Conflicto en Oriente Próximo - 19 de mayo de 2025 | Israel ordena la evacuación de Jan Yunis ante un ataque “sin precedentes”
La ayuda humanitaria empieza a llegar a Gaza en pequeñas cantidades | Israel dice que cinco camiones han entrado ya | La ONU critica que se han autorizado solo nueve vehículos tras más de dos meses de bloqueo | Reino Unido, Francia y Canadá amenazan a Israel con sanciones si mantiene su ofensiva


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Israel ha afirmado que cinco camiones con ayuda humanitaria han entrado este lunes a Gaza desde el cruce de Kerem Shalom portando, entre otras cosas, comida para bebés. La ONU ha confirmado que se ha aprobado la entrada de nueve vehículos, mucho menos de lo necesario tras más de dos meses de bloqueo. Horas antes, el ejército ha ordenado la evacuación de Jan Yunis, la segunda ciudad en población del enclave, ante el lanzamiento de un “ataque sin precedentes” contra la milicia palestina de Hamás en la localidad del sur de la Franja, como parte de una operación iniciada el fin de semana. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha justificado su decisión del día anterior de permitir la entrada de una “mínima” cantidad de ayuda humanitaria en el aumento de la presión internacional y, sobre todo, en que podía perder el apoyo de EE UU. En un vídeo publicado este lunes, Netanyahu asegura, además, que el objetivo de las últimas operaciones militares, que han causado cientos de muertos en los últimos días, es tomar el control de “todas las zonas de la Franja” y, para conseguirlo, Israel no puede “permitir la hambruna”. “No nos apoyarían”, afirma. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha condenado el bloqueo: “Debe levantarse inmediatamente”, y Reino Unido, Francia y Canadá han amenazado a Israel con sanciones si mantiene su ofensiva militar y el bloqueo en un comunicado conjunto.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Oriente Próximo de este lunes, marcada por la nueva ofensiva israelí en Gaza iniciada el domingo después de varios días de sangrientas operaciones militares que dejaron cientos de muertos. Además del castigo militar, Israel mantiene a la población de la Franja al borde de la hambruna con el bloqueo de entrada de ayuda humanitaria desde hace dos meses. Esta situación podría empezar a cambiar este lunes, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciase en la noche del domingo que permitiría la entrada de “una cantidad básica de alimentos para la población para asegurar que no se produzca una crisis de hambre en la Franja de Gaza”.

Netanyahu anuncia que permitirá la entrada de una “cantidad básica” de alimentos en Gaza, al borde de la hambruna
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció el domingo que el Gobierno israelí, tras más de dos meses de bloqueo, reanudará de forma inmediata el ingreso de camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, al borde de la hambruna, según advirtieron autoridades palestinas. Según una nota emitida por el ejército israelí, la decisión de aliviar un bloqueo que dura más de dos meses no se debe a la situación de la población gazatí, sino que se toma por recomendación del ejército para poder continuar con la expansión de la ofensiva militar.
“Por recomendación del Ejército y debido a la necesidad operativa de permitir la expansión de los intensos combates para derrotar a Hamás, Israel introducirá una cantidad básica de alimentos a la población para garantizar que no se produzca una crisis de hambre en la Franja de Gaza”, recoge un comunicado difundido por la Oficina de primer ministro israelí.
En la nota, Netanyahu afirma que ha tomado esa decisión para “evitar una hambruna en la Franja de Gaza”, ya que esta circunstancia “pondría en peligro la continuación de la operación Carros de Gedeón”, lanzada este fin de semana en el enclave palestino para ocupar más territorio, que está causando más de un centenar de muertos diarios y decenas de miles de desplazados. “Israel trabajará para negar la capacidad de Hamás de tomar el control de la distribución de la ayuda humanitaria, para garantizar que la ayuda no llegue a los terroristas de Hamás”, afirma la nota.
En el mensaje, el gabinete de Netanyahu no concreta cuándo, ni cómo se reintroducirá esa ayuda. En las últimas semanas, Israel ha puesto sobre la mesa un plan, apoyado por Estados Unidos, mediante el cual se haría en unos pocos puntos de distribución en el sur de Gaza, vigilada por el ejército israelí y de manos de una fundación norteamericana formada por contratistas de seguridad privados.
Esta propuesta ha sido rechazada de plano por la ONU y por las organizaciones humanitarias que operan en Gaza, al considerar que forzaría a decenas de miles de personas a desplazarse a esas zonas y además no respeta el principio de neutralidad. (EFE)

