window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La poca comunicación del Gobierno de Trump con México lleva al límite la estrategia de Sheinbaum de paciencia y “cabeza fría” | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La poca comunicación del Gobierno de Trump con México lleva al límite la estrategia de Sheinbaum de paciencia y “cabeza fría”

La presidenta ha intentado capotear la temperamental forma de negociar de Trump, pero las últimas decisiones de EE UU en materia de comercio, seguridad y política han dejado ver que no se ha tomado en cuenta a la contraparte mexicana

Claudia Sheinbaum y Donald Trump.
Zedryk Raziel

La cabeza fría de Claudia Sheinbaum para negociar con Donald Trump parece estar alcanzando un límite. La mandataria de México había marcado una enorme diferencia respecto de otros líderes mundiales que han respondido a la temperamental manera de negociar del presidente de Estados Unidos con su misma falta de tacto. Sheinbaum festejaba que su templanza y paciencia habían traído para México importantes beneficios, como haber librado buena parte de los aranceles impuestos por Trump a las importaciones del resto de países. La mandataria izquierdista también destacaba la buena cooperación bilateral en materia de seguridad en la frontera, tráfico de drogas y armas y migración.

Sin embargo, en los últimos días, en uno de esos giros imprevisibles que le distinguen, la istración Trump ha comenzado a tomar decisiones que impactan fuertemente en México y para las que no tomó en cuenta a sus contrapartes en el país latinoamericano, que batalla por entender los vaivenes de su principal socio comercial. “México no es piñata de nadie”, ha dicho Sheinbaum este lunes, y ha enfatizado que el país latinoamericano no estará a expensas de las decisiones unilaterales de Washington. “A México se le respeta”, ha zanjado.

Tres eventos recientes han obligado a Sheinbaum a elevar el tono de su reclamo a la istración Trump. El más polémico, por las especulaciones que ha provocado, golpea al partido de la presidenta, Morena. El fin de semana se dio a conocer que EE UU revocó la visa de turista de la gobernadora del Estado fronterizo de Baja California, la morenista Marina del Pilar, y de su esposo, Carlos Torres. La mandataria estatal y su marido han señalado que la cancelación de la visa es un asunto rutinario y han referido a la complejidad que atraviesa el tema migratorio en Estados Unidos.

Torres, un abogado y exdiputado que primero militó en el PAN y ahora simpatiza con Morena, dijo tener “la conciencia tranquila”, mientras que Del Pilar ha defendido la “integridad” de su esposo. La medida consultar recayó primero en Torres, a quien le fue retirada la visa cuando intentaba cruzar la frontera con EE UU, según la revista Zeta, y fue extendida a la gobernadora, que fue notificada días después.

Este lunes, la presidenta ha afirmado que “Estados Unidos tiene que informar al Gobierno de México” sobre la revocación de las visas de Del Pilar y Torres. Sheinbaum ha reconocido que se enteró de la medida de Washington por la publicación que hizo la propia gobernadora morenista en sus redes. “Se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas, por qué se retiran estas visas”, ha indicado la mandataria. Un portavoz de la Embajada de EE UU en México ha afirmado a este diario que los registros de visas son confidenciales y que no se pueden ventilar al público casos específicos.

La falta de claridad ha dado armas a la oposición, que ha especulado sobre posibles indagatorias desde Washington contra políticos mexicanos con nexos criminales. Esa posibilidad tiene sustento en el marco de las exigencias de Trump hacia México para que ataque a los carteles de la droga y, en consecuencia, a las redes de complicidad que han posibilitado su poderío.

La seguridad binacional y las organizaciones criminales conforman el segundo de los motivos que han tensado la relación entre México y EE UU. Ovidio Guzmán, el menor de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, llegó a un acuerdo con Washington para declararse culpable de narcotráfico y entregar información a las autoridades estadounidenses. Algunos periodistas han añadido que, como parte de esas negociaciones, familiares de El Chapo han ingresado estos días a Estados Unidos, al parecer en busca de protección especial.

Sheinbaum ha indicado que supo de la noticia por los medios y ha pedido a la istración Trump compartirle información oficial. La mandataria ha recordado que México extraditó en 2023 al hijo de El Chapo y que por ello el Departamento de Justicia de EE UU debe “estar enviando información de manera permanente” a su contraparte, especialmente a la Fiscalía, que también tiene abiertas investigaciones contra Ovidio Guzmán.

Las dudas en torno a los desconocidos acuerdos con la familia de El Chapo se han coronado con la revelación, este lunes, de que otro hijo del capo, el mayor, Iván Archivaldo Guzmán, logró escapar de un operativo de las fuerzas de seguridad mexicanas en febrero, según dio a conocer The Wall Street Journal. La peliculera forma en la que logró librarse, a través de un túnel —como su propio padre, que escapó dos veces de dos prisiones distintas en México—, supone un golpe a la estrategia de seguridad desplegada por el Gobierno de Sheinbaum, muy anclada en las labores de inteligencia de las agencias federales. No pueden, sin embargo, negarse los éxitos de esa política, que en pocos meses ha llevado a la captura de cientos de criminales y al decomiso de cantidades históricas de drogas, entre ellas fentanilo, una de las principales preocupaciones de Trump.

Sheinbaum también ha revelado este lunes su molestia por la decisión de Washington de suspender por dos semanas las importaciones terrestres de ganado desde México, en medio de la crisis por la plaga de gusano barrenador. La presidenta ha señalado que esa medida también ha sido unilateral y que no hubo previo aviso a México, que cada año exporta más de 1.000 millones de dólares en ganado al país vecino. El anuncio de la Secretaría de Agricultura estadounidense ha tomado por sorpresa al Gobierno de Sheinbaum porque, días antes, el titular del ramo en México, Julio Berdegué, se reunió en Washington con su contraparte norteamericana, Brooke Rollins, con la que, según creyó el funcionario, había logrado acuerdos convenientes para los dos países en varios temas, entre ellos el del ganado. La realidad en la era Trump, con sus giros y contradicciones, ha cerrado de un portazo la puerta en la cara de México.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_