El PP critica en el Senado que la jueza de la dana no señale al Gobierno central
Otros dos técnicos llamados por los populares a la comisión sobre la catástrofe vuelven a incidir en una falta de ejecución de obras hidráulicas


Tras un mes sin sesión de la comisión de investigación de la dana en el Senado, se han reanudado este miércoles las comparecencias de expertos técnicos solicitadas por el Partido Popular. Después del parón, los avances de la investigación judicial a cargo de la jueza Nuria Ruiz, de Catarroja, revelados durante los últimos días, han salido a relucir durante la jornada en la mayor parte de las intervenciones de los senadores, también en boca de los comparecientes. Y con críticas veladas por parte del PP. “La magistrada ha reconocido la manifiesta pasividad del Gobierno de la nación porque no señala ninguna responsabilidad al Gobierno de la nación sencillamente porque el Gobierno de la nación no hizo absolutamente nada”, ha expresado el senador popular José Antonio Monago. “Y, por tanto, lo excluye de responsabilidad, cosa que no compartimos”. Las afirmaciones del parlamentario han provocado las protesta de la bancada socialista: el PSOE entendía que se estaban tergiversando los pronunciamientos de la jueza instructora.
Mientras prosiguen los interrogatorios a expertos en la comisión de investigación, el PP no ha agendado aún ninguna comparecencia de responsables políticos, pese a haber presentado hace semanas una lista que incluye al presidente Pedro Sánchez y varios ministros, aunque a nadie de la Generalitat salvo al president Carlos Mazón. Los nombres citados este miércoles por el PP eran los del catedrático de Derecho Civil de la Universidad de València y exmagistrado del Tribunal Supremo, Javier Orduña, y del presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), Juan Valero de Palma. Ambos han seguido la pauta marcada por otros comparecientes llamados a instancias del Partido Popular al poner el acento en las “obras hidráulicas” proyectadas pero no ejecutadas, que a su juicio hubieran mitigado los daños de la dana de la Comunidad Valenciana, que dejó 227 muertos y un desaparecido.
El más crítico con el Gobierno central ha sido el exmagistrado del Tribunal Supremo. “Son obras vitales, es decir, sirven para salvar vidas”, ha asegurado en su intervención. Aunque, eso sí, Orduña ha reconocido que dichas infraestructuras podrían haberse ejecutado por parte de todos los Ejecutivos centrales que han pasado por La Moncloa desde 2005. “Desgraciadamente, el último Gobierno es el socialista, pero ha habido muchos años. No estoy hablando de ningún partido político en general”, ha señalado el catedrático.
“Lo que no se puede es por razones ideológicas, por prejuicios, descartar las presas, siguen siendo necesarias”, ha agregado posteriormente el presidente de Fenacore en una intervención mucho más corta que la anterior porque en la sala se celebraba posteriormente otra comisión de investigación promovida por los populares, la del caso Koldo, con la intervención del hermano del exasesor del exdirigente socialista José Luis Ábalos. El presidente de Fenacore ha empleado un tono más conciliador que su antecesor y ha pedido a los partidos “centrarse en la reconstrucción y preparación para futuras danas”.
Otro de los puntos de fricción ha sido la declaración de emergencia nacional. El jurista cargó contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por no haber asumido el mando único. Pero finalmente reconoció que Mazón podría haber declarado el estado de emergencia catastrófica al amparo del artículo 12.4 de la ley de Protección Civil. La semana pasada, la jueza Nuria Ruiz insistió en un auto en cuanto a si procedía una declaración de emergencia nacional que “ni se declaró estatalmente, ni se propuso por la istración valenciana, de la que forman parte los dos investigados. Existió consenso a nivel autonómico y central en que no procedía esta declaración, ni el 29 de octubre ni tampoco los días posteriores”. Orduña se ha referido a la actuación de la magistrada directamente. “No quiero polemizar con la jueza. Esa pasividad tendrá que ser analizada en todos los eslabones. El ministro de Interior tendrá que responder”, ha sentenciado.
Tanto el PSOE como las formaciones de izquierdas han vuelto a criticar que el PP no haya aceptado en la comisión de investigación a responsables políticos de la Generalitat. Este miércoles, en concreto, han puesto el foco en la trayectoria de Orduña, que tras la dana había censurado la actuación de la istración central. El exmagistrado del Supremo atribuyó “asegurar la vida de las personas durante la dana” como “competencia del Estado”. “No acabamos de entender por qué está llamado [a esta comisión de investigación]”, ha resumido el senador socialista Alfonso García.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
