Los empresarios en la tercera edad
La familia de Joe Biden y su círculo más cercano ocultaron su confusión retórica, su desgaste cognitivo y otros déficits, para posibilitar que se presentase a la reelección


El envejecimiento de las sociedades afecta también a sus élites públicas, e interpela a todos. No necesariamente para reclamar su rejuvenecimiento a palmetazos, sino a fin de asegurar que quienes acumulan decenios al mando siguen estando en buenas condiciones, físicas y psicológicas, para ejercerlo. Conviene monitorizar, supervisar y hacer al máximo transparentes sus condiciones de salud.
Las revelaciones de Original Sin (Pecado original, Penguin Random House, 20/5/2025), el libro de Jake Tapper y Alex Thompson sobre el declive de la salud de Joe Biden, está revolucionando la política norteamericana en este asunto. Porque revela secretismos, blindajes y engaños propios de la antigua gerontocracia… soviética.
La familia del demócrata y su círculo más cercano ocultaron su confusión retórica, su desgaste cognitivo y otros déficits para posibilitar que se presentase a la reelección. Le restringían los asuntos urgentes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde; ordenaban a sus redactores de discursos que los hicieran breves y telegráficos; le filmaban a cámara lenta para disimular la premiosa y vacilante lentitud de sus andares.
En la clase política española no sucede ese envejecimiento (ni sus efectos colaterales potencialmente negativos), pues es bastante joven (tiene otros defectos). Pero sí en la dirigencia económico-empresarial. Hasta hace muy poco una decena de presidentes de compañías del Ibex superaba los 70 años; así como casi un 20% de los consejeros, y en algunas, todos ellos. El desglose de la figura de presidente ejecutivo en dos (presidente representativo y consejero delegado/CEO) ha mejorado el panorama. Pero aún hoy 16 de las 35 firmas del índice mantienen añejos caudillos todopoderosos con la doble varita de mando.
Legalmente, eso depende de los Estatutos y/o de los reglamentos internos de las sociedades. El Código Ético de la CNMV, de 2019, se extiende sobre los criterios de remuneración, pero no alude ni a la edad (topes para evitar matusalenes) ni a análisis transparentes y continuos de salud (por mor de garantizarla). La ley de Sociedades de capital (RDL 1/2010) remite a las normas internas de las empresas, y sólo menciona la “pérdida de capacidad de obrar” (artículo 529 bis) si se desequilibra la paridad de género: no para allegar medias correctoras globales.
En banca hay más regulaciones, pero en su mayoría etéreas. Las directivas de Requerimiento de Capital de la UE (la próxima se espera para este diciembre) sí instan a que directivos y consejeros exhiban siempre buena reputación, actuación honesta, integridad e independencia de criterio. Sin tampoco enervar mecanismos para garantizar todo eso. Y atribuyen un cierto poder a los supervisores para requerir información a las entidades sobre la “adecuación” de sus principales, y para actuar, si conviene.
Porque es un sector que a veces genera discusión. Una de las más vivas fue la modificación (en 2011) del reglamento del consejo de BBVA que alargó la edad de jubilación de 70 a 75 años para posibilitar la continuidad del que fue su presidente, Francisco González. Hay más.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.