Francia pide una entrada de ayuda en Gaza “inmediata, masiva y sin obstáculos” tras el anuncio de Netanyahu
El Gobierno de Francia ha instado este domingo a las autoridades de Israel a facilitar una entrada “inmediata, masiva y sin obstáculos” de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haya anunciado que permitirá la entrada de una “cantidad básica” de alimentos para evitar una “crisis de hambre en la Franja” que obstaculizaría sus operaciones militares, tras más de dos meses de bloqueo que ha provocado hambre extrema en el 12% de la población gazatí, según alertó la semana pasada Naciones Unidas.
“Después de tres meses de esfuerzos diplomáticos, el Gobierno israelí finalmente anuncia la reapertura de la ayuda humanitaria a Gaza. Debe ser inmediata, masiva y sin obstáculos. Debe poner fin a la catastrófica situación humanitaria y frenar definitivamente la hambruna”, ha declarado el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot.
En su cuenta de la red social X, el jefe de la diplomacia sa ha reiterado la solicitud de “un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes por parte de Hamás”, antes de asegurar que “se está trabajando para lograr una solución política basada en dos Estados”. (EP)

Tras más de dos meses y medio de bloqueo total de la entrada de comida y otros suministros básicos en la arrasada Gaza, Israel ha anunciado que permitirá el ingreso de “una cantidad básica” de alimentos para la población. El objetivo es “garantizar que no se desarrolle ninguna crisis de hambre”, según un comunicado que cita al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, difundido el domingo por la noche por su oficina. El sábado, su ministro de Defensa, Israel Katz, había asegurado que la entrada de ayuda humanitaria en la Franja era “totalmente innecesaria”. Netanyahu justifica este cambio de criterio por “la necesidad operativa de expandir la operación militar para derrotar a Hamás”, que asegura le ha comunicado su ejército.

Cinco muertos en un ataque israelí en el norte de Gaza
Pese al anuncio del primer ministro de permitir la entrada de una “cantidad básica” de alimentos a Gaza, las operaciones militares no se han detenido en el enclave palestino. Esta madrugada, uno de los ataques israelíes ha matado a cinco personas en el norte de Gaza, según informa la cadena de noticias catarí Al Jazeera. Según su corresponsal en árabe, el ataque aéreo se ha producido en el campo de refugiados de Yabalia, en un mercado donde había muchas personas desplazadas.

Padres consumidos por la culpa, pensamientos suicidas, niños que dejan de hablar, adolescentes con incontinencia... ¿Quién presta atención a los males del alma cuando la principal preocupación de los habitantes de Gaza es sobrevivir?, se pregunta el psiquiatra palestino Yasser Abu Jamei, director del Programa comunitario de salud mental de Gaza (GCMHP, por sus siglas en inglés), una ONG que lleva 30 años atendiendo a una población que está traumatizada por el conflicto y el aislamiento, aunque muchas veces no se dé cuenta.

