Funeral del papa Francisco | Más de 400.000 personas asisten al funeral y el traslado de los restos del Pontífice a la basílica de Santa María la Mayor
Tras una misa multitudinaria, el Papa es enterrado en una ceremonia íntima con sus familiares y el cardenal camarlengo | Trump y Zelenski han celebrado un encuentro “muy productivo” sobre la guerra en Ucrania


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del funeral del papa Francisco. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Más de 400.000 personas han asistido al funeral y el cortejo fúnebre del papa Francisco, fallecido el lunes. Tras la homilía, el féretro ha sido trasladado por las calles de Roma desde la plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, lugar que Francisco eligió para su entierro, que se ha celebrado a puerta cerrada, en una ceremonia íntima a la que han asistido sus familiares y el cardenal camarlengo. Delegaciones de 148 países y territorios (incluidos Palestina y Kosovo) con 10 reyes y 10 organismos internacionales han asistido a la ceremonia. La delegación española ha estado formada por los reyes Felipe y Letizia, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. También han asistido el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, que han celebrado un encuentro “muy productivo” de 15 minutos.

Comienza la narración en directo del funeral del papa Francisco
Buenos días. Iniciamos aquí la narración en directo del funeral y el entierro del papa Francisco, que tiene lugar hoy, primer día de Novendiales (los nueve días de luto tras la muerte de un pontífice), a las 10.00 ante la basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. Tras la misa, está previsto que se trasladen los restos del Papa a la basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano, donde tendrá lugar el entierro. Italia ha hecho un gran despliegue de seguridad, ya que está previsto que acudan 156 delegaciones internacionales para las exequias.

Así será el funeral
El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, es el encargado de celebrar la ceremonia, como ha comunicado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas. El féretro, ya cerrado, será llevado por los sediarios desde el interior de la basílica al centro de la plaza de San Pedro, con el Evangelio encima. El Pontífice ha predispuesto que durante el funeral se refieran a él únicamente como papa Francisco, excluyendo otras denominaciones usadas en anteriores celebraciones.
Tras las lecturas llegará la homilía del cardenal Re dedicada al pontífice argentino. Después de la comunión se procederá a la Ultima commendactio y la Valedictio, con las cuales se encomienda el alma del Pontífice a Dios.
Tomará la palabra también el vicario general para la diócesis de Roma. En el Responsorium, el cardenal Re esparcirá agua bendita e incensará el féretro del papa Francisco y se irá concluyendo la ceremonia.
Con el canto de la Antífona, el féretro será conducido primero al interior de la basílica de San Pedro y, después, recorrerá seis kilómetros hasta la basílica de Santa María la Mayor para el entierro, en un ritual presidido por el camarlengo Kevin Joseph Farrell. Las autoridades italianas han colocado numerosas pantallas a lo largo del recorrido para que los fieles puedan seguir la ceremonia. A partir del domingo ya empezará la cuenta atrás para el cónclave, que será en mayo, en una fecha aún por determinar.

El Pontífice dispuso en abril en 2024 un funeral más austero y cercano al pueblo, rompiendo con tradiciones centenarias del Vaticano.

¿Quiénes asisten a la ceremonia y cómo se sitúan en la basílica?
Los primeros asientos en el funeral están reservados para los presidentes de Italia y Argentina, el país de origen del Papa. Les siguen los reyes de países católicos, el gran maestre de la Orden de Malta y los soberanos de países no católicos. A continuación, se sientan los jefes de Estado según el orden alfabético de los países en francés, la lengua de la diplomacia. El estadounidense Donald Trump, el ucranio Volodímir Zelenski, el francés Emmanuel Macron y el brasileño Lula, estarán presentes, entre otros.
Las autoridades civiles se sentarán en el lado derecho del templo, mientras que los cardenales estarán frente a la entrada. El Vaticano ha confirmado que hasta 156 delegaciones acudirán. Entre ellas, se prevé que la más numerosa sea la italiana, con unas 70 personas. La delegación oficial española estará encabezada por los Reyes, don Felipe y doña Letizia, una representación del Gobierno y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Por parte del Ejecutivo estarán presentes la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. No acude el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La delegación oficial española a los funerales por el papa Francisco que se celebrarán este sábado en el Vaticano estará encabezada por los Reyes, don Felipe y doña Letizia, una representación del Gobierno y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Por parte del Ejecutivo estarán presentes la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, según confirmó este último en declaraciones a los medios de comunicación. No acudirá a las exequias, sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fuentes del Ejecutivo explican que en la mayoría de situaciones en las que se invita al jefe del Estado no asisten ambos mandatarios y que se cede todo el protagonismo al monarca. El líder del PP viajará en el avión oficial tras la invitación de la Moncloa a participar de la delegación que se desplazará a Roma.

