window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Aguado, exvicepresidente de Madrid: “Pensé en sacar al PP del gobierno, Ayuso me mintió al prometer que iba a medicalizar las residencias” | Noticias de Madrid | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Aguado, exvicepresidente de Madrid: “Pensé en sacar al PP del gobierno, Ayuso me mintió al prometer que iba a medicalizar las residencias”

El antiguo líder de Cs publica ‘Volando entre halcones’, donde lamenta haber hecho presidenta a la baronesa y critica su gestión de la pandemia

Ignacio Aguado, ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid, tras la entrevista con EL PAÍS.
Juan José Mateo

Ignacio Aguado (Madrid, 1983) hace examen de conciencia sobre su etapa como vicepresidente de la Comunidad de Madrid en Volando entre halcones (Media Luna). Número dos del primer gobierno de coalición de la historia de la región, formado entre 2019 y 2021 por el PP y Cs, su partido, Isabel Díaz Ayuso no sería Isabel Díaz Ayuso sin que el ya expolítico hubiera decidido investirla a ella presidenta en lugar de al ganador de las elecciones de 2019, Ángel Gabilondo (PSOE). Un lustro después, se arrepiente a medias.

Pregunta. En marzo y abril de 2020, cuando las muertes con covid empezaron a acumularse dramáticamente en las residencias de Madrid, usted era vicepresidente regional y su consejero, Alberto Reyero, ya estaba denunciando internamente los protocolos que impedían derivar a los residentes a hospitales. ¿Se arrepiente de no haber hecho más al respecto?

Respuesta. Siento dolor, frustración y rabia. Primero por las personas fallecidas. Segundo, por cómo se ha politizado el tema. También por no saber a ciencia cierta si podríamos haber hecho algo más. Me he quedado con la duda. Fue un momento en el que por primera vez me planteé sacar al PP del gobierno.

P. Es decir, una moción de censura con el PSOE.

R. Podía ser una posibilidad. Internamente, personalmente, me lo planteé. ¿Por qué? Primero, por cómo estaban tratando a Reyero. Segundo, por la impotencia que sentía al ver cómo las promesas de Ayuso sobre medicalizar las residencias no se concretaban. Tercero, porque me sentía tremendamente incómodo como portavoz, defendiendo una actuación que pensaba que se podía hacer de otra manera. Fue en ese momento cuando personalmente me planteé dos opciones. Una, sacar al PP del gobierno. Dos, confiar en la palabra de Ayuso y en que finalmente se medicalizaran las residencias, y la situación se recondujera. Lo segundo no pasó.

P. Ayuso justificó el adelanto electoral de 2021 con la posibilidad de esa moción, y usted, hasta ahora, siempre la había negado. ¿Había algún acuerdo?

R. Ninguno. Ninguno. Hasta hace tres o cuatro semanas, que yo descubro, el primero, que el PSOE, tras hablar con mi partido, había aceptado una hipotética moción de censura en la que Ciudadanos presidiría el gobierno y yo sería presidente [se refiere a una información de The Objective]. Yo eso no lo supe hasta hace un mes. Habría firmado.

Aguado, en un parque del centro de Madrid.

P. ¿Cómo fue esa conversación con la presidenta en la que se comprometió con la medicalización?

R. En un cara a cara que tuve con Ayuso sobre este tema, ella me insistió en que todo se estaba haciendo de la mejor manera posible. Que lo que no se podía trasladar bajo ningún concepto a la ciudadanía es que existía la posibilidad de haber hecho las cosas mejor. A día de hoy pienso en que me mintió, que no cumplió su palabra, y que antepuso los intereses políticos y su salvaguarda personal frente a un incendio que se estaba generando dentro del gobierno, a una realidad que no asumió. Ayuso me mintió con la promesa de que iba a medicalizar las residencias.

P. Usted y Ayuso eran conscientes de lo que ocurría.

R. Totalmente. Lo que se nos traslada es que se van a medicalizar las residencias. ¿Qué pasa? Que los hechos empiezan a desmentir eso. Puede que no tengas la capacidad de medicalizar las residencias, pero a mi consejero no le dejes en la cuneta, no le cargues una responsabilidad que no es suya. Fue ahí donde me di cuenta del verdadero carácter, la verdadera personalidad y el personaje político que tenía a mi lado, y que era Ayuso. Fue la constatación de que no era la persona idónea para presidir la Comunidad de Madrid.

P. ¿Y por qué no abandonaron el gobierno, si tan en desacuerdo estaban?

R. Porque nosotros éramos los buenos de la película. Estábamos intentando hacer las cosas bien. Si alguien tenía que salir, eran ellos.