Al menos 17 muertos en Gaza en las últimas horas mientras Israel intensifica sus ataques
Al menos 17 personas han muerto en los ataques de Israel contra la franja de Gaza desde esta madrugada, según recogen medios palestinos y la cadena catarí Al Jazeera, mientras el ejército israelí intensifica su ofensiva contra el enclave.
Los ataques más intensos se han registrado en la localidad de Jan Yunis, en el sur, donde la aviación israelí ha bombardeado el almacén de suministros del hospital Nasser, uno de los pocos centros que todavía funciona parcialmente en el territorio. Al menos seis palestinos han muerto en ataques israelíes contra Jan Yunis en las últimas horas, según Al Jazeera, que cita a sus fuentes en el terreno.
En imágenes compartidas en redes sociales por el Ministerio de Sanidad gazatí pueden verse las consecuencias del bombardeo, con montones de escombros entre cajas de cartón. Desde hace semanas, las organizaciones humanitarias internacionales denuncian una carencia alarmante de suministros médicos en Gaza, que lleva desde comienzos de marzo sometida a un bloqueo humanitario total por parte de Israel, que controla todos los s al enclave.
El diario israelí The Times of Israel, que cita a medios gazatíes, afirma que las fuerzas israelíes han entrado este lunes en Jan Yunis, algunos disfrazados de mujeres, para matar a un alto cargo de una de las milicias palestinas en Gaza. Después han arrestado a su mujer y a sus hijos.
Antes, algunos medios habían sugerido que se estaba llevando a cabo una operación para rescatar a rehenes en la localidad, pero el canal 12 de la televisión israelí lo desmintió. (EFE)
El propio Ejército israelí aclaró esta mañana en un comunicado que
está "operando en toda la Franja de Gaza" y que "tras las últimas
informaciones, no hay cambios en la evaluación de seguridad". EFE

Turquía insta a la comunidad internacional a detener la nueva ofensiva israelí en Gaza
El Gobierno de Turquía, encabezado por el islamista Recep Tayip Erdogan, ha instado este lunes a la comunidad internacional a detener la intensa operación militar que está desplegando Israel en la franja de Gaza.
“La amplia operación terrestre de Israel en Gaza socava todos los intentos de lograr la paz y la estabilidad” en un momento en que las negociaciones están en curso, señala el Ministerio de Asuntos Exteriores turco en un comunicado.
La nota alude a la nueva ofensiva terrestre lanzada por Israel el pasado fin de semana —denominada Carros de Gedeón— mientras en paralelo se llevan a cabo negociaciones en Qatar para un acuerdo entre Israel y el grupo palestino yihadista Hamás para una nueva tregua y la liberación de rehenes israelíes secuestrados por la milicia.
“Este acontecimiento ha demostrado una vez más que Israel no pretende lograr una paz duradera”, denuncia Turquía en su comunicado.
Exteriores insiste en la necesidad de un “cese inmediato de todas las operaciones, la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y un alto el fuego urgente”. “Es de suma importancia que la comunidad internacional tome medidas efectivas y decisivas contra Israel para garantizar la paz y la seguridad regionales. Instamos a la comunidad internacional a actuar conforme a sus obligaciones legales y humanitarias”, concluye la declaración escrita. (EFE)

Sánchez analizará el viernes con Erdogan la situación de Gaza
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo viernes en Estambul con el presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, para analizar, entre otros asuntos, la situación que está viviendo Gaza, al borde de la hambruna por el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria y escenario de nuevas y sangrientas operaciones militares por parte de Israel que han causado cientos de muertos en los últimos días.
Sánchez viajará a Turquía para mantener ese encuentro con el presidente del país y participar además en una reunión de la Internacional Socialista, organización que preside el jefe del Ejecutivo.
Fuentes del Gobierno han informado a EFE de que en su encuentro con Erdogan, Sánchez abordará cuestiones bilaterales de interés mutuo, así como otras de carácter internacional. Entre ellas han destacado la situación que se vive en Gaza, un asunto que fue el eje de su intervención el pasado sábado en la cumbre de la Liga Árabe, a la que acudió invitado por esta organización.
Sánchez anunció en ese foro que España impulsará una propuesta ante Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento de Israel de sus obligaciones en relación con el de la ayuda humanitaria a Gaza.
Las expectativas de paz en Ucrania serán también otro asunto del que hablarán Sánchez y Erdogan, cuyo país albergó la pasada semana negociaciones entre delegaciones de Rusia y de Ucrania. (EFE)