¿Qué dice el testamento del Papa sobre el funeral?
El Pontífice, fallecido a los 88 años, había pedido ser enterrado de una forma sencilla en la basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en el Vaticano, como suele ser habitual. “El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”, se puede leer en el documento oficial, que tiene fecha de junio de 2022.
“Pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. (...) Pido que mi tumba sea preparada en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la mencionada basílica. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, dejó escrito el Papa en su testamento.


Botellas requisadas en una de las entradas a la plaza de San Pedro. / L. P.
Miles de fieles se congregan en la plaza de San Pedro para despedir al Pontífice
Desde las 5 y media de la mañana, los vagones de la línea A del metro de Roma que pasa por la zona del Vaticano iban llenos de fieles, turistas y peregrinos que se dirigían a la plaza de San Pedro para dar el último adiós al Papa Francisco. El primer tren de la mañana, que salió de la terminal cuando aún era de noche, llegaba a la parada de Ottaviano ya con las primeras luces del alba. Una multitud de personas salía de la estación y ponía rumbo al Vaticano. Al mismo tiempo, una marea de uniformados de Protección Civil y Cruz Roja caminaba en dirección al mismo sitio.
Pasadas las 6 de la mañana las colas ya eran constantes en los controles de seguridad para entrar en la plaza, entre fuertes medidas de seguridad. Agentes de la Policía, de los Carabinieri y de la Guardia de Finanza controlan las bolsas y mochilas de todo el que quisiera pasar. En muchos puntos hay detectores de metales. Los vigilantes retiran las botellas de agua por seguridad y advierten de que repartirán nuevas en la plaza. Más de 4.000 voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja y organizaciones similares, llegados de toda Italia, se desplegaban por la plaza y los alrededores.
Hay muchos grupos de jóvenes que habían venido a Roma para el Jubileo de los adolescentes que se celebra este fin de semana. Llevan mochilas o camisetas con alguna alusión al Año Santo. “Están siendo días muy emocionantes y los muchachos lo están viviendo con mucha fe y respeto. Ahora intentaremos coger un buen sitio para poder ver el funeral juntos”, explica Angelico Torrini, catequista de una parroquia de Génova que ha viajado a la capital con un grupo de 28 jóvenes. “Ayer pudimos entrar a la basílica para despedirnos del Papa, al principio nos causó impresión, pero después nos emocionamos”, dice Rosamaria, de 16 años. “Francisco siempre animaba a los jóvenes a soñar, a tener esperanza en el futuro, nos dio muy buenos consejos”, añade Elena, de la misma edad.

Zelenski llega a Roma para asistir al funeral
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha llegado este sábado a Roma acompañado de su esposa, Olena Zelenska, para asistir al funeral del papa Francisco, según informó el portavoz presidencial, Serguí Nikíforov, a la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform. La presencia del líder ucranio ha estado en duda hasta el último momento. Medios ucranios publicaron esta semana, citando fuentes de la presidencia del país, que Zelenski está abierto a reunirse con el presidente de EE UU, Donald Trump, durante su viaje. (Efe)

Italia despliega eurofighters y 4.000 policías para la seguridad en el funeral del Papa
Las Fuerzas Armadas italianas reforzarán con un sofisticado sistema antidrones, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, la seguridad de la capital italiana por el funeral del papa Francisco, según informaron fuentes oficiales esta semana.
El imponente dispositivo de seguridad para las exequias de Francisco incluye el despliegue de unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones, en un despliegue inédito motivado por la presencia de los líderes mundiales que llegan a Roma para asistir a esa ceremonia.
Además, la Marina italiana desplegará un moderno destructor como parte del dispositivo de protección marítima en aguas cercanas al aeropuerto de Fiumicino, que se prevé como punto de llegada y partida de muchas de las delegaciones internacionales que acuden a las exequias. (Efe)

