window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Tres prisiones permanentes revisables para los pandilleros que mataron al boxeador Gabriel en una fiesta | Noticias de Madrid | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Tres prisiones permanentes revisables para los pandilleros que mataron al boxeador Gabriel en una fiesta

La sentencia considera probado que actuaron en grupo, de forma indiscriminada y sin dejar a la víctima ninguna posibilidad de defensa por una broma con una expresión típica de bandas juveniles

Los padres y el hermano de Gabriel Kraus, boxeador de 20 años asesinado en Madrid.
Patricia Peiró

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a los tres pandilleros acusados de asesinar a un joven boxeador de 20 años llamado Gabriel Kraus el 19 de agosto de 2021 a sendas prisiones permanentes revisables. Es posible aplicar esta pena porque se trata de un asesinato cometido en el seno de una organización criminal, los Dominican Don’t Play, una de las bandas juveniles predominantes en Madrid. Los condenados son los tres mayores de edad participantes en este homicidio en manada. Se trata de Óscar B., apodado La Bestia, José Mauricio L., conocido como Denyal, y José Luis B., al que llamaban Joseo. Por este crimen ya fueron condenados otros tres menores. Que se impongan tres prisiones permanentes revisables a diferentes individuos supone un hito, especialmente en la lucha contra la violencia de las bandas juveniles.

Gabriel, con el puño en alto, en una imagen facilitada por su madre.

Según los hechos probados, Gabriel estaba esa tarde de verano en la puerta de un piso en la calle Sánchez Pacheco con sus amigos celebrando una fiesta, cuando vio pasar a unos jóvenes y les lanzó un grito propio de bandas. Lo hizo por divertimento, pero fue una equivocación fatal, porque los chicos, que eran de los Dominican Don’t Play, lo tomaron por un miembro de la banda rival. Entre cinco y diez minutos después, los pandilleros regresaron, pero esta vez pertrechados con “al menos un cuchillo y un machete”, le exigieron que hiciera un gesto típico de bandas, ante lo que él se negó, y entonces empezaron a agredir en grupo al joven boxeador.

Gabriel, una joven promesa del boxeo, se defendió como pudo, pero no iba armado y lo superaban ampliamente en número, por lo que tardó poco en sucumbir a un ataque de esa magnitud. Una puñalada letal en el corazón hizo que se desangrara en cuestión de segundos. Pudo dar unos pasos al interior de la casa, y se desplomó tras decir a sus amigos: “Mirad lo que me han hecho”. La Brigada Provincial de Información asumió la investigación porque desde el principio estuvo claro que se trataba de una acción violenta de bandas juveniles y, gracias a un exhaustivo rastreo de las cámaras de la zona, fueron capaces de reconstruir casi palmo a palmo el recorrido de los agresores el día del crimen, hasta llegar a la puerta de Sánchez Pacheco. En estas grabaciones se aprecia incluso a uno de los autores de los hechos andar de forma torpe, lo que para los investigadores indica que llevaba un machete en la pernera.

“Los agresores se concertaron para atacar de forma indiscriminada, prevaliéndose de su superioridad numérica para asegurar el resultado mortal y sin riesgo para sus personas, sin dejar opción a Gabriel para defenderse, el cual quedó a merced de sus agresores”, reza el fallo judicial.

La geolocalización de los móviles, así como la recogida de huellas y ADN en las armas utilizadas y en una prenda de ropa que se le cayó a uno de los agresores, apuntalaron la culpabilidad de los acusados. Además, en el juicio compareció un antiguo miembro de los Dominican Don’t Play apodado Puma, que señaló que todos los acusados eran integrantes del grupo criminal. La sentencia recoge el detalle de que algunos de los procesados se jactaron después del crimen y de ser los autores de la puñalada mortal, una acción que hace subir puntos dentro de la organización de las bandas. El fallo judicial habla de una cantidad de pruebas “abrumadora”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_