window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Gobierno propone que la Conferencia de Presidentes se centre en vivienda y formación profesional | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno propone que la Conferencia de Presidentes se centre en vivienda y formación profesional

La clave política del encuentro es la normalización política en Cataluña que muestra su convocatoria en Barcelona

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso.
Carlos E. Cué

El Gobierno quiere que la Conferencia de Presidentes, que se celebrará el 6 de junio en Barcelona, se centre de nuevo en vivienda, como la última en Santander, y además en formación profesional, una de las apuestas más relevantes del Ejecutivo, que ha hecho una reforma profunda de ella mirando al modelo de Alemania. El Gobierno vuelve a intentar así, como ya hizo en la anterior, que la reunión de todos los presidentes autonómicos hable de cuestiones de fondo, en las que las competencias de las comunidades son muy significativas, en las que se podría llegar a acuerdos, y sacar de esa cita cuestiones en las que el enfrentamiento total está asegurado, como la financiación autonómica.

Sin embargo, como sucedió en la anterior ocasión, el Ejecutivo tiene que consensuar el orden del día con los presidentes autonómicos, y dado el peso que tiene el PP, que controla la gran mayoría de las comunidades después de su éxito en las últimas elecciones autonómicas, puede imponer nuevos temas de agenda. Parece muy difícil pensar que los presidentes del PP no quieran hablar de financiación autonómica precisamente en una cumbre en Cataluña, ya que uno de elementos de oposición más fuertes de los populares es el acuerdo entre el PSC y ERC para una financiación particular en esta comunidad que permitió la investidura de Salvador Illa. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, convocará el 28 de mayo una reunión del comité preparatorio en el que se cerrará la agenda definitiva con los temas que quiera incluir el PP.

La cuestión de la vivienda, que es prioritaria para el Ejecutivo y a la que le está dedicando muchos recursos y reformas legales, con la nueva ley de vivienda como eje central, ya se trató en la anterior Conferencia de Presidentes porque Sánchez quería centrar en esta cuestión el encuentro. Sin embargo, los asuntos que se llevaron la atención en esa cita en Santander fueron otros, en especial la financiación autonómica.

Es casi imposible pensar ahora en un acuerdo en vivienda porque las autonomías del PP tienen una visión muy diferente a la del Gobierno del PSOE y Sumar, que defiende la ley de vivienda y el control de precios de alquileres que ya se está aplicando precisamente en Cataluña, con resultados exitosos según el Ejecutivo —bajada del 6% de los alquileres en Barcelona— mientras los barones populares, en especial la madrileña Isabel Díaz Ayuso, rechazan cualquier intervención en los precios y solo apuestan por bajadas de impuestos, liberalización del suelo y más construcción.

En cualquier caso, desde el punto de vista político, para el Gobierno lo más importante de esta Conferencia de Presidentes, más allá del contenido, en el que intentará llegar a acuerdos aunque no parezca fácil con el actual ambiente entre los dos grandes partidos, es el mensaje que ofrece su celebración en Barcelona, en el Palacio de Pedralbes, el de las grandes ocasiones. Un año después de la llegada de Illa al poder, el hecho de que se pueda celebrar con toda normalidad una reunión de todos los presidentes autonómicos en Barcelona con el rey Felipe VI, que suele presidir un encuentro anterior a estas citas, es en sí, para el Ejecutivo, un mensaje muy potente de normalización política.

Para Sánchez, que ha sufrido mucho desgaste en el resto de España por la ley de amnistía y que, sin embargo, tiene mucho apoyo en Cataluña, es fundamental reivindicar que su política en este conflicto ha dado resultados visibles, como la rebaja de la tensión independentista y el debilitamiento del peso del independentismo en el Parlament. Si hace unos años el problema era que los presidentes de la Generalitat no querían acudir a las Conferencias de Presidentes, así como sus consejeros tampoco iban al Consejo de Política Fiscal y Financiera, ahora la realidad es la opuesta: Illa no solo acude sino que es el anfitrión de esta cita en Barcelona, como prueba del vuelco que ha dado la situación política en Cataluña, algo que será una de las grandes bazas de Sánchez en la próxima campaña electoral.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_