Mazón anuncia más ayudas por la dana y acusa al Gobierno de no coordinarse con la Generalitat
El Consell aprobará nuevos decretos con subvenciones para vehículos industriales y un bono turismo para los damnificados


“Es imperativa una total coordinación y suma de esfuerzos entre el Gobierno español, la Unión Europea, la istración autonómica y las entidades locales” en el proceso de recuperación tras la dana que devastó el pasado 29 de octubre gran parte de la provincia de Valencia, ha reivindicado el presidente valenciano, Carlos Mazón, en un acto celebrado este lunes en el Palau de la Generalitat ante los empresarios para anunciar nuevos decretos de ayudas que se aprobarán en los próximos días. Ya dijo que no pero el político elude responder si finalmente, como piden algunas acusaciones, declarará voluntariamente ante la jueza de la dana por lo sucedido durante la riada.
En una comparecencia -en la que no ha aceptado preguntas-, Mazón ha anticipado la aprobación de tres paquetes de decretos con nuevas ayudas para los damnificados por la dana del año pasado dentro del Pla Recuperem València y ha hecho balance de los fondos concedidos " a fondo perdido" a los damnificados.
El presidente ha presentado una partida de casi 36 millones de euros dirigidos a personas jurídicas con ayudas para la compra de camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas, autobuses, remolques agrícolas, maquinaria agrícola y tractores agrícolas, de obras y de servicios. “Quiero recalcar que es una partida inicial ampliable en función de las solicitudes que se reciban y que se aprobará en los próximos días”, ha recalcado.
Otro de los nuevos decretos introducirá el bono Recuperem turisme, dotado con 5,1 millones de euros para que todas las personas afectadas por las riadas puedan recibir un bono de 350 euros y disfrutar de la oferta turística en la Comunidad Valenciana. Será válido para todo 2025, lo podrán recibir unas 17.000 personas, y la solicitud estará disponible a partir del próximo 12 de mayo para comenzar a viajar desde el 26 de mayo, ha asegurado Mazón. El presidente ha avanzado que va a exigirle al Gobierno de España “la exención tributaria total para los beneficiarios del bono turismo”.
Según Mazón, la Generalitat ha movilizado 2.302 millones de euros tras la dana, entre contratos para la reparación de infraestructuras y bienes, ayudas, y beneficios e incentivos fiscales. El Consell “está tramitando ahora mismo más de 165.000 solicitudes, de las que ya hemos resuelto el 86%, y ya se han abonado casi 480 millones de euros. A esto hay que sumar los más de 930 millones de euros movilizados en contratos que, entre otras cosas, nos va a permitir recuperar el servicio completo de metro y tranvía en el área metropolitana de Valencia este mismo verano”, ha manifestado.
Mazón ha arremetido contra el Gobierno de España, que “sigue anclado en un 14% de las ayudas, un porcentaje que incluye los fondos abonados a los ayuntamientos”, a los que la Generalitat ha tenido que auxiliar con asistencia técnica para que puedan gestionarlos. Y ha recriminado al Gobierno central su rechazo a crear una comisión mixta para coordinar esfuerzos, evitar duplicidades y codirigir de manera efectiva las actuaciones de todas las istraciones como sí se hizo 11 días después de la erupción del volcán de La Palma.
“Solo tenemos silencio ante nuestra petición de una partida extraordinaria de 15 millones de euros para lanzar un bono cultural que impulse la recuperación del sector valenciano tras la riada o para sufragar parte de los daños sufridos en centros educativos, sociales y sanitarios a día de hoy”, ha denunciado.
El presidente valenciano ha insistido en que va a seguir reclamando coordinación y unidad “porque la recuperación supone un reto descomunal que la Generalitat no puede seguir asumiendo casi en solitario y sin más recursos que simplemente el endeudamiento, porque esto lo pagarán nuestros hijos y seguramente nuestros nietos”.
Previamente, a la entrada de una reunión en Valencia con el vicepresidente de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, Mazón ha eludido responder a si piensa declarar voluntariamente ante la jueza de la dana, tal y como le ha invitado a hacer la magistrada, sobre lo sucedido el pasado 29 de octubre. En su respuesta ha preferido adelantar el plan de ayudas que ha presentado una hora y media después y ha avanzado que mañana martes estarán en Murcia a cuenta del trasvase Tajo-Segura, “un hachazo injustificado y salvaje del Gobierno al futuro de nuestra tierra”, ha dicho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