Netanyahu justifica la entrada de ayuda en Gaza en la presión internacional y el temor a perder el apoyo de EE UU
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este lunes, después de que su ejército iniciase una nueva ofensiva en Gaza para hacerse con más territorio, que sus tropas terminarán “tomando el control de todas las zonas de la Franja”. Para lograr ese objetivo, ha dicho en un vídeo, Israel no puede “permitir la hambruna” en el enclave palestino, por lo que permitirá la entrada de una “mínima cantidad” de ayuda humanitaria, asegurándose de que no caiga en manos de Hamás. Netanyahu justifica ese tímido alivio en la presión internacional y el temor a perder el apoyo de EE UU.
Según el diario Times of Israel, la presión internacional sobre Israel se estaba “acercando a una línea roja”, por lo que la decisión de permitir el suministro de comida era necesaria para poder continuar con la ofensiva militar, cuyo objetivo es “tomar todas las zonas de Gaza”. “Algunos senadores [de EE UU] que sé que apoyan a Israel, han venido a decirme: 'Te daremos toda la ayuda que necesites para ganar la guerra, pero no podemos estar recibiendo fotos de hambruna [en Gaza]”, afirma el primer ministro en el vídeo publicado en su canal de Telegram.
Israel quiere establecer puntos de suministro de ayuda controlados por su ejército para que Hamás no se haga con los suministros, pero hasta que los tenga, Netanyahu dice que tiene que suministrar una “mínima” cantidad de alimentos a los gazatíes que evite una hambruna generalizada. “Para completar nuestra victoria, para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes, no podemos llegar al punto de hambruna”, afirma. “No nos apoyarían”, reitera. Ha habido críticas a Netanyahu por parte de sectores aún más ultras para que no permita la entrada de comida. (Agencias)

Israel ordena la evacuación de Jan Yunis, la segunda ciudad de Gaza
El ejército israelí ha ordenado este lunes la evacuación de la ciudad de Jan Yunis, la segunda ciudad de Gaza, ante el lanzamiento de un “ataque sin precedentes” contra la milicia palestina de Hamás en la localidad del sur de la Franja. En un nuevo desplazamiento de población, el enésimo, los militares instan a la población a dirigirse hacia el oeste, a la costa.
El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, ha publicado un mensaje en X en el que insta a los gazatíes a abandonar Jan Yunis, donde el fin de semana ya comenzó una vasta operación militar, así como a los que se encuentren en los vecindarios de Bani Shuaila y Abasan, a dirigirse a la zona de Al Mawasi. “El ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en la zona”, afirma Adraee. “A partir de este momento, la gobernación de Jan Yunis será considerada zona peligrosa de combate”, añade. El domingo, Israel ordenó evacuar también para otras áreas del centro de Gaza, como parte de la operación Carros de Gedeón. El objetivo de la operación es “tomar el control de toda Gaza”, según ha afirmado este lunes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.


Una caravana de camiones con ayuda humanitaria se movilizan en una carretera cercana al paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Israel, este lunes 19 de mayo de 2025 / Amir Levy / Getty Images
Camiones de ayuda humanitaria se movilizan hacia el cruce fronterizo de Kerem Shalom
Varios camiones se encuentran en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Israel, a la espera de entrar a la franja de Gaza. Hasta el momento no se ha reportado el cruce de los camiones hacia el enclave, que se encuentra bajo un bloqueo total impuesto por Israel desde hace más de dos meses.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció ayer el inicio de una nueva fase de sus operaciones en Gaza, en un esfuerzo por controlar la totalidad de la Franja. Netanyahu también manifestó que permitiría la entrada de ayuda, sin especificar detalles sobre cómo funcionaría, qué cantidad, o quién estaría encargado de su distribución.

