Sánchez exige que Israel detenga su agresión: “Gaza pertenece a los palestinos”
El mandatario español y presidente de la Internacional Socialista elude mencionar por su nombre al líder opositor encarcelado en Turquía

En su intervención ante la reunión del Consejo de la Internacional Socialista (IS), que preside, el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo este sábado un alegato contra la agresión israelí sobre Gaza y el crecimiento del nacionalismo y la ultraderecha, que dijo, están minando las instituciones internacionales y “el sentido global de comunidad”. A la vez, llamó a reforzar la lucha de los partidos socialdemócratas por recuperar el multilateralismo y la solidaridad. Con todo, eludió mencionar por su nombre al líder opositor encarcelado en Turquía, Ekrem Imamoglu, cuyo partido es anfitrión de la IS en Estambul y que acusa al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de dar un “golpe de estado” contra su principal rival político. Sánchez se reunió el viernes con Erdogan antes de participar en los actos de la Internacional Socialista.
“Debemos instar a Israel a que detenga urgentemente la operación militar de ocupación de Gaza. Gaza pertenece, y seguirá perteneciendo, a los palestinos. El desplazamiento forzoso o la expulsión de personas de su tierra es deplorable y constituye una violación del derecho internacional”, denunció Sánchez. El mandatario socialista instó también a Israel a que levante el bloqueo sobre la Franja, que según la ONU amenaza con matar de hambre a medio millón de personas. Sánchez explicó que España y Palestina están promoviendo una resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para exigir que Israel permite la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, algo que ya trató en su reunión del viernes con el presidente turco.
“Y que quede claro. Pedir justicia humana básica no es estar en contra de nadie”, subrayó Sánchez, en respuesta a las acusaciones de “antisemitismo” hechas por del Gobierno de Benjamin Netanyahu contra los países que han criticado los crímenes de guerra israelíes.
Sánchez cargó contra “el nacionalismo” y la “ideología de extrema derecha que está en auge en todo el mundo”, y criticó a la nueva istración de Estados Unidos, que “ha creado una policrisis” al abandonar acuerdos como el de París sobre la lucha contra el cambio climático e instituciones como la Organización Mundial de la Salud, “poniendo el futuro del planeta en peligro” y haciendo que “otros países le imiten”.
Contra ello, apostó porque los partidos socialdemócratas coordinen sus posiciones y defiendan “firmemente” un sistema multilateral que “pese a sus deficiencias, ha contribuido a evitar una gran guerra mundial en los últimos 80 años”. “Puede que la extrema derecha esté hoy en alza, pero caerá. Están destinados al fracaso. Esto es lo que ocurre cuando el nacionalismo se convierte en la única brújula. Mientras los extremistas enfrentan a las naciones entre sí, nosotros, los socialistas, tendemos puentes. Creemos que la cooperación, el progreso compartido, la solidaridad son fuerzas mucho más poderosas”, subrayó.
Líder opositor encarcelado
El Consejo de la IS se reunió en Estambul en un momento crítico para la política local: el anfitrión es el Partido Republicano del Pueblo (CHP), la principal formación opositora de Turquía, cuyo candidato presidencial, el ya exalcalde de Estambul Ekrem Imamoglu, está en prisión, así como otros cuatro alcaldes electos y numerosos cargos. De ahí que los anfitriones trataran de extraer un claro mensaje de solidaridad de sus socios internacionales. Se exhibió un vídeo de solidaridad ante el plenario y se leyó una carta escrita por Imamoglu desde la cárcel en la que llama a “la solidaridad con quienes luchan contra el autoritarismo” en todo el mundo, pues esta nueva corriente de derecha populista -en la que se inscribe firmemente el Gobierno de Erdogan- “no solo amenaza a sus países sino a todo el globo”.
“Sabemos que muchos aquí en esta sala habéis hecho grandes sacrificios por defender la democracia. Estos son tiempos más que difíciles. Muchos de nuestros compañeros están encarcelados. Seguimos solidarizándonos con nuestros compañeros de Bielorrusia, Níger, Venezuela y, por supuesto, también aquí, Turquía”, recordó Sánchez, si bien no llegó a mencionar por su nombre a Imamoglu en todo su discurso.
Eso sí, como el resto de líderes de la SI, levantó un cartel con el eslogan “Libertad para Imamoglu” al inicio de la reunión, lo que fuentes del entorno del presidente consideran un claro mensaje de solidaridad. En declaraciones a EL PAÍS, el líder del CHP, Özgür Özel, también valoró como “suficiente” el mensaje de Sánchez, poco antes de reunirse con él de forma privada.
La situación de Sánchez es delicada, ya que acudió a Estambul a la vez como presidente de la IS y como jefe de Gobierno para mantener un encuentro con Erdogan. El político islamista dirige un país con el que España mantiene relaciones estratégicas a nivel económico y comercial y, apuntan desde Moncloa, que tiene un peso muy importante en temas de la agenda internacional que interesan al Gobierno español, como la situación en Gaza o las negociaciones sobre Ucrania. De hecho, tanto Erdogan el viernes, como Özel este sábado agradecieron a Sánchez la postura de España contra la agresión israelí en Palestina.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