Varias personas duermen en el suelo en los alrededores de la plaza de San Pedro. / Susana Vera / REUTERS
Centenares de personas han pasado la noche en el Vaticano para coger sitio para el funeral
Una multitud de personas han pasado la noche del viernes al sábado en las inmediaciones del Vaticano para poder acceder a primera hora a la plaza de San Pedro y coger un buen sitio para ver el funeral. “No podíamos perdernos este momento histórico. Ha merecido la pena pasar la noche aquí. Hemos estado rezando y compartiendo experiencias con otras personas que hemos conocido”, dice Catherine Elenor, una monja originaria de Texas que vive en Asti y ha venido a Roma con otras compañeras de congregación para despedir al Papa.
Lleva una mochila a la espalda de la que cuelga un cojín de viaje y ha conseguido un buen sitio en la plaza, bastante cerca de la columnata. “Este era el Papa de la gente, un pastor, muy humano y cercano que siempre puso en el centro a los excluidos, tenía que venir a despedirlo”, señala Héctor Diéguez, un mexicano de 47 años que se encontraba por turismo en la ciudad y que confiesa que se ha acercado al Vaticano a las 4 de la madrugada para hacer cola para asistir al funeral del primer pontífice latinoamericano. Ha conseguido, también, colocarse en un buen puesto.
Las exequias comenzarán a las 10.00 horas y después el féretro será trasladado por el centro de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice decidió ser enterrado. Tanto en la plaza como en los alrededores se han instalado numerosas pantallas gigantes para seguir la ceremonia.


Joe Biden y su esposa Jill. / Kai Pfaffenbach / REUTERS
El expresidente Joe Biden asiste con su esposa al funeral
El expresidente estadounidense Joe Biden y su esposa Jill Biden han sido de los primeros asistentes en dejarse ver antes de la misa funeral del Papa Francisco, en el Vaticano, este sábado.

Un funeral más simple y una tumba distinta a sus predecesores
La muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes, ha ido acompañada de algunas novedades en comparación con sus predecesores: el protocolo del funeral se ha simplificado y, además, no será enterrado en el Vaticano, sino en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
El año pasado, Francisco ya introdujo algunas novedades en el protocolo a la hora de la muerte. La constatación del deceso ya no se hace en la habitación del difunto, sino en la capilla. El cuerpo se introduce de inmediato en el ataúd de madera, con cubierta interna de zinc, y se lleva a la basílica de San Pedro directamente (antes hacía una etapa en el palacio apostólico). El féretro de Francisco ha quedado expuesto a los fieles en el templo desde el miércoles al viernes, con el ataúd abierto y colocado casi a ras de suelo, sin catafalco, sobre una plataforma de madera ligeramente inclinada.
Francisco ha elegido como lugar de sepultura la basílica de Santa María la Mayor, cercana a la estación Termini, no las Grutas Vaticanas, donde descansan 23 papas. En la sepultura se eliminarán los tres tradicionales ataúdes de ciprés, plomo y roble que se usaban hasta ahora. Antes de Francisco, otros pontífices modernos eligieron ser enterrados fuera del Vaticano. Por ejemplo, Pío IX, en San Lorenzo Extramuros, o León XIII, en San Juan de Letrán.

De una foto con Spiderman a su oración en soledad durante la pandemia, los doce años en el Vaticano del papa Francisco han estado plagados de momentos virales.

Los Reyes visitarán el féretro del Papa antes de sentarse en su lugar en el funeral
Las delegaciones del funeral estarán posicionadas por orden alfabético en francés, así que España estará entre Ecuador y Estonia. Detrás de Felipe VI y Doña Letizia han dispuesto dos sitios para la delegación, que en este caso serán ocupados por las dos vicepresidentas. El ministro Félix Bolaños y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, estarán alguna fila más atrás juntos.

¿Quién paga los gastos del entierro?
Los gastos para la preparación del entierro de Francisco serán cubiertos por un benefactor anónimo, tal y como indica el Papa en su testamento. “He proporcionado instrucciones pertinentes a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano”, detalla el Pontífice en el documento, con fecha de junio de 2022.


El príncipe heredero de Noruega, Haakon, y Mette-Marit . / Kai Pfaffenbach / REUTERS
Los príncipes herederos de Noruega llegan a San Pedro
El príncipe heredero de Noruega, Haakon, y la princesa heredera Mette-Marit caminan por la plaza de San Pedro antes de la misa funeral del Papa Francisco en Roma.

