window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las críticas de teatro de la semana: fábula sobre la inclusión, Fassbinder con estética ‘dominatrix’ y el chelo de Casals contra Hitler | Babelia | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.z-hi .b-m .c-m .c_tx{padding:17px 30px 40px}.z-hi .b-m .c-m .c_tx .c_t{font-size:2rem;line-height:2.125rem;letter-spacing:-.08px}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
CRÍTICA TEATRAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Las críticas de teatro de la semana: fábula sobre la inclusión, Fassbinder con estética ‘dominatrix’ y el chelo de Casals contra Hitler

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Fantàstic Ramon

Un niño nace en un pequeño pueblo perdido del interior de Cataluña, Santa Aurora de la Pietat. Este hecho peculiar sirve a la dramaturga y directora de teatro Clàudia Cedó para vehicular una bella parábola en defensa de la diferentes formas que ofrece la vida humana. En su fábula, los habitantes del pueblo son interpretados por actores con todo tipo de diversidad, desde un cura en silla de ruedas hasta un locutor de radio sordo que se comunica con el lenguaje de signos. “Fantàstic Ramon es un espectáculo importante, que crecerá función tras función. Una reivindicación de la escucha, la observación y el quietismo”, nos advierte Oriol Puig Taulé en su reseña.

Mientras, en Madrid, se representa Las amargas lágrimas de Petra von Kant en Nave 10 Matadero. Una directora cuyos montajes entran por los ojos, que ha demostrado su talento en montajes como El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite, o Coronada y el toro, de Francisco Nieva. Cinco sólidas actrices, Ana Torrent, Aura Garrido, Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José. Y una obra impactante, estrenada inicialmente en teatro, pero llevada al cine por el propio Rainer Werner Fassbinder, y que ha sido referente para creadores teatrales y cinematográficos. ¿Qué podía fallar? Nos lo cuenta Raquel Vidales en su reseña: “Fantástico vestuario [estética dominatrix], escenografía imaginativa, buena música, canciones en directo… todo eso aquí resulta amanerado porque a los personajes les falta densidad”.

Por último, Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio ofrecen en los Teatros del Canal la obra Música para Hitler, con dirección de Rubio. Una obra que nos narra la dignidad moral del violonchelista catalán Pau Casals en su negativa para ofrecer su música en el régimen nazi de Hitler antes de la Segunda Guerra Mundial —también después con los países aliados por sus acuerdos con la dictadura de Franco—. “Los autores utilizan la figura de Casals para ejemplificar el dilema ético al que se enfrenta el ser humano cuando se le invita a ponerse al servicio de una causa perversa”, explica Javier Vallejo en su crítica de la obra.

Escena de la obra 'Fantàstic Ramon', Teatre LLiure. Fotografía: MARTA MAS (TEATRE LLIURE)

‘Fantàstic Ramon’: Cuando la diferencia es el milagro

Un niño de trapo y actores con todo tipo de diversidad conducen la parábola atemporal de Clàudia Cedó en el Teatre Lliure
Escena de 'Las amargas lágrimas de Petra Von Kant'. Fotografía: Isa Saiz (NAVE 10 MATADERO)

‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’ o el peligro de ser aplastada por Fassbinder

La directora Rakel Camacho se deja arrastrar por la poderosa estética del cineasta alemán y descuida el fondo de los personajes
Escena de la obra 'Música para Hitler'. TEATROS DEL CANAL

‘Música para Hitler’: La naturalidad de Pau Casals y el artificio del Führer

Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio se sirven del músico catalán para ejemplificar un dilema moral en este melodrama protagonizado por Carlos Hipólito y Kiti Mánver
Las actrices Lola Herrero (i) y Natalia Dicenta (d) durante el pase gráfico ‘Camino a la Meca’, en el Teatro Bellas Artes, a 12 de marzo de 2025, en Madrid (España). La actriz Lola Herrera regresa a los escenarios con ‘Camino a la Meca’, proyecto producido por Pentación Espectáculos que le unirá por primera vez con el prestigioso director Claudio Tolcachir. Natalia Dicenta y Carlos Olalla completan el elenco de esta obra en la que Tolcachir versiona el texto de Athol Fugard y que se inspira en “una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época’’.
12 MARZO 2025;PASE GRÁFICO;CAMINO A LA MECA;TEATRO BELLAS ARTES;MADRID
Ricardo Rubio (Europa Press)
12/03/2025


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_