Cómo fortalecer el suelo pélvico
Descubre distintos ejercicios y aparatos para fortalecerlo, cómo usarlos y todos sus beneficios


El suelo pélvico puede debilitarse con el paso del tiempo y debido a causas como el embarazo o el parto, así como por problemas de obesidad, tratamientos de cirugía en esa zona o simplemente por envejecimiento. Esto puede ir acompañado de problemas de salud o molestias como dolores de espalda y escapes de orina. Además, también puede afectar a la hora de mantener relaciones sexuales, haciendo que la penetración duela o incluso durante la menstruación, ya que un suelo pélvico debilitado puede provocar que los tampones se caigan.
Así, fortalecer el suelo pélvico es importante para mantener la salud y prevenir problemas. Para ello, se debe seguir una diera saludable, puesto que el exceso de peso puede ejercer una presión adicional, consultar con un profesional y un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y, una de las opciones más efectivas, es realizar ejercicios, aptos tanto para hombres como mujeres.
Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico
Existen una gran cantidad de ejercicios y entrenamientos para fortalecer el suelo pélvico, que se centran en trabajar la zona de los músculos bajo el útero, la vejiga y los abdominales. Aunque entre las técnicas más populares y efectivas se encuentran los ejercicios de Kegel o los hipopresivos, así como ayudarse de distintos aparatos que promuevan el fortalecimiento de esta zona, como son las famosas bolas chinas.
Ejercicios de Kegel
Los ejercicios de Kegel son el método más común para fortalecer el suelo pélvico y consisten en contraer y relajar los músculos responsables de sostener los órganos pélvicos (vejiga, útero y recto).
La manera más sencilla de llevarlos a cabo es apretar los músculos que se utilizarían para detener el flujo de orina y mantener la contracción durante unos segundos antes de relajarlos, repitiendo el ejercicio varias veces al día. La clave es la constancia y la regularidad, por lo que se recomienda realizar todos los días para notar los resultados a lo largo del tiempo.
Ejercicios hipopresivos
La característica distintiva de los ejercicios hipopresivos es la técnica de respiración, pues en lugar de hacer una inhalación profunda y una exhalación completa, como en la mayoría de los ejercicios, se hace una inhalación menos profunda y se mantiene el aire en los pulmones. Mientras, se contraen los músculos del abdomen y del suelo pélvico, combinando esto con posturas específicas.
También pueden tener efectos positivos en la postura, la circulación sanguínea y la mejora de la función respiratoria y se recomiendan, sobre todo, para la recuperación postparto.
Válvula de control de respiración para ejercitar el suelo pélvico
