Recicla más y mejor y genera menos residuos con estos 13 artículos
Escogemos productos para facilitar la selección de los desperdicios que generamos en casa e incluso dar una segunda vida a algunos objetos

España avanza en su capacidad para reciclar, pero los datos demuestran que aún quedan deberes por hacer. En el país solo se recicla un 33,5% del total de residuos desechados, según los últimos datos publicados en 2017 por Eurostat, la Oficina de Estadística de la Unión Europea. Una cifra que se sitúa por debajo de la media europea (46,4%) y que se queda bastante lejos de los objetivos de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, que plantea llegar al 65% de desechos procesados para 2035.
Una buena muestra del lento avance en la gestión de desechos es la reciente ampliación del reciclaje de materia orgánica en cuatro distritos de Madrid, que no abarcará toda la ciudad hasta finales de este año. Para progresar en esta materia, sin embargo, no todo pasa por las iniciativas públicas de recogida y selección. Una parte importante también depende de la voluntad de cada ciudadano, ya que es en los hogares donde se generan anualmente más de 21 millones de toneladas de residuos, lo que supone casi una quinta parte del total producido junto a otras actividades como la construcción, la industria o la agricultura, según los datos de 2016 del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En vista de la necesidad de reforzar un proceso que debe frenar los excesos en el consumo de materias primas, organizaciones medioambientales como Ecoembes ofrecen consejos para evitar errores en el reciclaje y trucos para facilitar esta tarea: desde dónde colocar los cubos de basura hasta cuántos se deben usar. Siguiendo este tipo de sugerencias, en Escaparate hemos elaborado una lista con artículos pensados para facilitar la selección y recogida de los desperdicios que generamos en casa. Además, también proponemos productos pensados para producir menos desechos o incluso dar una segunda vida a objetos que normalmente acabarían en el contenedor.
ORGANIZAR LOS RESIDUOS
Cubos de basura individuales

De acuerdo con los consejos de Ecoembes, tres cubos son suficientes para realizar una buena separación de los residuos en casa. La organización recalca que es importante que cada uno de ellos “esté adecuadamente separado para abrir de forma independiente cada una de las tapas”, y eso es lo que permite este modelo de la marca Bama. Cada uno de los recipientes tiene una capacidad de 20 litros y unas dimensiones 28 x 40 x 31 centímetros. Una de sus grandes cualidades es que te permiten jugar con el espacio de que dispones en el hogar: los puedes apilar uno encima del otro o bien colocarlos de forma horizontal. Si dispones en la cocina de un cajón o un armario quizá te interese más esta opción, diseñada especialmente para estos casos (desde 55,24 euros).
Cubo de basura 3 en 1

Para casas más pequeñas, donde no caben tres cubos diferentes, otra alternativa es contar con un cubo con tres recipientes. Este modelo de la marca Klarstein, con una capacidad de 45 litros y unas dimensiones de 65 x 56 x 38 centímetros, está ideado para estas ocasiones. El producto cuenta con una carcasa de acero inoxidable con base, tapas, pedales y recipientes de plástico negro que, según el fabricante, facilitan el vaciado de basuras y son sencillas de limpiar. Más del 90% de clientes de Amazon que se han hecho con él le han dado una puntuación de cuatro o cinco sobre cinco estrellas.
Bolsas para reciclaje

Existe otra alternativa aparte de los cubos para separar el vidrio, el plástico y el papel en el hogar: las bolsas para reciclaje. Dependiendo de las características de cada vivienda y dependiendo de las preferencias de cada uno, se puede optar por esta otra alternativa para luego vaciar su contenido en los contenedores más cercanos. Su fabricación con lona de polietileno las hace fáciles de limpiar con un paño húmedo o una esponja, para que puedan ser reutilizadas durante mucho tiempo. De acuerdo con el fabricante, cada bolsa tiene una capacidad 53 litros.
Contenedor para reciclaje de pilas

En muchos hogares sigue habiendo multitud de aparatos que aún funcionan a pilas, como juguetes, mandos a distancia o radios. Si este es tu caso, no es una mala idea hacerte con este contenedor que además de tener espacio para almacenar las pilas que usa una familia tiene una gran ventaja: te permite saber cuándo se ha agotado la batería por completo, de manera que no caerás en el error de deshacerte de una pila cuando aún le queda energía. Cuando tengas el recipiente lleno lo mejor que puedes hace es acudir al punto de reciclaje más cercano.
Soporte para bolsas de basura

Una opción que puede ser indicada para personas que vivan en una residencia de mayores dimensiones, o incluso para comunidades de vecinos, es este soporte para bolsas de basura. Su uso es sencillo: solo hay que colocar una bolsa debajo de la tapa y ya se podrán almacenar los residuos con la ventaja de ganar en capacidad, gracias a sus tres alturas: 47, 67 o 87 cm. Este soporte está concebido para bolsas plásticas de máximo 120 litros de capacidad. Otra posibilidad para depositar los desechos es instalar tres contenedores de grandes dimensiones, al estilo de los que podemos encontrar en la calle, en un modelo de la marca Smarty que se puede adquirir en Amazon por 48,90 euros.