La Cruz Roja denuncia ataques “severos y repetidos” contra instalaciones médicas en Gaza
La delegación en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados de la Cruz Roja ha urgido “el respeto inmediato y la protección de civiles durante las operaciones militares intensificadas en Gaza.”
“En los últimos días, cientos de civiles han sido asesinados y heridos, mientras otros permanecen bajo los escombros”, ha denunciado la organización en un mensaje en su cuenta de X.
“La semana pasada, instalaciones médicas, incluyendo el Hospital Europeo y el Complejo Médico Nasser —dos de los pocos hospitales que todavía funcionan en Gaza— fueron severa y repetidamente atacados”, ha agregado la Cruz Roja.

El presidente israelí, sobre la entrada de ayuda en Gaza: “Es vital para que Israel mantenga su humanidad”
El presidente israelí, Isaac Herzog, ha celebrado este lunes la decisión del Gobierno de Benjamin Netanyahu de permitir la entrada de una “mínima” cantidad de alimentos a Gaza después de más de dos meses de bloqueo que han dejado el enclave palestino al borde de la hambruna. Según Herzog, la decisión es vital para que Israel mantenga sus capacidades militares, pero también su humanidad.
“Este paso es vital para que Israel mantenga sus capacidades militares, para actuar de acuerdo con el derecho internacional y, lo que es más importante, para mantener nuestra humanidad en esta tragedia”, ha dicho el presidente israelí en el pleno del Congreso Mundial del Judaísmo, en Jerusalén. “No permitiremos que nuestro enemigo nos deshumanice”, ha dicho, “debemos ser mejores”. Sin embargo, Netanyahu ha justificado la medida en la presión internacional ante el temor a que EE UU le retirase su apoyo, no por motivos humanitarios.
Israel ha impedido la entrada de alimentos, medicinas y otros suministros esenciales a Gaza durante más de dos meses. En los últimos días, se han podido ver imágenes de niños desnutridos hasta el extremo, así como grandes aglomeraciones de hombres, mujeres y niños suplicando con cazos en la mano por las escasas raciones que podían suministrar cocinas al aire libre. Hace una semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que medio millón de personas en Gaza (con una población de en torno a 2,1 millones) están al borde de la hambruna a causa del bloqueo israelí.
En este sentido, Herzog ha dado la bienvenida a la decisión del Gobierno, anunciada el domingo, de reanudar el de alimentos, si bien en una cantidad “mínima” y ha tildado la medida como “crítica para mantener las condiciones humanas básicas”.
Israel alega que el bloqueo a la entrada de bienes básicos se debe a que el grupo islamista Hamás se apropiaba de ellos, si bien la medida también fue vista por los analistas entonces como una forma de presionar a la organización a que accediera a los términos de Israel en las negociaciones de la segunda fase de la tregua (que nunca llegó a producirse). (EFE)

Eurovisión 2025 sigue generando reacciones también en el aspecto político. Este lunes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que Israel no debería participar en el festival europeo de la canción. “Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales y también no participar como hemos visto recientemente en Eurovisión. Tampoco debería hacerlo Israel”, ha asegurado en un acto sobre el impacto económico de la cultura en España. “No debería hacerlo Israel porque lo que no podemos permitir son dobles estándares en la cultura”, ha añadido.


