurodegenerativas

Vacunarse contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de sufrir demencia
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%

Cómo los teléfonos móviles secuestran la atención de los hijos
La sola presencia del ‘smartphone’ en el salón o un aula, sin que sea utilizado, distrae a niños, adolescentes y adultos de la tarea que estén llevando a cabo

Una mujer consigue ‘hablar’ en tiempo real, tras 20 años de silencio, al conectar su cerebro a una máquina
Una interfaz entrenada con IA registra su actividad cerebral cuando intenta decir las palabras y las reproduce con la voz sintetizada de la paciente, que sufrió un derrame

Vivir con sentimientos de culpa nos puede amargar la existencia
El quebrantamiento de un principio ético, como haber hecho daño deliberadamente a alguien o engañarlo, produce un malestar emocional profundo

El ordenador que funciona con neuronas humanas
La computadora biológica CL1, fabricada por la empresa australiana Cortical Labs, está diseñada para la investigación biomédica, pero también promete un sistema de computación más eficiente y de menor consumo energético

El ejercicio entrena el cerebro: el papel de la actividad física en la reserva cognitiva
Cada vez son más los estudios que nos muestran el papel del ejercicio físico, no solo como protector de la salud, sino como protector frente al deterioro cognitivo

¿Memorias borradas o inaccesibles? Este es el motivo por el que no recordamos nuestra vida cuando éramos bebés
Un estudio sugiere que los niños sí pueden almacenar recuerdos, pero con el paso de los años perdemos la capacidad de recuperarlas

El cerebro de los periquitos revela los secretos del habla humana
Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente

Las razones por las que algunas personas recuerdan sus sueños más que otras
Una actitud curiosa hacia los sueños, la ‘divagación mental’, la edad y el paso de las estaciones son algunos de los factores que influyen en la capacidad de seguir el rastro del mundo onírico, según un nuevo estudio

Una nube de gas ardiente en la erupción histórica del Vesubio convirtió el cerebro de un hombre en vidrio
Una víctima de unos 20 años hallada en Herculano tenía en el interior de su cráneo una masa vítrea y negruzca: su materia gris cristalizada

Terapia para dormir: hacer frente al insomnio sin fármacos es posible, pero requiere de la implicación de los pacientes
La Terapia Cognitivo Conductual ha demostrado eficacia a medio y largo plazo, aunque pocas Unidades de Sueño en España ofertan este tratamiento y necesita mucho trabajo por parte del afectado

Culpa, vergüenza y miedo a engordar: el desgaste emocional que surge tras comer compulsivamente
El atracón es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria que surge, en muchas ocasiones, como una respuesta a la ansiedad que se desencadena tras periodos de dietas restrictivas

Baltasar Rodero, psicólogo: “Vivimos en una sociedad que predispone a la ansiedad”
En ‘La ansiedad del esquimal’, el autor ofrece una guía sencilla, divulgativa y de carácter práctico para hacer frente a las sensaciones físicas que provocan la ansiedad y los ataques de pánico

Y, de repente, te das cuenta
La creatividad no es un sustituto del conocimiento, sino su consecuencia

El cerebro se ‘limpia’ a sí mismo durante el sueño: así funciona la gestión de residuos en el órgano más misterioso del cuerpo
El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’

¿La mente reside en cada célula?
Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central

Un gran consorcio científico español investigará los enigmas moleculares de la ELA
Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa

La pregunta que nos acecha: ¿podría haber hecho más con mi vida?
Estar en el punto medio en la vida y no entre los triunfadores no tiene nada de malo, escribe en un ensayo la filóloga francoestadounidense Marina van Zuylen. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su libro

Más olfato y audición: por qué las mujeres desarrollan superpoderes con la maternidad
La neuroplasticidad del cerebro aumenta durante el embarazo y el posparto, de forma que este se adapta para fomentar un vínculo sólido entre madre y bebé y para garantizar el bienestar del recién nacido

‘El cuerpo como delito’: una reflexión sobre la naturaleza de la anorexia y la enfermedad mental
La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida

La pelea entre dos hermanos siameses que iluminó la sustancia del pensamiento humano
Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad
Últimas noticias
Burgueño también declarará como imputado por la causa de las residencias de Madrid
Sánchez exige que Israel detenga su agresión: “Gaza pertenece a los palestinos”
Un apagón eléctrico deja a Cannes sin luz en la jornada de clausura del festival
La opinión de Carlos Boyero sobre “la moda” de las películas en entornos rurales: “Será que mi sentido del gusto ya está atrofiado”
Lo más visto
- Hallado el cadáver de un hombre en un parque de Leganés con signos de haber sido estrangulado
- Un ex alto cargo del PP imputado en la dana pide que Podemos represente a todas las acusaciones
- Viejas contra nuevas masculinidades: el debate que agita Cannes
- El empresario José Elías, ante la jueza: “No me imaginaba que la casa estaba en un parque natural”
- La carta de despido de uno de los informáticos del Senado dice que accedió “a los portafirmas de diversos senadores”