window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Analizamos los mejores móviles de gama media de 2024 | Comparativas | Escaparate | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.z-bn:first-of-type,.z-hi:first-of-type{padding-top:1.5rem}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Analizamos los mejores móviles de gama media de 2024

Con un precio que no supera los 600 euros, estos modelos son los mejores representantes de su categoría. Destacan por la experiencia que proporcionan en términos de rendimiento, pantalla, cámara y autonomía

Probamos los mejores móviles de gama media de 2024. GETTY IMAGES.
Regina de Miguel
móvil

El móvil ganador de 2024

Ha resultado una comparativa reñida, de hecho, dos de los teléfonos móviles de gama media que participan han logrado la misma calificación. Sin embargo, considero que el Google Pixel 8a es el mejor, sobre todo por su apartado fotográfico y las actualizaciones que promete (siete años).

A pocos días de dar la bienvenida a un nuevo año, desde El País Escaparate, como viene siendo habitual en estas fechas, hemos preparado esta comparativa que reúne los que son, en nuestra opinión, los mejores smartphones de gama media de 2024. Y es que este nicho de mercado continúa siendo fundamental para los fabricantes: tienen que llamar la atención de los s que, sin acceder a un dispositivo de gama alta, necesitan un terminal que les proporcione algo más que los modelos de gama baja.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Los smartphones de gama media que he seleccionado pertenecen al catálogo de los siguientes fabricantes: Google, Honor, OPPO, Realme, OnePlus y Xiaomi. Como viene siendo habitual cuando realizo este tipo de comparativas, cada uno ha sustituido a mi móvil personal durante al menos una semana para comprobar qué experiencia de uso ofrecen. Con ellos he actualizado mi correo electrónico, navegado por Internet y accedido a mis redes sociales. Además, he puesto a prueba sus prestaciones fotográficas en varios escenarios, ‘consumido’ contenidos multimedia y echado una partida a algún que otro juego como Genshin Impact.

En cada análisis, he tenido en cuenta y valorado estos aspectos:

Siete años de actualizaciones garantizadas: Google Pixel 8a

Google Pixel 8a.
v1

Para quién es: s que quieren la mejor cámara en un teléfono móvil de gama media.

Por qué lo hemos elegido: en la mano lo he sentido especialmente cómodo gracias al tamaño compacto de su pantalla. Se trata de un OLED de 6,1 pulgadas que, sobre todo, me ha llamado la atención por su alto nivel de brillo, con picos de 2000 nits. Es cierto que le rodean unos marcos demasiado pronunciados para los tiempos que corren, pero esto no me ha impedido disfrutar de un buen cuando he consumido vídeos, disfrutado con mi serie de televisión favorita, navegado por Internet o actualizado el correo electrónico.

Esta no es, sin embargo, la característica que más me ha gustado. Y es que para mí su sistema de cámaras es el mejor de los teléfonos móviles de gama media lanzados este año: la manera en que procesa las imágenes, cómo ‘trata’ los colores, el nivel de detalle y nitidez… Incluso cuando cae la noche, este Pixel 8a se ‘defiende’ frente a sus competidores sin problemas. Por su parte, la cámara para los selfies tampoco me ha defraudado y me cuesta sacarle algún ‘pero’ importante si analizo el recorte que hace o el desenfoque

Google lo ha equipado, por otro lado, con el mismo procesador que sus hermanos mayores, Pixel 8 y Pixel 8 Pro: se trata del Tensor G3, que ofrece un rendimiento fluido y la potencia que se espera en un terminal de su precio. Impulsado por Android 14, la inteligencia artificial desempeña un papel importante en este smartphone. Destaca, por ejemplo, la función ‘Rodea para buscar’ que nos permite encontrar información de aquello que más nos interesa con un simple gesto: tocar, rodear o garabatear los elementos que despiertan nuestra curiosidad. Por último, quiero destacar que el Pixel 8a viene con siete años de actualizaciones y que ofrece una carga inalámbrica de 7,5 vatios.

Sus puntos débiles: su carga rápida por cable de 18 W se queda corta respecto a otros smartphones y, además, el cargador no viene incluido.