Un grupo de personas busca comida en una cocina comunitaria en Yabalia, en el norte de la Franja, este lunes 19 de mayo de 2025 / Jehad Alshrafi / AP
En detalle | Las cifras del hambre en Gaza
En Gaza la gente muere de hambre. 57 niños han perdido la vida por desnutrición en apenas dos meses y medio, desde que el 2 de marzo Israel impusiera un bloqueo total de suministros a la Franja. Desde entonces no han entrado combustible, medicinas ni comida al enclave.
Así lo asegura el Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás, y replica la Organización Mundial de la Salud (OMS), que agrega en un informe que muy probablemente el número será mucho mayor. “Si la situación persiste, se espera que 71.000 niños menores de cinco años sufran desnutrición a lo largo de los próximos 11 meses”, señala la OMS.
Toda población gazatí —2,1 millones de personas— sufre de escasez prolongada de alimentos, según la OMS, y casi 500.000 personas se encuentran en “situación catastrófica de hambre, desnutrición aguda, hambruna, enfermedad y muerte”.
En su último informe sobre Gaza, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), asegura que al menos 112 cocinas comunitarias han tenido que cerrar por falta de comida y combustible solo en las primeras dos semanas de mayo. Eso ha supuesto una reducción del 60% en la distribución de comida a través de esos espacios, pasando de 1.080.000 platos de comida distribuidos diariamente en abril a 259.000 en mayo. En todo caso, la comida que se distribuye “es insuficiente para satisfacer las necesidades calóricas diarias y la diversidad dietética de niños y adultos”, agrega la OCHA en su informe.
Asimismo, la escasez ha provocado una escalada de precios que imposibilita el a los pocos productos que se encuentran. Una bolsa de 25 kilos de harina puede llegar a costar hasta 370 euros en Ciudad de Gaza, cuando es posible encontrarla, según afirma la OCHA. Eso representa un incremento del 3.000% comparado con su precio en febrero. A eso se suma la imposibilidad física de producir comida en la Franja. Desde el 18 de mayo, el a tierra cultivable se ha “reducido drásticamente”, con el 70% del territorio gazatí bajo ocupación militar de Israel.

Palestinos caminaban este lunes en Jan Yunis (sur de Gaza) tras los ataques israelíes. / Hatem Khaled / REUTERS
Europa condena el bloqueo israelí contra Gaza: “Debe levantarse inmediatamente”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha condenado el bloqueo total que mantiene Israel sobre la franja de Gaza desde el pasado 2 de marzo y que ha profundizado la ya desoladora situación humanitaria en el enclave.
Tras una reunión en Londres con el primer ministro británico, Keir Starmer, Von der Leyen ha asegurado a la prensa: “Por dos meses ya no ha entrado a la Franja ningún tipo de suministro humanitario. La ayuda debe llegar a la población civil inmediatamente y el bloqueo sobre Gaza debe levantarse inmediatamente”.
Junto a Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha manifestado que en Gaza ocurre “una tragedia en la que el derecho internacional se está violando sistemáticamente”.
Por su parte, Starmer también ha reprochado junto a ambos representantes de la UE el bloqueo y sus consecuencias. Al respecto, ha manifestado que se trata de “una situación muy seria, inaceptable e intolerable” y que está “coordinando con otros líderes cómo responder” a ello. (Agencias)

Israel mata a 136 personas en 24 horas en la Franja
Israel ha matado al menos a 136 personas en la franja de Gaza en las últimas 24 horas, según ha asegurado el Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás, en su último parte médico sobre el conflicto en su canal de Telegram.
El Ministerio asegura, además, que 364 personas han sido heridas por Israel en el mismo periodo de tiempo.
Con ello, 53.475 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó una serie de ataques contra territorio israelí en los que mató, solo ese día, alrededor de 1.200 personas y secuestró a otras 251 de las que alrededor de 58 continúan cautivas.
Desde el 18 de marzo de 2025, cuando Israel rompió el pacto de alto el fuego al que había llegado con Hamás el 19 de enero, han muerto en Gaza 3.340 personas.

Trump continúa charlando con Israel y Hamás para alcanzar un acuerdo, según la Casa Blanca
La jefe de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “continua, él y todo su equipo de Seguridad Nacional, conversando con ambas partes del conflicto”.
Asimismo, Leavitt recordado como una victoria la liberación del rehen estadounidense, Edan Alexander, el último rehén estadounidense vivo en poder de Hamás . “El presidente había dejado claro a Hamás que quería que se diera la liberación de todos los rehenes y la semana pasada hubo buenas noticias en ese frente, con la liberación de Edan Alexander, el último rehén [estadounidense] que quedaba en Gaza”, ha dicho Leavitt en rueda de prensa desde la Casa Blanca.

