window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }¿Qué es una emoción? ¿Por qué mi amigo es distinto a mí? Cinco cuentos para que los niños aprendan sobre la empatía | Ocio | Mamas & Papas | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

¿Qué es una emoción? ¿Por qué mi amigo es distinto a mí? Cinco cuentos para que los niños aprendan sobre la empatía

Los libros ilustrados son una buena herramienta para que los más pequeños puedan entender la realidad de una forma amena y divertida

Cuentos Empatía

La vuelta a la rutina ya está instaurada tras el inicio del curso escolar y es momento de aprender y también de divertirse. Con las cinco lecturas que proponemos a continuación, los pequeños de la casa podrán identificar los diferentes tipos de emociones; buscar por sí mismos una nueva manera de hacer las cosas; comparar un dato objetivo y relativizarlo; afianzar que pueden ayudar a los amigos y a los adultos; y aceptar que hay personas distintas a ellos mismos y que enriquece el mundo en el que viven. Libros ilustrados perfectos para que los niños entiendan la realidad que les rodea de una forma más amena.

Portada de 'Nubes en el cielo'.

'Nubes en el cielo', de Ivo Cussianovich y Nashla Abdelnour

Los pensamientos van y vienen como nubes cruzando el cielo. Algunos son de temor y otros de alegría; unos quieres que se marchen y a otros te aferras para no dejarlos ir. Pero hay muchos más tipos de pensamientos y se encuentran en 'Nubes en el cielo', un álbum ilustrado para todas las edades. Es un tema abstracto que gracias al texto de Ivo Cussianovich y las ilustraciones de Nashla Abdelnour se puede entender claramente. Cada página invita a permanecer en ella durante varios minutos para examinar la cuidada composición de los elementos y los colores y analizar el contenido que encierra un mensaje para reflexionar. Además, la obra transmite calma. Sencillo y directo.
Portada de 'La bruja Encarnita'.

'La bruja Encarnita', de Ana Sáez del Arco

Encarnita es una niña que acaba de cumplir cuatro años. Es bruja y está muy contenta porque va a aprender a hacer encantamientos, como convertir una hoja de papel en una colorida flor o una piedra en una riquísima tarta de manzana. Lo intenta y lo intenta y lo vuelve a intentar, pero no le sale ningún hechizo. Un día está cruzando el bosque para regresar a su casa y tal es su frustración que empieza llorar. Llora tan fuerte que despierta a un cuervo. Este, lejos de molestarse, escucha su problema y le da una solución que se encuentra en ella. ¿Funcionará? ‘La bruja Encarnita’, de Ana Sáez del Arco, es un álbum ilustrado dirigido a niños de tres a seis años, con los textos escritos en mayúscula para facilitar la lectura. Su historia invita a los niños a crear su propio camino cuando el marcado no funciona. Humor, imaginación y creatividad.
Portada de 'Soy pequeña'.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_