window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La historia de la peregrina que explotó en Instagram: De peregrinos a ‘influencers’, el Camino de Santiago en tiempos de Instagram | Opinión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Red de redes
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

De peregrinos a ‘influencers’, el Camino de Santiago en tiempos de Instagram

La usuaria @nosomosssnadie pasa de 34 seguidores a más de 135.000 en una semana contando sus peripecias en la ruta jacobea

Dos peregrinos, en una etapa del Camino de Santiago en Galicia.
José Nicolás

El Camino de Santiago es algo único. Cada vez que alguien lo emprende, sea la ruta que sea, incluso si repite un trayecto hecho años atrás, vivirá una experiencia distinta. Dicen que uno lo empieza en la puerta de su casa o cuando toma la decisión de hacerlo. Hay muchas formas de afrontarlo: a pie, en bicicleta, a caballo, durmiendo en albergues, en hoteles... Al margen de esto, algo que influye, y mucho, en cómo se viven esos días es la compañía: las personas con las que un peregrino se encuentra en los alojamientos o durante la ruta suelen dejar huella, aunque le acompañen solo un par de jornadas.

En los últimos tiempos no son pocos los que deciden hacer su diario de viaje del Camino en las redes sociales. Semanas atrás, lo hacía el influencer Kikillo, que a la vuelta se quedó atrapado en Zamora por el apagón. Pero no solo obran así quienes cuentan con miles de seguidores. En septiembre de 2023, empecé mi cuarta ruta jacobea en Saint-Jean-Pied-de-Port (Francia). Tras un par de días caminando, me encontré con un grupo de personas que me acompañarían hasta Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Una de ellas, Mirari, una joven de Ermua cuya mochila abultada llamaba la atención a todos, me dijo que cada tarde consultaba el perfil de Instagram de un chico que iba unas etapas por delante. @edgarpanisello narraba en su perfil los altibajos que sufría, las dificultades, la gente con la que caminaba… Sus problemas, decía, se veían compensados con el cariño y los ánimos que le enviaban sus seguidores.

Ahora, una usuaria de Instagram ha pasado de tener 30 seguidores a más de 135.000 en cuestión de días por viralizarse sus vivencias en la ruta jacobea. Anaís (@nosomosssnadie en Instagram) es guía turística y había aprovechado unos días libres para recorrer algunas etapas del Camino del Norte. Hablé con ella tras su última jornada andando, mientras volvía en autobús desde Colunga (Asturias) a su casa, y me dijo que lo retomará “en cuanto pueda”. No es la primera vez que vive la experiencia: calcula que con esta serán unas 14, pero sí es la primera que lo relata en sus redes.

Habitualmente, sube vídeos a TikTok para desahogarse y reírse de sus cosas. Añade que empezó a colgarlos en Instagram porque era la aplicación que utilizan dos de sus amigas. La sorpresa por el aluvión de seguidores la mostró ella misma durante la caminata: “Me he parado ahí atrás, que había un pueblo con dos habitantes y una vaca para tomarme un café. Abro el teléfono para mirar el tiempo y me sale la noticia ‘Influencer hace el Camino de Santiago y le sale mal’ y pienso pobrecica… Luego abro la noticia y ¡era yo!”, exclamó sorprendida. “Influencer, dice, que llevo unas kalenji de 16 euros”, añadía entre la risa y la emoción.

Pero ese no fue el vídeo que la catapultó a la fama instagramera, o no el único. Publicar día tras día hace que los algoritmos potencien tu contenido y, si además tienes buena acogida entre el público, todo está a tu favor. Así fue su caso: en su primera publicación sobre el Camino ironizaba sobre las dificultades para conseguir cama en albergues cuando hay mucha gente —este jueves tenía más de 300.000 me gusta—. Al día siguiente, publicó otro en el que relataba el salseo entre una portuguesa y un checo. Aquí aprovechó para aconsejar sobre qué ropa interior ponerse para la ruta. También en tono de humor subió un vídeo sobre la orquesta de viento que suena las noches de albergue... y así hasta el balance final que, como es habitual entre los peregrinos, está lleno de reflexiones sobre lo que significa el Camino, la mochila que cargamos a los hombros, la que llevamos por dentro y lo que nos aportan las personas que nos encontramos.

Así, y quitando el cansancio y las ampollas, ¿a quién no le apetece? Yo mismo estoy deseando volver. Buen camino.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Nicolás
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_