Israel dice que la liberación de los rehenes podría frenar la nueva escalada militar en Gaza pero no la guerra
El ejército israelí ha asegurado que la liberación de los rehenes que todavía permanecen en poder de Hamás es “lo único” que podría frenar la nueva escalada militar contra la franja de Gaza, inaugurada el domingo y con la que Israel pretende hacerse con el control de todo el enclave, según ha dicho el Gobierno, pero que la guerra no terminará hasta la desaparición de Hamás.
“Lo único que nos frenará será la liberación de los rehenes”, ha dicho en una videoconferencia el portavoz del ejército Nadav Shoshani.
Shoshani ha asegurado que si “en unos pocos días” se alcanzara un acuerdo de alto el fuego y para la liberación de rehenes, esto implicaría el fin de la escalada, pero no el fin de la ofensiva militar contra el territorio ocupado. (Efe)

Una familia palestina, este lunes en Jan Yunis (sur de Gaza) tras un ataque israelí. / Hatem Khaled / REUTERS
Hamás asegura que seguirá negociando una tregua a pesar de la nueva ofensiva israelí
La milicia palestina Hamás continuará negociando con los mediadores en Qatar para lograr un alto el fuego en Gaza a pesar del estancamiento de las conversaciones en medio de la nueva ofensiva israelí sobre la Franja, según ha dicho a la agencia Efe el asesor de prensa del ala política de la organización, Taher al Nono.
Al Nono ha manifestado que “por supuesto” Hamás seguirá presente en las conversaciones en Doha, si bien ha expresado que estas se encuentran en el punto muerto habitual entre las partes: el fin definitivo de la guerra, que pide Hamás, y la eliminación del grupo islamista, que pide Israel.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado Al Nono, “sigue empeñado en rechazar el alto el fuego. Lo dijo claramente, y su delegación negociadora también: 'Entreguen a los prisioneros (los rehenes) y no habrá fin de la guerra hasta eliminar a Hamás', un objetivo inalcanzable, por supuesto”, ha manifestado a la agencia en un intercambio de mensajes de texto en el que hacía referencia a unas declaraciones de un portavoz del ejército israelí en las que aseguraba que la entrega de los rehenes sería lo único que podría frenar la nueva ofensiva israelí, que busca hacerse con el control de la totalidad de la Franja, pero que la guerra solo terminaría una vez Hamás sea destruido por completo. (Efe)

Finlandia exige a Israel que permita el de ayuda humanitaria a Gaza
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha exigido a Israel que “asuma su responsabilidad bajo el derecho internacional y permita el de ayuda humanitaria” a la franja de Gaza. En un mensaje en su cuenta de X, el presidente finlandés ha manifestado que “la ONU y las organizaciones humanitarias deben poder operar de manera completa e imparcial” y que “la ayuda humanitaria no se debe politizar”.
Asimismo, Stubb ha exigido a Hamás la liberación de los rehenes y ha instado a las partes a pactar un nuevo alto el fuego. “El sufrimiento de civiles en Gaza debe terminar”, ha insistido.

Israel dice que cinco camiones con ayuda humanitaria han entrado a Gaza
Israel dice que cinco camiones han con ayuda humanitaria, entre otras cosas comida para bebés, han entrado a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom. “Siguiendo la recomendación de oficiales profesionales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y de acuerdo con la directiva de la cúpula política, cinco camiones de la ONU han accedido hoy (lunes) a la Franja de Gaza. Toda la ayuda se transportó tras una exhaustiva inspección de seguridad por parte del personal de la Autoridad de Puntos de Cruce del Ministerio de Defensa”, ha afirmado el organismo militar israelí que controla la entrada de productos en Gaza.
Por su parte, la ONU ha confirmado que Israel ha autorizado el paso de nueve camiones a través de ese mismo punto, tras más de 11 semanas de bloqueo absoluto. “Es una gota en el océano de lo que se necesita con urgencia. Para reducir los saqueos, debe haber un flujo regular de ayuda, y se debe permitir que los trabajadores humanitarios utilicen múltiples rutas”, ha señalado Tom Fletcher, subsecretario de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.

