window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El hijo mayor del Chapo Guzmán escapó por un túnel en febrero, igual que su padre, según ‘The Wall Street Journal’ | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El hijo mayor del Chapo Guzmán escapó por un túnel en febrero, igual que su padre, según ‘The Wall Street Journal’

El diario estadounidense alimenta la teoría de la huida, que periodistas mexicanos han señalado desde febrero

Iván Archivaldo Guzmán, detenido en febrero de 2005 en Jalisco.
Pablo Ferri

Iván Archivaldo Guzmán, el hijo mayor del Chapo, escapó en febrero de las garras de las autoridades mexicanas, gracias a un túnel oculto en un baño, emulando a su padre, según ha informado el diario estadounidense The Wall Street Journal. Guzmán es uno de los principales exportadores de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos, de acuerdo a las autoridades de aquel país, y líder de una de las facciones del Cartel de Sinaloa, conocida popularmente como Los Chapitos, en alusión al mote de su padre.

El mayor de los hermanos Guzmán huyó de las autoridades como lo hizo tantas veces El Chapo. Durante años, el narcotraficante, sentenciado a cadena perpetua en EE UU, se valió de una red de túneles en Culiacán, conectados a las tinas de los baños de sus casas. Era difícil atraparle, porque, además, El Chapo mandaba instalar puertas blindadas por todos lados. De esa manera, si la Armada o el Ejército llegaban a entrar en alguna de las viviendas, él solo tenía que encerrarse en el baño, accionar la palanca que levantaba la tina, bajar al túnel y huir.

En el caso de Iván Archivaldo, el túnel de la casa de la que huyó a finales de febrero, en Culiacán también, salía de detrás del lavamanos. El hermano mayor huyó por el túnel y su rastro se perdió. Por aquellos días, las autoridades anunciaron la detención de dos colaboradores del presunto narcotraficante, por el que el Gobierno de EE UU ofrece una recompensa de 10 millones de dólares. Se trata de José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito, uno de sus principales operadores financieros, y Kevin Alonso Gil, alias El 200, responsable de su seguridad.

José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito, detenido en Culiacán en febrero de 2025.

Las noticias de la huida peliculera de Iván Archivaldo Guzmán no son nuevas. Desde febrero, periodistas especializados en el mundo del hampa sinaloense, caso de Luis Chaparro y José Luis Montenegro, han denunciado la huida del hermano mayor de los Guzmán por un túnel. La novedad ahora es que el diario estadounidense cita a una fuente de seguridad mexicana, apuntalando la hipótesis del túnel. La nota de The Wall Street Journal aporta además algunos detalles sobre la casa de la que supuestamente escapó, como las gorras de estrellas del beisbol estadounidense, firmadas con dedicatorias a él, y a su hermano, Jesús Alfredo.

De los cuatro hermanos Guzmán que supuestamente se dedican al tráfico de drogas, solo estos dos, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, siguen libres. El pequeño, Ovidio, está preso en EE UU y acaba de alcanzar un acuerdo para declararse culpable con las autoridades de aquel país. En las últimas horas, además, han empezado a circular vídeos sobre la presunta entrega de familiares de Ovidio a agencias de seguridad estadounidenses, supuestamente como parte de este acuerdo.

El otro hermano preso es Joaquín, protagonista de una de las grandes novelas criminales de los últimos años en México, la traición a su padrino, el Mayo Zambada, a quien presuntamente engañó, para secuestrar y llevar en avión al norte de la frontera. Eso ocurrió en julio. Joaquín se entregó y entregó al Mayo, situación que desembocó en una guerra entre Los Chapitos y los hijos de Zambada, que tiene a Sinaloa sitiada desde hace meses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Ferri
Reportero en la oficina de Ciudad de México desde 2015. Cubre el área de interior, con atención a temas de violencia, seguridad, derechos humanos y justicia. También escribe de arqueología, antropología e historia. Ferri es autor de Narcoamérica (Tusquets, 2015) y La Tropa (Aguilar, 2019).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_