Trump presenta sus respetos ante el féretro de Francisco

La presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. / Kai Pfaffenbach / REUTERS
Von der Leyen, entre los asistentes del funeral
La Unión Europea estará representada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen; el del Consejo, Antonio Costa, y la del Parlamento, Roberta Metsola, además de por la jefa de su diplomacia, Kaja Kallas.

El Vaticano concluye el rito milenario con el cierre del féretro que ha sido visitado por miles de fieles que han acudido a despedirlo al vaticano antes de su funeral.

Así se encuentra la plaza de San Pedro


La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en la plaza de San Pedro. / Antonio Masiello / Getty Images
Meloni y Milei ocuparán la primera fila
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se sentará en la primera fila junto al presidente de Argentina, Javier
Milei, como jefe de Estado del país de nacimiento del Papa. Detrás de ellos se situarán los monarcas y, después, el resto de jefes de Estado y de Gobierno y flanqueados por, anticipa el Vaticano, unos 200.000 peregrinos de todo el mundo.

Milei encabeza la delegación argentina

Los Reyes presentan sus respetos ante el féretro

Los obispos españoles se preparan para el entierro
Los obispos españoles, entre los que se encuentra la directiva de la Conferencia Episcopal, se preparan para el entierro de Francisco. Muchos de ellos se han despedido por última vez del pontífice esta mañana y ahora cuelgan en redes fotografías vestidos con sus ropas para oficiar la misa. “Traigo conmigo a todos los gipuzkuanos y gipuzkuanas al altar en este momento tan especial. Pongo en manos del Señor todos nuestros sueños y todos nuestros mejores deseos para la Iglesia y para la humanidad”, ha escrito en X el purpurado de San Sebastián, Fernando Prado.

Los curas que rezaban para que “el Papa se vaya al cielo” anuncian su regreso a las redes sociales
Los sacerdotes españoles que criticaban a Francisco en un programa de YouTube por su postura aperturista, y que incluso pedían a Dios que este se muriera pronto, han avanzado la reapertura de su canal (cerrado el año pasado por orden del arzobispo de Toledo) apenas horas antes de que comience el entierro.
Uno de los integrantes del programa, el cura Juan Manuel Góngora, ha compartido en su cuenta personal de X un corte de un programa antiguo de La sacristía de la Vendée con la noticia. “El momento se acerca”, ha escrito.

La delegación española

Comienza la ceremonia con el traslado del féretro

El féretro del Papa durante su traslado por la plaza de San Pedro, este sábado en el Vaticano. / Kai Pfaffenbach / REUTERS
Una plaza en silencio
La plaza de San Pedro, abarrotada de peregrinos llegados de todas partes del mundo, escucha en completo silencio cómo las campanas de la basílica repican a muerto, minutos antes de que inicie el funeral.

La ceremonia transcurre en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Hay representantes de 146 países y territorio, de 10 organismos internacionales. Han asistido 10 reyes y reinas y miles de fieles que siguen con atención el funeral.


Zelenski camina por la plaza de San Pedro para asistir al funeral del Papa, este sábado en el Vaticano. / Kai Pfaffenbach / REUTERS
Trump y Zelenski se reúnen en Roma antes del funeral
Tras lanzar dudas ayer sobre su presencia en el funeral por el Papa Francisco, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no solo ha acudido a las exequias que están teniendo lugar este sábado en El Vaticano, sino que, además, ha mantenido un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así lo reconocen desde la oficina del mandatario ucranio sin ofrecer detalles sobre el contenido de la conversación.
En todo caso, se ha producido poco después de que Trump afirmara a su llegada a Roma en la noche del viernes que ve “muy cerca de un acuerdo” pese a las diferencias que las posturas de unos y otros reflejan en medio de una guerra de la que no se atisba el final. El presidente estadounidense, que pide negociaciones directas de alto nivel entre Kiev y Moscú, se muestra optimista tras la reunión de tres horas de su enviado, Steve Witkoff, con el presidente ruso, Vladímir Putin, este viernes en el Kremlin. “La mayoría de los puntos principales están acordados”, ha expresado Trump.
La reunión de este sábado se produce en un momento de renovadas tensiones entre ambos líderes por los términos en los que unos y otros plantean la hoja de ruta para avanzar hacia el final de la contienda desatada en 2022 con la gran invasión rusa de Ucrania. Trump insiste, según el plan que maneja su istración, en que Kiev debe reconocer legalmente la península de Crimea, ocupada desde 2014, como territorio ruso, algo que Zelenski subraya que es inconstitucional.
Frente a esa propuesta de Washington, ha salido a la luz la que manejan países europeos de la mano del gobierno de Kiev, que no prevé otorgar titularidad alguna a Moscú de territorio ucranio. Zelenski considera que el plan de Trump está escorado hacia las tesis del Kremlin y no es aceptable.

