IU y Sumar defienden su presencia en el Gobierno y espolean a Podemos a aclarar la candidatura andaluza
Yolanda Díaz y Antonio Maíllo participan en un acto a favor de la reducción de jornada en pleno debate sobre las alianzas en la izquierda


No hay día que pase sin que los dirigentes de la coalición Sumar apremien a sus antiguos aliados de Podemos a definir ya su política de alianzas. De si quieren ir juntos o separados en las próximas elecciones. Aunque la fecha de las generales está aún lejana por la determinación de Pedro Sánchez de agotar la legislatura y llegar hasta 2027, según aseguran los socialistas, en Andalucía todos los partidos están en tiempo de descuento. El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha descartado un adelanto y ha prometido convocar cuando toca, en junio de 2026.
Todos tienes ya sus carteles electorales, menos Por Andalucía, la única confluencia territorial de toda España en la que conviven de manera oficial Izquierda Unida, Movimiento Sumar y Podemos. “Hay que asumir como principio la búsqueda del bien común y anteponerla a cualquier ambición personal por muy legítima que sea”, ha dicho el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo. Este mensaje también lo trasladó el coordinador andaluz, Toni Valero, con más claridad: “Cuando vienen mal dadas, la izquierda debe darse la mano, mirarse menos el ombligo”. Y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado a la “movilización” social y, especialmente, sindical frente “a los que quieren crear un clima de caos absoluto”.
Los tres dirigentes participaron este domingo en Sevilla en un acto, al que han asistido unas 350 personas a pleno sol, sobre la reducción de la jornada laboral que tiene la luz verde del Gobierno central, tras no pocos tirones entre los coaligados, pero que aún le queda culminar la empinada cuesta de lograr la mayoría del Congreso de los Diputados. El hecho de que los dirigentes estatales y andaluces de Sumar, de IU, de Comisiones Obreras, UGT e Iniciativa del Pueblo Andaluz (miembro de Por Andalucía) estuvieran juntos arrojó la foto de los que quieren mantener tal cual la coalición en Andalucía, mientras esperan que Podemos decida qué quiere ser de mayor. Ni este partido, ni los otros dos que integran la confluencia (Equo y Alianza Verde) han participado.
La imagen de unidad de Díaz y Maíllo se produce después del plantón de la exministra de Igualdad y candidata de Podemos a las generales, Irene Montero, a un homenaje a Julio Anguita en el que participaba el coordinador de IU. Ambos dirigentes han defendido la coalición de gobierno con los socialistas. Según Díaz, el reconocimiento del Estado palestino, la suspensión de la compra de armas a Israel o los impuestos a la banca “no serían posibles” si Sumar no estuviera en el Gobierno. El coordinador de IU apostilló: “Hay que organizar la resistencia ahora con un Gobierno de izquierdas y construir un espacio para decirle al fascismo que no llegará”.
Maíllo miró a “la ofensiva reaccionaria” en Portugal. “No es fruto del azar ni de una moda sino por la incapacidad de haber satisfecho los derechos sociales”, por lo que defendió “un proyecto audaz, de más democracia y justicia social” en “el que no mantener el statu quo sería un error”. Según el dirigente de IU, “hay que asumir el momento histórico en Andalucía” donde, en su opinión, hay un “efecto adormecimiento” impulsado por el presidente de la Junta y barón del PP, Juan Manuel Moreno, al que llamó irónicamente como “el moderado”. “El moderado nos está destrozando el servicio público de salud; el moderado ha hecho que suba el riesgo de pobreza; el moderado está llenando de dinero a los ricos”, opinó Maíllo, quien sostuvo que no hay que “resignarse sino construir un proceso de victoria de que los vamos a echar para dar un mensaje al resto de España y a Europa”. Según él, nadie sobra: “Todos los esfuerzos son necesarios, todas las alianzas, y todo el que venga a ayudar será bienvenido”.
Los dirigentes de IU y de Movimiento Sumar (el grupo afín a Díaz) no paran de repetir cada vez que pueden estos mensajes de unidad en el espacio a la izquierda del PSOE, pero en Podemos Andalucía están pendientes de su dirección estatal. Los dirigentes andaluces de Podemos no ocultan su opinión a favor de mantener la coalición andaluza, pero tampoco se atreven a ratificar su continuidad. Como tiene experiencia acumulada en ese principio de Murphy que dice que si algo puede salir mal, saldrá mal, en IU han marcado finales de junio para aclarar quiénes y cuántos partidos van a integrar Por Andalucía, aunque puede haber semanas de colchón no más allá de septiembre. Esta formación ha propuesto elegir al candidato por consenso, pero si no fuera posible ha lanzado una iniciativa para elegirlo mediante un sistema de primarias con un censo nuevo en el que tendrían que inscribirse los militantes o independientes que quieran participar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
