Cola de caballo: propiedades, beneficios y para qué sirve
Esta planta se ingiere en infusión o en comprimidos y tiene múltiples beneficios: contribuye en la pérdida de peso, fija el calcio en los huesos o fortalece el pelo


La cola de caballo es una planta muy común que crece en el continente europeo y cuya apariencia se asemeja a una cola de caballo. De ahí el nombre. Actualmente, se puede consumir mediante infusiones, como la hierbaluisa, o en comprimidos orales, pero también está presente en productos cosméticos como champús.
A continuación te contamos todas las ventajas de incluir este ingrediente, que se lleva utilizando a lo largo de la historia, tanto en tu dieta como en tu rutina de belleza.
¿Para qué sirve la cola de caballo?
La cola de caballo se puede usar en diferentes ámbitos como en el de la salud o en de la jardinería. Sus usos más comunes son:
- Sistema urinario. Es diurético, por lo que aumenta la producción de orina y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y toxinas del cuerpo. También puede contribuir en la pérdida de peso.
- Sistema óseo. Ayuda a fijar el calcio en los huesos.
- Piel y cabello. Fortalece y vigoriza el pelo y las uñas.
- Sirve para detener hemorragias (nasales, uterinas, hemorroides).
- Heridas y problemas de piel. En forma tópica, se ha utilizado en cremas para tratar heridas, quemaduras y otros problemas de la piel por sus propiedades cicatrizantes como ocurre con el aceite de rosa mosqueta.
- Jardinería. Como fungicida y pesticida natural debido a sus propiedades antimicrobianas.
Infusión de cola de caballo

Propiedades y beneficios de la cola de caballo
Destacan sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas, antioxidantes y antimicrobianas. La nutricionista de BluaU de Sanitas, Isabel Sánchez, explica algunos de los beneficios de la cola de caballo:
- “Su propiedad diurética es notable, atribuida a su contenido en potasio, flavonoides y sapónidos. Esta capacidad puede ayudar a eliminar el exceso de líquidos del organismo”, por lo que combate problemas urinarios y renales.
- Otro aspecto relacionado con su acción diurética es su efecto depurativo. “Al promover la eliminación de sustancias indeseadas a través de la orina, la cola de caballo puede tener un efecto desintoxicante y purificador en el organismo”. Así, evita la retención de líquidos y reduce la hinchazón.
- “Su contenido en silicio hace que la cola de caballo sea beneficiosa para mejorar el estado de la piel, las uñas y el cabello, fomentando la formación de colágeno y promoviendo su regeneración”.
- En términos de salud ósea, “la cola de caballo destaca por su alto contenido mineral, lo que fortalece los huesos y puede ayudar a combatir enfermedades degenerativas como la osteoporosis”.
- “Contribuye a la regeneración celular y mejora la cicatrización de heridas y marcas en la piel”.
Cola de caballo con dosificador

Champú de cola de caballo
