Moreno mantiene su mayoría absoluta en Andalucía ante un PSOE que no remonta con Montero
De acuerdo con el ‘CIS andaluz’, el bloque de derechas sumaría más que todos los partidos de izquierdas


El PP de Juan Manuel Moreno mantiene intacta su mayoría absoluta en Andalucía a un año de las próximas elecciones autonómicas, mientras que el PSOE andaluz no remonta con el liderazgo de María Jesús Montero. Eso indica el primer barómetro trimestral de 2025 de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), el llamado CIS andaluz, publicado a las 7.30 horas de este miércoles. Según el sondeo, el Partido Popular obtendría el 42,2% de los votos y entre 57-59 escaños, frente a los 58 que sacó en las elecciones autonómicas de junio de 2022. El PSOE, que eligió en febrero pasado a María Jesús Montero como secretaria general en sustitución de Juan Espadas, sacaría el 23% de los votos y entre 25-28 escaños, frente a los 30 actuales, su marca electoral más baja.
Vox mantiene la tercera posición en el Parlamento regional y subiría 0,8 puntos, hasta 14,3% lo que le daría entre 15-16 escaños, hasta dos más de los 14 obtenidos en 2022. Por Andalucía, la coalición que integran Izquierda Unida, Podemos y Movimiento Sumar, también incrementaría su nivel de apoyo al 8,5% y de los cinco escaños de ahora pasaría a tener entre 6-9. Adelante Andalucía baja 0,8 puntos y la encuesta le da entre 1-2 escaños (ahora tiene dos diputados).
El CIS andaluz otorga 19,2 puntos de ventaja del PP sobre el PSOE de Andalucía, que tras su cambio de liderazgo no consigue acortar distancias. Los socialistas andaluces no esperaban buenas noticias del barómetro del Centra, organismo dependiente de la Consejería de la Presidencia, por lo que desde hace semanas ya estaban advirtiendo a los suyos de sus nulas expectativas para evitar que cunda el desánimo.
El bloque de la derecha sigue sumando más votos que el de la izquierda. PP y Vox juntos alcanzarían 75 escaños de los 109 en la horquilla más alta, mientras que el bloque de la izquierda, PSOE, Por Andalucía y Adelante, juntarían 39 escaños. La mayoría absoluta está en 55.
Respecto al último barómetro dado a conocer el pasado mes de diciembre, desaparece la plataforma ultra de Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta (SALF), al que le concedía hasta dos actas.
Los socialistas andaluces han calificado de “ciencia ficción” el sondeo, pero dicen no tener datos propios para contrastar con los oficiales. No obstante, su portavoz parlamentaria y vicesecretaria general, María Márquez, se ha fijado en el resultado que arroja el barómetro en cuanto a la intención directa de voto. En el trabajo de diciembre, el PP cosechaba un 32% y un 16% el PSOE. En el último, conocido este miércoles, el PP se mantiene en el mismo porcentaje y el PSOE sube al 20%, cuatro puntos más.
Sin embargo, en la estimación (lo se conoce como la cocina), los populares alcanzan el 42%, 10 puntos más, mientras que los socialistas solo suben tres puntos (23%). “El Centra es un examen que se hace Juan Manuel Moreno a sí mismo”, ha dicho Márquez. Para el portavoz del PP, Toni Martín, el estudio demoscópico es “el mejor reflejo del sentido común y de la capacidad de diálogo” del presidente de la Junta y “una enmienda a la totalidad a Montero y Pedro Sánchez”.
El paro (43,3%), la sanidad (10,9%) y el accceso y precio de la vivienda (8,5%) son los principales problemas que señalan los andaluces. El barómetro consta de 3.600 entrevistas y se realizó entre el 17 de marzo y el 3 de abril con un margen de error del 1,6%. Su coste ha sido de 41.795,82 euros (con IVA), casi el doble de lo que costó el último.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
