Maternidad en alquiler
Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa

Se habla mucho del “invierno demográfico” y de cómo las mujeres jóvenes no quieren tener hijos. Pero la maternidad no siempre es una elección: a menudo, es un privilegio reservado a quienes pueden pagarla. En Madrid, donde los alquileres rozan lo absurdo, criar se convierte en una batalla previa a cualquier decisión personal. Mientras se insiste en campañas sobre la importancia de tener hijos, muchas mujeres —sobre todo jóvenes, migrantes o sin herencia— viven en habitaciones compartidas, sin red, sin garantías. La ciudad que promociona el cuidado lo olvida cuando niega ayudas, no regula alquileres y cierra guarderías públicas. Hoy, en barrios como Tetuán o Lavapiés, la juventud comparte baños, contratos basura y silencios institucionales. Natalia Ginzburg decía que la familia es donde sucede lo pequeño, que en realidad es lo más importante. En Madrid, ese pequeño mundo se tambalea en cada mudanza, en cada “no se iten niños”, en cada rincón donde se aplaza la vida. La maternidad no debería ser un privilegio ni una heroicidad sino, sencillamente, una posibilidad.
Fiona Dobal. Madrid
Bochornoso
Según el diccionario de la RAE, se denomina tripulación al conjunto de personas que, en una embarcación, en un tren o en una aeronave, se dedican a su maniobra y servicio. Creo que sería más adecuada la denominación de pasajeros para cada uno de los participantes en los vuelos espaciales —y ya van 11— organizados por la compañía Blue Origin, ya que poco o nada han intervenido en la maniobra del cohete. El último de dichos vuelos ha sido ampliamente difundido ya que estaba integrado por seis mujeres, desde una estrella del pop a una conocida periodista. Se pretende vendernos como un hito feminista este divertimento para ricos cuando su mayor contribución a la humanidad ha sido la vuelta de los pantalones de campana. Por otro lado, establecer cierto paralelismo con la astronauta rusa Valentina Tereshkova me parece del todo desafortunado.
Fernando Gilmet Dermit. Madrid
Biología sintética
Traer de vuelta al mamut o al dodo puede parecer un acto de redención científica, pero ¿con qué propósito real? Si no protegemos a las especies vivas hoy, ¿por qué gastar recursos en revivir las extintas? La biología sintética abre puertas impresionantes, pero también éticamente turbias. No todo lo que se puede hacer se debe hacer. El planeta no necesita fantasmas, necesita acción.
Emma Jiménez Barrientos. Gavà (Barcelona)
No hay consuelo
Ya lo dijo en una entrevista hace apenas unos años Vargas Llosa: “La muerte convierte todo en literatura”. Su muerte este domingo en su natal Perú, nos ha dejado huérfanos. Busco entre sus páginas una nota, una frase, algo que no haga que me rompa en pedazos ante la noticia más demoledora que las letras españolas podría recibir. Y no. No lo encuentro. No hay consuelo. Buceo entre los mensajes de aquellos que dan el pésame, aquellos que de repente dirigen el foco en alguien que había pasado tras la cámara demasiado tiempo. Me pregunto si todos los grandes de la historia terminan así: recuperados del olvido solo al morir.
Inés Soledad Ajban de los Ríos. Madrid
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.