El féretro del Papa, en la plaza de San Pedro frente a los asistentes. / MASSIMILIANO MINOCRI
Un féretro llevado a hombros hasta el altar
El funeral del papa Francisco ha comenzado poco después de las 10.00 con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la basílica de San Pedro del Vaticano. Minutos después, el féretro con los restos mortales del pontífice ha llegado a hombros de los sediarios a la plaza de San Pedro tras atravesar la puerta central de la basílica para dar inicio al funeral.
El ataúd ha sido colocado frente al altar, sobre una alfombra y junto a un cirio encendido y entonces se ha escuchado el aplauso de los cerca de 200.00 fieles presentes. Después se ha colocado encima el libro del Evangelio abierto y la plaza de San Pedro se ha sumido en un absoluto silencio y los cardenales concelebrantes han ocupado su puesto en el lado izquierdo del sagrado. (Efe)


Faithful crowd St Peter's Square for the funeral of Pope Francis, at the Vatican, Saturday, April 26, 2025. (AP Photo/Andrew Medichini) / Andrew Medichini / AP
Roma se blinda por el funeral
Teniendo en cuenta que el funeral se celebrará en el Vaticano y que después se trasladará el féretro del Papa Francisco a la céntrica basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado por decisión suya, numerosas calles del centro de la ciudad permanecerán cortadas para el paso del cortejo fúnebre.
Italia ha puesto en marcha un imponente plan de seguridad. 4.000 agentes del orden y otros 4.000 voluntarios de Protección Civil están desplegados en los alrededores de San Pedro y en otros puntos de la ciudad. También hay francotiradores posicionados a lo largo del recorrido por el que pasarán las delegaciones oficiales y el cortejo fúnebre.
Se han desplegado, además, escuadrones antiexplosivos, unidades caninas y agentes de policía que también patrullan el río Tiber en lanchas. Los bomberos desplegarán unidades contra “amenazas nucleares, bacteriológicas, químicas y radiológicas”. Además, el ministerio de Defensa ha dispuesto sistemas antidrones, cazas Eurofighter y un destructor de la armada frente a las costas de Fiumicino y los agentes también están equipados con bazucas antidrones.
Las calles de los alrededores del Vaticano están cerradas al tráfico rodado y se han colocado distintos puntos de para los peregrinos y fieles que asistan al funeral, que deberán pasar un control de seguridad para entrar en la plaza y en la Via della Conciliazione.

De izquierda a derecha, Trump y Melania Trump, el presidente de Estonia, Alar Karis, y los Reyes de España. / Kai Pfaffenbach / REUTERS
Los Reyes de España y Trump, en la misma fila
Los Reyes Felipe VI y Letizia se han saludado brevemente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes del inicio del funeral y han intercambiado alguna palabra también con su esposa, Melania Trump. La ubicación protocolaria —que ordena las delegaciones alfabéticamente en francés— ha situado a los Reyes prácticamente al lado de Donald Trump y su mujer, solamente separados por el presidente de Estonia, Alar Karis. La delegación española está encabezada por Reyes Felipe y Letizia, en la que no ha participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, respectivamente; el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han acompañado a los monarcas españoles. Como han hecho otros mandatarios, los Reyes han presentado sus respetos ante el féretro del Papa Francisco antes de comenzar la ceremonia del funeral y posteriormente se han dirigido hacia la plaza de San Pedro. Los Reyes han estado acompañados en su entrada en la plaza por Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo. (Efe)