Ficha técnica
Procesador: Google Tensor G3, coprocesador de seguridad Titan M2.
Pantalla: OLED de 6,1 pulgadas y 2.400 x 1.080 píxeles de resolución, protección Corning Gorilla Glass 3, hasta 2000 nits cuando esté al máximo el brillo.
RAM: 8GB.
Almacenamiento: 128 GB o 256 GB.
Cámaras: gran angular Quad PD de 64 megapíxeles y ultra gran angular de 13 megapíxeles con estabilización de imagen óptica electrónica en gran angular. Cámara frontal de 13 megapíxeles. Vídeos: hasta 4K a 60 fps. Funciones de la cámara: editor y borrado mágico, enfocar foto, luz de retrato.
Sistema operativo: Android 14.
Batería: 4492 mAh, carga de 18 vatios.
Dimensiones y peso: 152,1 x 72,7 x 8,9 mm // 189 g.
Otros: siete años de actualizaciones con nuevas funciones y actualizaciones de seguridad, filtro de llamadas, VPN de Google One integrada son coste adicional, compatible con la carga inalámbrica Qi, IA, desbloqueo facial y con huella, doble SIM, altavoces estéreos, 5G, protección IP67.

¡Vivan los retratos!: Honor 200 Pro

Honor 200 Pro.
v2

Para quién es: una interesante alternativa para aquellos consumidores que valoran el diseño, pero también el rendimiento diario y la calidad fotográfica.

Por qué lo hemos elegido: el diseño ovalado de su módulo de cámaras traseras lo convierte en una gama media con una estética cuanto menos particular que a mí personalmente me ha conquistado. No obstante, mi sorpresa ha ido a más cuando me he puesto a ‘trastear’ con su aplicación fotográfica. En concreto, con su modo retrato porque Honor ha contado con la colaboración del estudio fotográfico francés Harcourt que atesora, precisamente, una dilatada experiencia en retratos desde que abrió sus puertas en la década de los años 30 del siglo pasado. El resultado es genial por cómo captura la expresión y los detalles del rostro, pudiendo elegir entre las opciones ‘vibrante’, ‘color’ o ‘clásico’, es decir, en blanco y negro. Además, como la relación de aspecto es de 5:4 la sensación que transmite es que la composición es mucho más equilibrada frente a otros formatos como el 16:9.

Por otro lado, la IA se abre hueco a través de la carpeta ‘Sugerencias con IA’ que aprovecha esta tecnología para brindarnos recomendaciones personalizadas en función de cómo nos relacionamos con el terminal, que aprende de nuestras preferencias. O del ‘Portal Mágico’, útil para arrastrar contenido previamente seleccionado, por ejemplo, una imagen, y enviarlo a una de las aplicaciones que por defecto se muestran en la parte derecha de la pantalla. Como sucede con su hermano mayor, el dispositivo Honor Magic6 Pro incorpora en la parte superior de la pantalla una cápsula alargada que recuerda a la isla dinámica de los teléfonos móviles de Apple.

Sus puntos débiles: el fabricante tampoco incluye cargador en la caja. Para algunos s, la IA del terminal puede resultarles insuficiente.

Ficha técnica
Pantalla: AMOLED de 6,78 pulgadas y 2.700 x 1.224 píxeles de resolución
2700×1224, 120 Hz, hasta 4.000 nits.
Procesador: Snapdragon 8s Gen 3.
RAM: 12 GB.
Almacenamiento: 512 GB.
Cámaras: sensor principal de 50 megapíxeles, teleobjetivo de 50 megapíxeles y ultra gran angular de 12 megapíxeles. Frontal de 50 megapíxeles, vídeo compatible con 4K.
Sistema operativo: Android 14 - Magic 0S 8.0.
Batería: 5.100 mAh.
Dimensiones y peso: 163,3 x 75,2 x 8,2 mm // 199 gr.
Otros: carga rápida de 100W e inalámbrica de 66W, 5G, Bluetooth 5.3, NFC, sonido Honor Histen 7 (doble altavoz), confort visual, certificación IP65, infrarrojos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_