window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Cambiar los libros y las aulas por piraguas para sacar basura del río: alumnos de FP hacen prácticas en el Tajo | Noticias de Madrid | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Cambiar los libros y las aulas por piraguas para sacar basura del río: alumnos de FP hacen prácticas en el Tajo

Estudiantes del instituto Virgen de la Paloma han guiado a unas 50 personas en un descenso por el río para recolectar basura

Estudiantes del IES Virgen de la Paloma y trabajadores durante el descenso al río Tajo el martes 22 de abril. Fotografías cedidas.
Natalia Jiménez Segura

El martes hacía un día fresco y nublado, el tiempo típico de las últimas semanas. Era un día ideal para quedarse en casa, o para estar entre paredes que frenaran el viento y el frío. Pero para los estudiantes que cursan la titulación de Guía de actividades en la naturaleza en el instituto de educación secundaria (IES) Virgen de la Paloma, en Madrid, era el día ideal para dejar los libros y los pupitres e irse a pasar unas horas en el agua. Al menos 30 alumnos de Formación Profesional han aprovechado el día para hacer sus prácticas en el Tajo y han guiado a los trabajadores de una empresa japonesa en el descenso del río en piraguas con el objetivo de recoger basura. “Se aprende mucho, ya una vez estás ahí te das cuenta en lo que vas a trabajar”, cuenta Tamara Miranda, de 23 años, una de las estudiantes. La Confederación Hidrológica del Tajo, que coordina la actividad, asegura que tuvo mucho éxito medioambiental y profesional para los jóvenes.

La iniciativa surgió como parte de los actos de celebración del Día del Libro, curiosamente dejando todos los libros de lado y con un objetivo principalmente medioambiental. El Servicio de Educación Ambiental de la Confederación se encargó de que también fuera educativo. “Hemos aprovechado la circunstancia de esta actividad para que los alumnos pudieran realizar prácticas con personas externas que han venido. Han hecho de monitores en proceso de formación y nos parece muy bien”, explica un portavoz. Los estudiantes, entre 17 y 23 años, han guiado durante dos horas y media —unos cinco kilómetros— a otras 50 personas, entre ellos los trabajadores de una empresa de seguros, que se sumaron a ser los “clientes” de los monitores en formación.

Para el módulo Conducción y guiado náutico, los alumnos pusieron a prueba sus aprendizajes para “hablar correctamente, dar las instrucciones, preocuparse de la seguridad y la logística, cargar, descargar y toda la labor profesional”, como cuenta Javier Gómez Rodríguez, uno de los profesores. “Estas actividades son clave porque lo que conseguimos es generar una sensibilidad hacia la naturaleza y un conocimiento profesional”, indica, para añadir que son el primer instituto que pone en marcha este tipo de prácticas.

A mitad de trayecto, han visto una exposición de los trabajos de la Confederación para la conservación del cauce. Y, en el punto de llegada, se han encargado de clasificar la basura en orgánico, plásticos, cristales, metales, para entregársela al Ayuntamiento de Aranjuez, el encargado de gestionar los desechos de la zona.

Estudiantes del IES Virgen de la Paloma y trabajadores durante el descenso al río Tajo el martes 22 de abril. Fotografías cedidas.

Los estudiantes le han sacado el máximo provecho. Tamara Miranda, de 23 años, da fe de ello. “Se aprende mucho de como sería en el sector laboral. Al ser la primera vez con personas que no son de nuestra clase, sino clientes ya, se aprende mucho a tener paciencia y a ser educado con las personas”, señala por teléfono. Y remata: “Estuvo genial, la verdad que no esperábamos divertirnos tanto a pesar de que era ir recogiendo la basura que uno se encuentra. Es muy interesante”.

Tampoco hay duda de que con la actividad han creado gran conciencia sobre la naturaleza. “Es increíble lo que te puedes encontrar. Nos quedamos alucinando un poco porque nos encontramos una lavadora pequeña, una alfombra, cosas superraras que de repente dices: ‘¿Y como llegó esto aquí?’”. Entre otras cosas, han rescatado del agua neveras, sillas, colchones y plásticos.

El instituto confirma que es el primer año que un grupo que cursa la especialidad de Guía natural realiza un descenso náutico y que esperan sumarse en más ocasiones. “De momento, somos los únicos que lo hemos hecho, pero nuestra idea es que se vayan sumando otros institutos porque el proyecto es muy bonito, muy educativo y muy potente. A raíz de nuestra experiencia, lo evaluaremos e intentaremos hacer una red de profesores para que todos los institutos que imparten esta titulación se sumen”, concluye Gómez.

Estudiantes del IES Virgen de la Paloma y trabajadores durante el descenso al río Tajo el martes 22 de abril. Fotografías cedidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_