window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Sol Trujillo, la voz empresarial latina que entra en la lista ‘TIME100 Philanthropy 2025’ | EL PAÍS USp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Sol Trujillo, la voz empresarial latina que entra en la lista ‘TIME100 Philanthropy 2025’

El empresario y filántropo de origen mexicano desafía los discursos antiinmigrantes en Estados Unidos y defiende el poder económico de la comunidad latina

Sol Trujillo en una conferencia en Sydney, Autralia, en febrero de 2006.
Marisol Jiménez

Sol Trujillo camina con la calma de quien lleva décadas demostrándolo todo. No necesita levantar la voz ni mirar de reojo al poder: ha estado allí. Ha sido director ejecutivo de gigantes de las telecomunicaciones, inversor de alto nivel, asesor y mentor. Pero su nombre, esta vez, no aparece en las páginas de economía, sino en la lista TIME100 Philanthropy de 2025, donde se reconoce a quienes dedican su fortuna —y su influencia— a transformar el mundo.

¿Qué hace un empresario de 73 años, hijo de migrantes mexicanos, en un ranking donde predominan nombres anglosajones y filántropos de causas globales? Lo que ha hecho toda su vida: recordarle a Estados Unidos que los latinos no son una nota al pie en la historia del país. Son parte del título.

En un contexto político marcado por el resurgimiento de discursos antiinmigrantes donde el propósito es llevar a cabo “la mayor deportación de la historia” promovida por Donald Trump, Trujillo responde con datos. Con estrategia y trabajo. Y lo lleva haciendo desde 2010, cuando junto Henry Cisneros fundó Latino Donor Collaborative (LDC) para combatir los mitos económicos sobre los latinos. No lo hizo desde el activismo, sino desde las estadísticas. Su arma no ha sido el micrófono, sino las bases de datos de Excel.

Pero no es solo su visión estratégica lo que lo distingue. Sol Trujillo ha sido mentor de varias personas y organizaciones a lo largo de toda su vida. Cree en la juventud y en el talento latino. Entre quienes han recibido su guía están Linda Alvarado, fundadora de Alvarado Construction Inc., Oscar Muñoz, quien fue presidente ejecutivo de United Airlines, y Ana Valdez, presidenta y directora general de LDC.

En entrevista con EL PAÍS, Valdez asegura que el reconocimiento a Sol Trujillo representa algo más profundo: es también un acto de justicia. “A veces, aunque ya nos hemos ganado esos asientos en las mesas de decisión —por nuestro consumo, nuestros logros, nuestra productividad y la creación de riqueza—, ese lugar todavía nos es negado”. La experta en mercadotecnia y negocios ha sido testigo de cómo Trujillo ha respaldado empresas latinas cuando otros las desestimaban y ha sabido traducir datos duros en argumentos que influyen en políticas públicas. Por eso, dice, no sorprende que también sea cofundador de L’Attitude Ventures, un fondo de capital que impulsa negocios liderados por latinos.

Pero Trujillo no busca titulares. Prefiere los informes que llegan a manos de legisladores, directores de empresas e inversores. Que desmontan con evidencia la narrativa del miedo. Porque, como él mismo ha dicho, su misión es decirles “la verdad a los líderes empresariales y políticos sobre los latinos en términos claros y directos de negocios”.

Otros latinos en la lista TIME100 Philanthropy

La edición 2025 de la lista TIME100 Philanthropy reconoce a líderes globales que, desde distintas trincheras, han decidido intervenir en el mundo con acciones concretas. Este año, junto a Sol Trujillo aparecen otros nombres latinos cuyo impacto trasciende fronteras.

Carlos Slim Helú no necesita presentación. Durante décadas el magnate mexicano ha sido protagonista de los titulares económicos globales. Pero esta vez, TIME lo destaca por otro motivo: “giving big in Latin America”, una referencia a su filantropía estructural en la región.

José Andrés, el chef español también figura en la lista. Fundador de World Central Kitchen, ha servido más de 450 millones de comidas en zonas afectadas por desastres naturales y conflictos armados. En 2022, fue nombrado copresidente del Consejo Presidencial de Deportes, Ejercicio y Nutrición de Estados Unidos.

Desde El Salvador, Celina de Sola ha sido reconocida por su labor al frente de Glasswing International, una organización que promueve el bienestar y la salud mental en comunidades vulnerables. En el ámbito de los medios, destaca Maribel Pérez Wadsworth, hija de migrantes cubanos nacida en Miami, quien ha defendido desde las redacciones una mayor visibilidad para la comunidad latina. Su inclusión se da en la categoría ing Local Journalism.

También aparece María José Iturralde, activista ecuatoriana que lidera la Fundación Pachaysana, dedicada a trabajar con comunidades indígenas en la restauración de la selva y la defensa de sus saberes ancestrales. Y por último, Lin-Manuel Miranda, el creador de Hamilton e In the Heights, que ha convertido el teatro en una herramienta poderosa para la representación cultural, la educación y la justicia social.

Todos, como Trujillo, están redefiniendo la filantropía latinoamericana desde el poder transformador de la acción concreta y la representación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_