window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Leishmaniasis en perros: síntomas y productos básicos para prevenirlo | Estilo de vida | Escaparate | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.z-bn:first-of-type,.z-hi:first-of-type{padding-top:1.5rem}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Leishmaniasis en perros: síntomas y productos básicos para prevenirlo

¿Cómo saber si mi perro tiene leishmaniasis? Proporcionamos los mejores consejos para protegerlo de la transmisión de esta enfermedad en los meses más calurosos

Artículo de EL PAÍS Escaparate donde se describen los síntomas y causas de la leishmaniasis en perros.
Daniel Muela

La leishmania es un parásito que transmite el mosquito flebotomo. Su pico de actividad se da en zonas de humedad elevada y con altas temperaturas, por eso, su picadura hace más daños durante los meses más calurosos. Si nos referimos a animales domésticos, la leishmaniasis en perros es una enfermedad que puede evolucionar negativamente, con riesgo, incluso, de muerte para la mascota. Por ello, prevenir la picadura de este mosquito en la medida de lo posible resulta crucial.

Leishmaniasis en perros: síntomas

La nota positiva es que la enfermedad de la leishmaniasis tiene una mejor cura cuanto antes se detecte. Sin embargo, esto no es tan fácil como parece en perros. Hay que estar muy atento a ciertos síntomas, en especial, en las semanas más intensas de la primera y el verano, momento en el que las mascotas pasan un mayor número de horas fuera de casa. Así pues, ¿cómo saber si mi perro tiene leishmaniasis? Los síntomas más comunes son:

El mosquito de la familia leishmania es capaz de inocular un parásito con un solo picotazo. Tras esto, se generan dos derivadas de la enfermedad: la leishmaniasis cutánea y la visceral. La primera, solo afecta a la piel. La segunda está relacionada con los órganos internos: pueden verse afectados los riñones y también el corazón, por citar solo dos lugares vitales.

¿Cómo se detecta la leishmaniasis por parte de un veterinario?

Un especialista médico tiene en su mano la posibilidad de pedir varias pruebas para determinar si nuestro perro está infectado por leishmaniosis. La primera de ellas es una prueba de test rápido de orina. Si da positivo, se ampliaría el análisis y se determinaría a la vista de los resultados obtenidos cómo de intensa debe ser la desparasitación.

¿Cómo se previene la leishmaniasis? Productos básicos

En el mercado, existe un producto que refuerza el sistema inmunitario denominado Leisguard, y que se expide bajo receta por parte de un veterinario. Hay que precisar que no todos los perros que entran en o con el parásito se infectan, solo los más vulnerables.

Por eso, es muy importante prevenir dichas picaduras combinando, sobre todo, dos productos que se comercializan en plataformas online como Amazon: el collar antiparásitos y las pipetas. En el caso de las últimas, cada tres semanas se deben renovar su aplicación para que sigan teniendo el efecto deseado ante la leishmaniasis. Por contra, las pastillas no cubren una protección total ante la transmisión de esta enfermedad.

Collar repelente con eficacia trimestral

Con más de 2.000 valoraciones en la plataforma online Amazon, este producto se ha convertido en todo un superventas. Se trata de un collar antiparasitario que está testado contra los mosquitos del género Phlebotomus, transmisor de la leishmaniasis. Ofrece una cobertura óptima en perros pequeños y medianos a base de aceites repelentes sin insecticidas.

Prevenir la leishmaniasis en perros es más fácil si adquirimos un collar antiparásitos con una eficacia de semanas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_