window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El CGPJ ordena seguir investigando las críticas del juez Eloy Velasco a Irene Montero | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El CGPJ ordena seguir investigando las críticas del juez Eloy Velasco a Irene Montero

La comisión permanente rechaza la propuesta del instructor de archivar tanto las diligencias sobre el magistrado de la Audiencia Nacional como las abiertas sobre un juez que interrogó al humorista Quequé

Eloy Velasco juez de la Audiencia Nacional
Reyes Rincón

La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha instado este martes a su autoridad disciplinaria, Ricardo Conde, a seguir investigando al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco por sus críticas a Podemos y a la exministra de Igualdad Irene Montero a propósito de la ley del solo sí es sí. El llamado promotor de la acción disciplinaria, Ricardo Conde, habría propuesto archivar las diligencias que abrió en diciembre pasado, pero el principal órgano ejecutivo del Consejo ha rechazado esa opción y le ha obligado a seguir adelante con la investigación. La permanente ha tomado la misma decisión respecto a un juez de Madrid, Carlos del Valle, que, durante un interrogatorio al humorista Héctor de Miguel, conocido como Quequé, le planteó volar la plaza Pedro Zerolo como analogía de su chiste sobre dinamitar el Valle de Cuelgamuros (llamado por Franco Valle de los Caídos).

Las críticas del juez Velasco que ha examinado la autoridad disciplinaria del CGPJ, adelantadas por EL PAÍS, las pronunció el magistrado en una conferencia sobre cumplimiento normativo en las empresas el pasado 13 de noviembre. “De repente se creyeron [alude a Podemos] que estaban enseñándonos el mundo. Nos intentaron explicar qué es consentir... A un jurista, que llevamos desde el derecho romano sabiendo lo que es el consentimiento. Y el expreso, y el consentimiento tácito, y los actos consecuentes. Y mil cosas más que nunca aprenderá Irene Montero desde su cajero de Mercadona ni nos podrá dar clases a los demás”, afirmó Velasco. La hoy eurodiputada trabajó de joven, mientras estudiaba en la universidad, como cajera en un supermercado, una circunstancia que ya ha sido aprovechada en otras ocasiones para tratar de desacreditarla.

“Entiendo que, cuando eres el quinto partido político que ha perdido las elecciones, y tienes cuatro gatos, pero los necesita el segundo partido que ha perdido las elecciones [PSOE] para pasar en número de integrantes al primer partido que ha ganado las elecciones [PP], tu legitimidad es bastante menor que si hubieras ganado las elecciones”, dijo también el juez, en alusión, presumiblemente, a los comicios de 2023, donde la formación de Alberto Núñez Feijóo fue la más votada mientras Sumar quedó en cuarta (y no quinta) posición. En otro momento de la charla, aludió a la investigación judicial abierta a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

La autoridad disciplinaria del CGPJ abrió diligencias informativas en diciembre, pero, tras investigar el caso, concluyó que el magistrado no habló en su condición de juez, sino que sus palabras se enmarcan en su libertad de expresión, por lo que propuso archivarlo. No obstante, su decisión debía ser valorada por la comisión permanente, que tiene la última palabra para ratificar la propuesta de Conde o, como finalmente ha ocurrido, rechazarla y obligarle a seguir investigando.

Fuentes del órgano señalan que la propuesta de Conde de archivar la investigación se basa en una sentencia del Tribunal Supremo de 2006 que eximió a un magistrado que llamó “terrorista” al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar. Según el Supremo, aunque las palabras pronunciadas por el juez fueran claramente inapropiadas, no eran motivo suficiente para abrirle un expediente disciplinario, dado que se pronunciaron fuera del ejercicio jurisdiccional y estaban amparadas por la libertad de expresión.

Respecto al juez Carlos del Valle, titular del Juzgado de Instrucción 38 de Madrid, la investigación se basaba en unas afirmaciones que hizo el magistrado durante un interrogatorio a Quequé, al que denunció el colectivo Abogados Cristiano por los comentarios del cómico en un programa emitido en junio del año pasado. Entonces, De Miguel dijo: “¡Abogados Cristianos! Toda esta gente que estamos aquí tenemos un deseo, que es llenar de dinamita la cruz del Valle de los Caídos y volarla por los aires. Si puede ser un domingo, mejor, para que vaya más gente. Y luego lo que queremos hacer —que esto ha sido idea de ellos, señor juez [apostilló apuntando al público]— es coger todos los pedacitos que salgan de la cruz del Valle de los Caídos y, de la misma manera que vosotros vais a las clínicas abortivas a acosar a las mujeres que van a abortar, nosotros iremos con esas piedrecitas a las puertas de las iglesias y los monasterios a tirárselas a los curas que se hayan follado a algún niño... O sea, a todos. Sí, igual nos faltan piedras. ¡Igual necesitamos volar también la Almudena!”.

En marzo pasado, De Miguel publicó un vídeo con su comparecencia ante el juez, que tuvo lugar el 23 de enero en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, y la comentó con los oyentes de la Cadena SER. Según detalló el humorista, el magistrado le planteó una analogía cargada de lgtbifobia. “A ver si a usted le parece, aunque fuera en un programa de humor, que se dijera: Vamos a ver si volamos la plaza de Pedro Zerolo [en el barrio madrileño de Chueca, un lugar referencial de la lucha LGTBIQ+] y con las piedrecitas llegamos a un día, el día del Orgullo, y se las tiramos a todos los que estén allí, homosexuales que hayan abusado de niños. Es decir, todos los homosexuales. ¿Qué le parecería a usted en esa situación? Incluso en un programa de humor ¿Puede entenderse que no tiene un sentido mendaz, ofensivo?”, planteó el juez. Después, Valle afirmó que no quería comparar a Zerolo ―un demócrata, luchador por los derechos civiles― con el dictador fascista: “Por cierto, yo no le he comparado a Pedro Zerolo con la cruz del Valle de los Caídos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_