
El Ballet Estatal de Viena en Madrid: Obsolescencia coréutica y redención musical
El conjunto trata, en su tercera visita a la ciudad, de convencer con un programa ampuloso y no resuelto. La parte musical garantizó el nivel artístico
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEl conjunto trata, en su tercera visita a la ciudad, de convencer con un programa ampuloso y no resuelto. La parte musical garantizó el nivel artístico
‘#INCUBATIO Circumambulatio’ propone una ceremonia hipnótica de tintes futuristas con resultado poderoso y cierta endeblez en la coreografía grupal
El nuevo espectáculo del coreógrafo Antonio Ruz arremete contra la perfección impuesta y lo ‘fake’ desde la diversidad corporal y la fuerza visual
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
El madrileño Jesús Rubio y la alicantina Asun Noales presentaron sus últimos trabajos en el marco del Festival Dansa València que se celebra hasta el domingo
‘Into the Hairy’, trabajo reciente de la creadora israelí en los Teatros del Canal, alcanza un nuevo peldaño de madurez artística en su reputada trayectoria
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
El coreógrafo s presenta ‘Sol Invictus’, cuyos primeros 40 minutos son hipnóticos pero después entra en una reiteración fallida
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
El nuevo espectáculo de la bailaora derrocha fuerza y coherencia en su mezcla de flamenco desguazado y baile callejero
Dos obras de Stravinski forman un dinámico programa presentado en Madrid por la formación de Biarritz y su excelente plantilla de jóvenes artistas
El Teatro Mira de Pozuelo celebra su 20 aniversario acogiendo un espectáculo de danza del Festival de Otoño con dos coreografías contemporáneas muy diferentes entre sí
El célebre coreógrafo pasa con su compañía por el Festival de Otoño de Madrid con una propuesta amable en clave de humor absurdo que se atasca en lo cándido
La compañía propone un poderoso recorrido por el final de los días en su último trabajo para espacios no convencionales
La presentación de la compañía en el Teatro Real, primera gira internacional bajo la dirección de la bailarina española, crea una justificada expectación por un público fiel y deseoso de tener ballet académico
Javier Ara Sauco y Enrique López Flores presentan una propuesta llena de belleza, mientras que la canadiense Dorotea Saykaly trata de buscar el impacto tenebrista
Wayne McGregor ha sido ratificado por dos años como director del sector de la danza de la Bienal de Venecia, con su seminario estacional y el festival anuales, impulsando la visualización y demostraciones de la potente ola rupturista, una nueva generación de creadores que busca aceleradamente una posición de dominio
La bailarina y coreógrafa Muriel Romero será la nueva directora de la agrupación a partir del 1 de septiembre
Una obra potente de alta calidad ratifica la estatura y posición del artista nipón en el panorama más distinguido de la danza moderna global
El nuevo espectáculo de la bailarina y coreógrafa argentina de moda en Europa se vive como una experiencia estética por momentos muy poderosa
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
‘Muerta de amor’ es un espectáculo que gira hacia lo no binario y va recorriendo las pasiones asociadas al amor: el deseo, la sensualidad, la seducción, a ratos el humor… y el drama, mucho drama
Una producción del Ballet de la Ópera de Múnich de hace 25 años de dudoso gusto logra salvarse por la entrega de algunos bailarines y el trabajo orquestal
Este espectáculo de danza y de flamenco, concebido junto a Natalia Menéndez, es un artefacto escénico, jondo y comprometido, de excepcional belleza
El coreógrafo británico vuelve a los Teatros del Canal de Madrid después de ‘Autobiografía’ para entregar un tenso alegato sobre la supervivencia humana
El nuevo espectáculo de Alberto Velasco es un buen pasaporte al mundo de activismo performativo del artista, que aspira a convertirse en el de todos, desde lo político y lo social
Patricia Guerrero y Alfonso Losa unen sus talentos en un espectáculo que encandila a los espectadores
Si hay de verdad una pedagogía del dolor en el ballet, en el último programa de Joaquín de Luz al frente de la CND se ha hecho un uso escolástico de ella; su asunción pasa del trámite rutinario al propósito moral
El autor de ‘Floating Flowers’, Po-Cheng Tsai, es uno de los valores en alza del género en su país
La compañía convence en el Principal de Terrassa con la versión libre de Elías García de la historia de los dos amantes
La coreógrafa catalana Núria Guiu y la creadora noruega Ingri Fiksdal unen fuerzas en un espectáculo que bucea en la memoria gestual, histórica y emocional de cada una de sus nueve bailarinas
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
Procedentes del flamenco y la danza contemporánea, los dos creadores se alían en un espectáculo que representa la entrega y la confianza de dos bailarines y dos mundos
La nueva compañía de ballet moderno liderada por la donostiarra Lucía Lacarra debuta en Madrid con ‘Lost Letters’
Espectáculos que rompen cánones y otros que los llevan a la excelencia: una selección de los más destacados del año
Si bien se producen instantes de bello impacto visual, lo nuevo del coreógrafo de moda se desinfla en mera contemplación atravesada por clichés y cierto hastío
Joaquín de Luz propone una coreografía donde hay muchos guiños sutiles y mensajes en torno a la estética del ballet contemporáneo
La compañía Kor’sia eleva su propio listón con una cuidada y exitosa producción inspirada por Petrarca
Una renovada compañía muestra dos obras del creador belga hasta el 14 de octubre en el Teatro Real
‘S 62° 58′, W 60° 39′′ no convence a pesar de sus buenas interpretaciones y una espectacular escenografía