Aguado, ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid, tras la entrevista.

P. El equipo de Ayuso se escuda en las cifras de otras regiones, y en que ninguna demanda judicial ha prosperado. ¿Qué le parece?

R. Lo que sucedió en otras comunidades no era nuestra responsabilidad. Nuestra responsabilidad era Madrid. Nosotros tenemos que rendir cuentas. Los que están tienen que rendir cuentas, para bien, para mal, para regular. No creo que sea un tema de tribunales. Es un componente que va mucho más allá. Hay que hacer introspección, ser empáticos, e intentar cambiar las cosas de verdad, todo lo que falló. No se han hecho ninguna de las tres cosas. Se ha intentado correr un tupido velo sobre la situación porque era algo que políticamente desgastaba, porque desgastaba a la presidenta. Y en esa obsesión de levantar el tupido velo, se ha faltado el respeto a mucha gente, se ha frivolizado y, lo más grave, no se han tomado las medidas para que si algo similar vuelve a suceder, no tenga las mismas consecuencias.

P. En su libro define a la presidenta de Madrid como “tóxica”.

R. Tanto [Pedro] Sánchez como Ayuso son dos personajes tóxicos para la política española y para España, porque tienen una estrategia política que se retroalimenta, y que anteponen al interés general. No conozco el lado del Partido Socialista, ni conozco a ciencia cierta cuál es la estrategia política de Sánchez. Lo que sí que sé a ciencia cierta es cual es la estrategia de Ayuso, porque me la dijo. Esto no es discutible. No es una opinión. Es un hecho. Me dijo que su objetivo era confrontar con Sánchez. Y que, como su actual equipo, allá por enero de 2020, no le estaba dando los titulares que ella necesitaba para entrar en los telediarios nacionales, iba a prescindir de ese equipo e iba a contratar a Miguel Ángel Rodríguez. Me parece que seguramente sea el mejor jefe de gabinete de España por su capacidad de entender el contexto político, de armar personajes y de coger un perfil como el de Ayuso y hacer que la gente la aplauda y la vote. Eso me parece absolutamente milagroso y digno de reconocimiento.

P. ¿Cómo cree que acabará Ayuso?

R. Sacrificada por los suyos. Como acaban las cosas en el PP.

P. ¿Qué ha aportado MAR a la política en Madrid?

R. Para Ayuso y para el PP, la construcción de un personaje carismático, y un porrón de votos. Para Madrid y para España, más polarización, más insulto y más desprestigio de las instituciones.

Albert Rivera, Inés Arrimadas, Begoña Villacís e Ignacio Aguado, en una imagen de 2015.

P. ¿Volvería a hacer a Ayuso presidenta?

R. Yo no la haría presidenta. [Pero] el planteamiento no es Ayuso presidenta o Gabilondo presidente. El planteamiento es, o preside Ciudadanos, o nosotros nos mantenemos al margen. Intentar por todos los medios que en la negociación de gobiernos [con el PP], Ciudadanos gobernara la Comunidad de Madrid.

P. ¿Fueron esas negociaciones tras las municipales y autonómicas de 2019, en las que Ciudadanos aspiraba a cinco gobiernos y distintas alcaldías, un error de Albert Rivera?

R. De todos. Primó la estrategia nacional. La cábala es que el partido se habría consolidado con Albert Rivera a la cabeza confrontando con Pablo Casado en el Congreso, lo que nos habría dado mucha visibilidad y habría permitido compensar la pérdida de protagonismo en los gobiernos autonómicos. Hubo que sacrificar mucho. Cinco gobiernos autonómicos, a cambio de un supuesto bien superior, llegar a La Moncloa y a gobernar España. Las previsiones fallaron. No haber negociado con más fuerza los gobiernos es una de las tres razones que mataron a Cs. Si hubiéramos exigido la presidencia de al menos dos de los cinco, uno de ellos Madrid, la película habría sido muy diferente.

P. ¿Y las otras dos razones?

R. La segunda razón es que no fuimos capaces de consolidar el proyecto en la base. Nos faltaron parroquias, sedes. Y otro error fue que la sucesión de Rivera no se planteó de la mejor manera. No estuvo liderada por la persona apropiada. No debería haber sido Inés [Arrimadas]. Fue una excelente candidata en Cataluña, una excelente oradora, una muy buena compañera, pero no fue una buena presidenta. Siempre me quedará la espinita clavada de qué habría pasado si yo me hubiera presentado. No quise generar tensiones innecesarias en un momento en el que teníamos que estar todos a una. Fue un error.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Comunidades y está especializado en información política. Trabaja en EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_