window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Canon: Canon quiere arrimarse a los ‘influencers’ | Negocios | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.cs_p_n{text-indent:0;display:flex}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Canon quiere arrimarse a los ‘influencers’

La empresa busca impulsar su negocio de fotografía gracias a los creadores de contenido sin dejar de lado la impresión digital, el motor de sus ingresos

Javier Tabernero, presidente y consejero delegado de Canon España y Portugal.
Óscar Granados

Goro Yoshida se quedó impresionado al ver las tripas de una cámara de fotografía: solo había piezas hechas de aluminio, hierro y caucho. Nada sorprendente. Eran los años treinta del siglo pasado y este japonés no sabía por qué los aparatos para capturar imágenes resultaban onerosos y fuera del alcance de la población. Un día, en un viaje a China —donde iba con regularidad a comprar repuestos de dispositivos cinematográficos—, un estadounidense le soltó algo que a Yoshida le hizo reflexionar: “Tu país ha construido grandes buques de guerra y aviones. Si tu gente produce barcos como esos, no hay razón para que no podáis producir componentes de cámaras”. Fue entonces cuando se lanzó, junto con su cuñado y un diseñador, a la aventura de producir cámaras fotográficas. La compañía, bautizada como Canon y forjada en un principio como un laboratorio de instrumentos ópticos, se convertiría después en un gigante de la imagen y nunca perdería ese espíritu emprendedor de su fundador. Hoy, busca abrirse paso entre los creadores de contenido digital y en las personas que venden a través de internet.

Ello sin dejar de lado la impresión digital, la gestión documental y todo lo que implica la captura, el procesamiento y la reproducción de imágenes, donde la firma ve un gran mercado en expansión. Este segmento es también uno de los grandes pilares de la compañía, pues representa un 56% de las ventas a escala global que el año pasado ascendieron a casi 28.000 millones de euros, un 8% más que en 2023. “La impresión sigue siendo el núcleo de nuestra actividad”, afirma Javier Tabernero, presidente y consejero delegado de Canon España y Portugal. Detrás vienen la imagen (fotografía y vídeo), el área médica (fabricación de aparatos para hacer tomografías computarizadas y resonancias magnéticas) y la parte industrial (que tiene que ver con las máquinas de litografía para la fabricación de chips). “En Europa, en impresión crecimos en 2024 un 8,5%, un punto por encima de la media global, mientras que en imagen el repunte fue del 4%”, resalta Tabernero, quien desataca el caso específico de España donde, desde 2021, el negocio de unidades de impresión de oficina se ha disparado un 32%, y un 63% la gestión digital de la información.

“Tenemos la gran fortuna de que la coyuntura económica española es mejor que la de otros países europeos”, reconoce. Aunque del entorno convulso derivado de la guerra comercial que ha emprendido Estados Unidos, de las disputas geopolíticas y los vaivenes económicos, provocados por distintos factores, nadie está exento. “Vivimos en un entorno cambiante”, afirma este directivo. “Pero hay que buscarle la parte positiva, aunque haya muchos vientos en contra”. En el caso de Canon, uno de sus grandes activos tiene que ver con su constante apuesta por la innovación: invierte un 8% del total de sus ventas en I+D, lo que le permite acumular, anualmente, entre 2.300 y 2.400 patentes (algunas en el campo de la inteligencia artificial), así como adquirir diversas compañías tecnológicas. Por ejemplo, en la última década, ha comprado a escala internacional empresas especializadas en la robotización de cámaras exteriores, proveedores de software de gestión de vídeo sobre plataformas abiertas, compañías relacionadas con imágenes y equipos sanitarios, entre otras.

“La compañía fabrica e innova en múltiples países y cuenta con talento distribuido por todo el mundo, lo que nos permite ofrecer tecnología adaptada a cada contexto”, subraya el directivo. La estrategia de diversificación de riesgos no es nueva. Se construyó hace más de 40 años, en un momento de alta tensión como la crisis de divisas por la que atravesaba el mundo. Y ante un mayor recrudecimiento de los aranceles impuestos por la primera economía del planeta y el principal mercado de la empresa de origen nipón, Tabernero indica que la firma está preparada. “Al fabricar e innovar en múltiples países, desde Estados Unidos, con una planta en Virginia [al sureste del país], hasta Europa y Japón, hemos construido una resiliencia que nos permite mitigar los riesgos…, no quiero minimizar las dificultades que enfrentamos, pero seguiremos produciendo en EE UU, algo que cobra mucho sentido en este contexto”, argumenta.

En Europa, la segunda región con mayor peso en balance de Canon, la empresa quiere seguir creciendo en todos los segmentos. En imagen, por ejemplo, el consejero delegado ve recorrido entre los creadores de contenido y las personas que venden a través de las plataformas de comercio electrónico, que tienen necesidad de exhibir sus productos con fotografías en tres dimensiones que enriquecen la compra. “Hay un auge descomunal del contenido digital”, asegura Tabernero. “Está impulsado por los videoblogers y los streamers”. Aunque la firma mantiene un posicionamiento fuerte en el segmento alto del mundo de la fotografía, explica el consejero delegado, cada vez más personas con menos experiencia buscan productos de mayor calidad para hacer fotos y vídeos.

Novedades

Muestra de ello es que, a inicios de este año, la compañía ha lanzado al mercado tres productos para este sector: una cámara de bolsillo, que ofrece una grabación 4K, que garantiza imágenes en movimiento de alta resolución, y que está pensada para los bloggers; otro dispositivo con objetivos intercambiables y funciones cinematográficas, que ofrece transferencias rápidas de contenidos a móviles y a ordenadores, y un objetivo ultra gran angular compacto, cuyo zum se maneja a distancia mediante un móvil o un mando Bluetooth. “Canon ha mantenido una posición de liderazgo en diversos productos”, afirma Hiroki Shibata, director general y responsable del área de Análisis de Calificaciones Corporativas de S&P Global Ratings en Japón. Las fortalezas de la empresa están en sus avanzadas tecnologías ópticas y en su sólida capacidad de desarrollo, destaca el experto de la calificadora. Sin embargo, tiene retos por delante.

“Los mercados de equipos de oficina y de cámaras se encuentran en una etapa de madurez y contracción, y en conjunto representan el 70% del ebitda consolidado”, destaca Shibata. Es decir, que de estos dos pilares depende fuertemente la firma para mantener su rentabilidad. Es por ello que también apuesta por nuevas áreas de negocio, como los equipos médicos. “Sin embargo, su posición en este segmento no es fuerte, y le tomará tiempo mejorar su competitividad y obtener retornos significativos”, dice el experto de S&P Global Ratings. Además, pese a su relativa baja exposición a la producción y ventas en China, el desempeño operativo de Canon es vulnerable a las fluctuaciones del tipo de cambio y a los riesgos geopolíticos, abunda el especialista. Para Tabernero, el gran objetivo de la empresa es seguir liderando el sector de la imagen en impresión, mientras se integran tecnologías emergentes. Pero más allá de los números resalta: “Lo más importante es que a nuestros clientes les vaya bien”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar Granados
Es periodista. Estudió Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (México) y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Colaborador habitual del suplemento Negocios.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_