El PP ataca al Gobierno por la dana en su congreso europeo sin mencionar a Mazón
Los populares españoles fuerzan una resolución sobre catástrofes naturales en la que piden a la UE que desarrolle “un sistema de alerta temprana”


El apagón masivo que España sufrió este lunes ha librado al PP de que su congreso europeo celebrado en Valencia quedara completamente eclipsado por la dana. En su lugar, el cónclave ha quedado diluido por el apagón, que centró los discursos en la primera jornada del evento, al que la delegación española llegó con muchas dificultades por el colapso en las comunicaciones por tren. Pero el PP tenía preparado de antemano un plan para sortear la incomodidad de que la cita se celebrara en la ciudad mediterránea justo cuando se cumplen seis meses de la tragedia en la que fallecieron 227 personas. Los populares españoles han forzado que el congreso del PP aprobara una resolución sobre catástrofes naturales y han atacado al Gobierno central como el principal responsable, sin mencionar al valenciano, que era en realidad el que estaba a cargo de la emergencia. El PP no ha podido evitar en Valencia la foto que Alberto Núñez Feijóo lleva varios meses sorteando, junto al cuestionado president Carlos Mazón, que apareció el último día en el congreso. El PP ha tratado de diluir la presencia de Mazón en el cónclave de los populares europeos con una visita exprés del president, sin intervención y sin aparecer en la foto de familia.
El barón popular llegó este miércoles al evento sobre las nueve y media de la mañana, sin que su equipo confirmara previamente a la prensa cuándo asistiría, y se marchó apresurado sobre las once, porque tenía que coger un avión a Nueva York. Mazón caminó deprisa entre una nube de cámaras y micrófonos, y pronunció apenas unas escuetas palabras ante los periodistas: “El PP europeo sí que apoya a la Comunidad Valenciana”. Los delegados y líderes europeos observaron con incredulidad la escena en el salón central del congreso, porque el presidente valenciano, al que la mayoría no conocía de nada, fue el dirigente político que más expectación mediática acaparó de todos los presentes, entre los que se encontraban varios primeros ministros de la UE.







El barón valenciano abandonó el lugar antes de la foto de familia del congreso, pero sí ha quedado retratado junto a Feijóo. Primero, en la recepción oficial a las autoridades en la cena de gala que el PP ofreció este martes por la noche, en las que se le ve junto al líder del PP, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Mientras, de puertas afuera, varios miles de manifestantes protestaban contra el president por su gestión de la dana. Después, este miércoles, las cámaras pudieron retratar el saludo de Mazón a Feijóo al llegar al congreso. Fuentes del equipo del president aseguran estar sintiendo el respaldo del líder del PP.
La tragedia de la gota fría apareció también en los discursos de los dirigentes del PP español ante sus colegas europeos, que se dedicaron a arremeter contra el Gobierno central sin mencionar la gestión del Ejecutivo valenciano, que la jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa ha puesto en el punto de mira. “En España el Gobierno de Pedro Sánchez no ha estado a la altura, ni en el ámbito de la prevención ni en el de dar una respuesta total y coordinada como país”, dijo en cambio Miguel Tellado desde el escenario del PPE.
Los populares españoles han forzado que el cónclave apruebe una resolución sobre catástrofes naturales en la que piden a la UE que desarrolle “un sistema de alerta temprana avanzado para emergencias climáticas”. La alerta que envió el Gobierno valenciano a la población el día de la tragedia de la dana fue “tardía y errónea”, según la juez, y llegó después de que la mayoría de víctimas hubiera fallecido.

El expresidente del Gobierno del PP José María Aznar cargó también desde el escenario del congreso contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su “incompetencia”, sin hacer mención al valenciano. Aznar pronunció un discurso durísimo contra el Ejecutivo español, al que describió como “agonizante”. El expresidente popular pidió, además, a la Comisión Europea que “refuerce su acción como guardiana de los Tratados con una actuación decidida para asegurar el respeto a la integridad del Estado de Derecho de todos los Estados ”, y que “identifique y actúe con determinación para prevenir el retroceso democrático allí donde se está produciendo”.
Aznar no citó expresamente a España en esos retrocesos, pero el PPE ha aprobado una resolución, a propuesta del PP español, que rechaza “los intentos de instrumentalizar políticamente o interferir en el poder judicial y la Fiscalía, especialmente en España y Eslovenia” y que también “lamenta” la ley de amnistía española para los independentistas catalanes.
En la misma línea que Aznar, Feijóo se comprometió ante sus colegas europeos a “trabajar para que España no se diluya como Nación”. El líder del PP defendió también “una Europa que defienda sus fronteras. Que respete a quien llega y exija respeto a quien acoja”.

Feijóo, que ha tratado de compensar la fastidiosa fotografía con su barón valenciano con las imágenes junto a los principales líderes conservadores de la UE ―como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, o el canciller de Alemania Friedrich Merz― cerró el congreso agradeciendo al PPE la elección de Valencia, pese a que él mismo trató de que la cita se desplazara a Madrid para evitar la coincidencia con el aniversario de la dana. “Gracias a todos por comenzar desde Valencia la reconstrucción que tenemos por delante. Gracias por hacer de España el centro de Europa, mientras otros creen que el centro es su ombligo”, subrayó Feijóo en referencia a Pedro Sánchez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
