Nicola Luisotti eleva con rigor y pasión ‘La forza del destino’ en el Liceu
Memorable debut en el coliseo barcelonés del director de orquesta italiano con la ópera de Verdi y un excelente reparto liderado por la soprano Anna Pirozzi


El mito de La forza del destino, de Giuseppe Verdi, como ópera maldita, está relacionado con dos trágicos acontecimientos de 1960. A principios de marzo, Leonard Warren falleció mientras cantaba el personaje de don Carlo di Vargas durante una representación en la Metropolitan Opera House de Nueva York. El barítono estadounidense cayó fulminado por una embolia cerebral antes de terminar su escena del tercer acto, que comienza paradójicamente con la exclamación “Morir! Tremenda cosa!”. Y, a finales de septiembre, Dimitri Mitrópoulos dirigió este título de Verdi, en Viena, en su última actuación operística, pues murió súbitamente a consecuencia de un paro cardiaco pocas semanas después. El director grecoestadounidense había optado por mover la obertura de la ópera al final del primer acto, después de la maldición del Marqués de Calatrava a su hija Donna Leonora.
Hace 13 años, el director de escena Jean-Claude Auvray decidió recuperar esta extraña colocación de la obertura de Verdi. Su coproducción con la Ópera de París se representó en Barcelona en 2012, y el pasado sábado, 9 de noviembre, volvió al escenario del Gran Teatre del Liceu. Auvray defiende en el programa de mano que esta extraña colocación de la obertura ayuda a concebir el primer acto como un prólogo, práctica que ya realizaba Gustav Mahler en Viena en torno a 1900. En realidad, Mahler nunca dirigió esta ópera de Verdi y la idea de mover la obertura fue del dramaturgo Franz Werfel, que Música de Giuseppe Verdi. Libreto de sco Maria Piave revisado por Antonio Ghislanzoni. Giacomo Prestia, bajo (Marqués de Calatrava); Anna Pirozzi, soprano (Donna Leonora); Artur Ruciński, barítono (Don Carlo Di Vargas); Brian Jagde, tenor (Don Alvaro); Caterina Piva, mezzosoprano (Preziosilla); John Relyea, bajo (Padre Guardiano); Pietro Spagnoli, barítono (Fra Melitone); Laura Vila, mezzosoprano (Curra); Moisés Marín, tenor (Maestro Trabuco); Dimitar Darlev, bajo (El alcalde); Domingo Ramos, barítono (Cirujano). Coro y Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu. Dirección musical: Nicola Luisotti. Dirección de escena: Jean-Claude Auvray. Reposición: Leo Castaldi. Gran Teatre del Liceu, 9 de noviembre. Hasta el 19 de noviembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