El decano de Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, preside el funeral. / Alessandra Tarantino / AP
El decano de los cardenales: “El intenso pontificado del Papa ha tocado mentes y corazones”
“La masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días, después de su paso de esta tierra a la eternidad, nos muestra que el intenso pontificado del Papa Francisco ha tocado mentes y corazones”, subraya el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, que está presidiendo la ceremonia, después de agradecer “a los jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas de numerosos países para expresar afecto, veneración y estima hacia el Papa que nos ha dejado”.
Battista Re recuerda la última imagen pública del Papa: “Permanecerá en nuestros ojos y en nuestro corazón”. Se refiere a la del pasado domingo, solemnidad de Pascua, cuando el Papa Francisco, “a pesar de los graves problemas de salud, quiso impartirnos la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro y luego bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil descubierto a toda la gran multitud reunida para la Misa de Pascua”.
La Casa Blanca dice que la reunión entre Trump y Zelenski ha sido “muy productiva”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una “discusión muy productiva” con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski antes del funeral del Papa Francisco, según un funcionario de la Casa Blanca. Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, ha señalado que Trump y Zelenski “se reunieron en privado hoy y tuvieron una discusión muy productiva”. “Más detalles sobre la reunión próximamente”, ha añadido.
Tras el encuentro, Zelenski está siendo una de las personas más celebradas en el funeral. Se escuchan aplausos en la plaza cuando las cámaras le enfocan y su imagen aparece en las pantallas gigantes.


A view of the funeral of Pope Francis in St. Peter's Square at the Vatican, Saturday, April 26, 2025. (AP Photo/Alessandra Tarantino) / Alessandra Tarantino / AP
Casi 200.000 personas en la plaza de San Pedro y aledaños en el funeral del Papa
Cerca de 200.000 personas abarrotan la plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede, para asistir este sábado al funeral del papa Francisco, según ha informado el Vaticano. La plaza, con una capacidad para 40.000 personas, llegó a su máxima capacidad y las autoridades reubicaron a la marea de fieles en los aledaños, donde se colocaron pantallas gigantes para seguir la ceremonia. Con este dato se cumplió la predicción de las autoridades que han activado un cuidado protocolo de seguridad y ordenado a los asistentes en pequeños grupos para evitar problemas y aglomeraciones. (Efe)

Cientos de jóvenes y adolescentes despiden al Papa en su funeral
En la plaza hay gran cantidad de grupos de jóvenes que habían venido este fin de semana para celebrar el Jubileo de los adolescentes y han acudido al funeral del Papa. Llevan banderas de España, Italia, México, Argentina…
En el silencio de la plaza de San Pedro durante funeral, varios muchachos van de un lado a otro en la zona central de la columnata. Todos llevan en el cuello un cartel que los identifica como participantes del Jubileo. “‘Hagan lío’ les decía el Papa, pero no sé si acá deberían”, les dice un profesor con acento argentino.
Durante la ceremonia fúnebre, algunos agentes de la policía que vigilan el a la plaza se acercan al centro para tomar fotos con sus teléfonos móviles. Algunos permanecen un momento en silencio con el semblante serio y la vista clavada en el altar. Otros se persignan antes de volver a sus puestos.
Justo fuera de la zona de seguridad de la plaza se acumulan montículos de sillas y sombrillas que los asistentes no han podido introducir.

El decano de los cardenales: “Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos”
“A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal. Siguió las huellas de su Señor, el buen Pastor, que amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida. Y lo hizo con fuerza y serenidad, cercano a su rebaño, la Iglesia de Dios”, resalta el cardenal Giovanni Battista Re.
El decano de los cardenales recuerda: “Conservó su temperamento y su forma de guía pastoral, y dio de inmediato la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un o directo con las personas y con los pueblos, deseoso de estar cerca de todos, con especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados. Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos”.


El rey Felipe VI (a la derecha) saluda a Trump durante el funeral. / FRANCISCO GOMEZ / EFE
El saludo del rey Felipe VI y Trump
Minutos antes de empezar la ceremonia, que reúne a medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y a diez reyes, el rey Felipe VI y Donald Trump se han saludado. Los reyes de España llegaron poco antes de las diez de la mañana a la plaza de San Pedro del Vaticano tras rendir tributo al papa frente a su féretro en la Basílica de San Pedro y han ocupado sus lugares junto al resto de los dignatarios. Cerca, se encuentran también el presidente francés Emmanuel Macron y su mujer.

Varios de los asistentes hacen fotografías con sus móviles durante el funeral, este sábado en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. / Susana Vera / REUTERS
El decano de los cardenales: “Francisco no ha cesado de alzar su voz implorando la paz”
El papa Francisco ha sido recordado en la homilía de su funeral celebrado en la plaza de San Pedro por “no cesar de alzar su voz implorando la paz” y por instar a una “negociación honesta para encontrar posibles soluciones”. “Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones”, el papa Francisco no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones”, ha dicho Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, encargado de oficiar las exequias. (Efe)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.