Dos mujeres palestinas, este lunes con sus hijos en Jan Yunis (sur de Gaza). / Hatem Khaled / REUTERS
Reino Unido, Francia y Canadá amenazan a Israel con sanciones si no frena su ofensiva en Gaza
Reino Unido, Francia y Canadá han advertido a Israel en un comunicado conjunto de que tomarán medidas contra el país si no frena la ofensiva en Gaza y mantiene el bloqueo a la ayuda humanitaria. “No nos quedaremos de brazos cruzados”, reza el texto publicado por el Gobierno británico, que amenaza con “sanciones específicas”.
“Pedimos al Gobierno israelí el cese de sus operaciones militares en Gaza y que autorice inmediatamente la entrada de ayuda humanitaria” que debe incluir “el compromiso con la ONU para garantizar su llegada” a la población civil, señala el comunicado. También expresa el rechazo a la expansión de los asentamientos en Cisjordania, que considera “ilegales” y que “comprometen la viabilidad de un Estado palestino, así como la seguridad de israelíes y palestinos”. Y añade: “No dudaremos en tomar nuevas medidas, incluyendo sanciones a personas específicas”. (Agencias)

Una columna de humo vista desde un campamento de desplazados palestinos, tras ataques israelíes en Jan Yunis este lunes. / HATEM KHALED / REUTERS
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este lunes 19 de mayo.
Una ayuda muy reducida comienza a llegar a Gaza, tras más de dos meses de bloqueo. Israel ha confirmado la entrada de cinco camiones con ayuda humanitaria en la Franja, y la ONU ha informado de que se ha autorizado el paso a nueve vehículos en total. “Es una gota en el océano de lo que se necesita con urgencia”, denuncia el organismo.
Benjamín Netanyahu justifica la reapertura —“mínima”— de la Franja en la presión internacional. El primer ministro israelí ha afirmado que ha tomado esta medida ante el temor a que EE UU le retirase su apoyo, no por motivos humanitarios. “Para completar nuestra victoria, para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes, no podemos llegar al punto de hambruna. No nos apoyarían”, ha aducido. Tras más de dos meses de bloqueo, casi 500.000 gazatíes se encuentran en “situación catastrófica de hambre, desnutrición aguda, hambruna, enfermedad y muerte”, según la Organización Mundial de la Salud.
El ejército israelí anuncia un ataque “sin precedentes” en Jan Yunis y emite una nueva orden evacuación. El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, ha afirmado: “El ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en la zona”. Y ha añadido: “A partir de este momento, la gobernación de Jan Yunis será considerada zona peligrosa de combate”.
Al menos 136 personas han fallecido en 24 horas. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha comunicado que en las últimas 24 horas los ataques israelíes han matado a 136 habitantes de la Franja y herido a otros 364. Con ello, 53.475 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, cuando la milicia lanzó una serie de ataques contra territorio israelí.
Europa pide el levantamiento inmediato del bloqueo. “La Franja lleva dos meses sin recibir ningún tipo de suministro humanitario. La ayuda debe llegar a la población civil inmediatamente y el bloqueo sobre Gaza debe levantarse inmediatamente”, ha aseverado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Además, Francia, Reino Unido y Canadá han amenazado a Israel con sanciones si mantiene el cierre del enclave y no frena su ofensiva.


Decenas de desplazados palestinos abandonan Jan Yunis este lunes. / AP / LAPRESSE
Ampliación | Francia, el Reino Unido y Canadá amenazan a Israel con represalias si prosigue la ofensiva militar en Gaza
Francia, Reino Unido y Canadá han firmado un comunicado conjunto en el que elevan el tono contra Israel. “Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar y no levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos otras medidas concretas en respuesta”, señalan en el documento.El comunicado insiste en la advertencia cuando se refiere a los planes de expansión israelíes, incluso más allá de Gaza. “Nos oponemos a cualquier intento de expansión de los asentamientos en Cisjordania. Israel debe poner fin a las colonias que son ilegales y que comprometen la viabilidad de un Estado palestino, así como la seguridad tanto de israelíes como de palestinos. No dudaremos en tomar otras medidas, incluidas sanciones específicas”.

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes, 19 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.