Las claves del éxito de Ducati según Gigi Dall’Igna: “Hemos trasladado el método científico al motociclismo”
El director general de competición de la fábrica que marca el paso en MotoGP desgrana la fórmula que ha llevado a los italianos a la cumbre del deporte


Es la moto que todos los pilotos quieren y por la que muchos aceptarían incluso un buen recorte de sueldo en MotoGP. La Desmosedici GP de Ducati lleva años siendo la montura más equilibrada y la absoluta referencia en la élite del motociclismo. Los logros de la magnífica máquina de los italianos la han situado a la par de la NSR500 de Honda a finales de los noventa, ambas capaces de cosechar 22 victorias consecutivas. Aunque el francés Johann Zarco, precisamente con el prototipo más reciente de los japoneses, obligó a desechar las camisetas conmemorativas por la gesta de los 23 en Le Mans, lo cierto es que la fábrica de Bolonia sigue marcando el paso gracias a una filosofía técnica que ha revolucionado la manera de entender la disciplina.
“Hemos trasladado el método científico al motociclismo, y realmente usamos esos principios para desarrollar la moto. Nuestro enfoque a los problemas es puramente científico, mucho más que el de las otras fábricas”, explica Gigi Dall’Igna, director general de Ducati Corse, en conversación con EL PAÍS. Este ingeniero mecánico de 58 años, auténtico gurú técnico y líder en la revolución tecnológica que experimenta la élite de MotoGP, ha comandado la versión a dos ruedas del David contra Goliat.
One vision. 🔴
— Ducati Corse (@ducaticorse) January 20, 2025
A Red vision for the 2025 #MotoGP season.
Let us introduce the #DucatiLenovoTeam and our new riders Dream Team @PeccoBagnaia and @marcmarquez93 #CampioniInPista #Ducati #ForzaDucati @DucatiMotor @MotoGP @Lenovo pic.twitter.com/VFzEgpEyRP
Honda vende casi 20 millones de motocicletas y ciclomotores al año, mientras que Ducati está por debajo de las 60.000 unidades. Nada ilustra mejor la diferencia de tamaño y volumen de negocio entre las dos fábricas que han creado los dos prototipos más dominantes de la historia del Mundial de motociclismo. A pesar de la derrota en el GP de Francia, lo cierto es que la superioridad apabullante de las Desmosedici se mantiene en el campeonato. Marc Márquez lidera la tabla seguido por otras cuatro máquinas de Borgo Panigale, cuando en total hay seis en una parrilla con 22 integrantes. Hace dos años y siete meses, desde el GP de Australia de 2022, que los rivales no baten a las Ducati de forma consecutiva en dos grandes premios, una racha que pueden cortar en el GP del Reino Unido este fin de semana.
“Durante muchísimo tiempo, el piloto era la parte fundamental de la ecuación. En consecuencia, quien más presupuesto tenía conseguía habitualmente a los mejores pilotos y ganaba”, reflexiona Dall’Igna. “Nosotros tomamos un camino distinto, empujamos mucho en el desarrollo de la moto para convertirla en una parte más importante dentro del sistema para alcanzar las victorias”, añade. Desde 2020, Ducati encadena cinco títulos de constructores, además de tres títulos de pilotos gracias a Pecco Bagnaia (2022, 2023) y Jorge Martín (2024). En este periplo, la fábrica ha acumulado dos tercios de las victorias en domingo en MotoGP (64 grandes premios de 98 disputados) y aupado a 10 pilotos a lo más alto del podio.
“Desde el inicio, nuestra filosofía nunca fue la de seguir las indicaciones de un solo piloto a la hora de desarrollar la moto. Nosotros siempre les hemos escuchado a todos, y creo que gracias a esto vemos a tantos corredores rindiendo bien y a la moto destacando en la mayoría de los circuitos”, subraya el ingeniero del Véneto, que ha resucitado gracias a su método las trayectorias de varios pilotos: los hermanos Márquez, Fabio Di Giannantonio, el subcampeón de 2020 Franco Morbidelli… todos ellos disfrutan como niños encima de la máquina (casi) perfecta de Ducati.

“Es normal que los mejores quieran ir con los mejores, es casi una ley de la naturaleza”, opina Dall’Igna sobre la incorporación de Marc Márquez a un garaje que acumula 11 títulos mundiales. Aunque el tricampeón Bagnaia está sufriendo en la comparación constante con el ocho veces campeón del mundo, el máximo responsable deportivo de la fábrica celebra la buena relación que mantienen sus dos pilotos y su compromiso férreo con el equipo. “Son dos tipos muy inteligentes, educados, buena gente. Quieren lo mejor para Ducati. No veo por qué iban a trabajar para sabotear eso”, despacha. Ambos tienen contrato hasta el cambio de reglamentación de 2027, al que la fábrica ya destina la mitad de sus esfuerzos.
La innovación nunca ceja en las oficinas de Borgo Panigale, y Dall’Igna encara con entusiasmo e ilusión el nuevo paradigma con motores algo menos potentes y una ligera reducción de los elementos aerodinámicos. “Lo bueno es que nunca partes de cero. El conocimiento es lo que te permite hacer bien las cosas, y todo eso permanece dentro del equipo, el know-how seguirá intacto y trataremos de aplicarlo sobre la nueva moto”, expone.
A Dall’Igna se le escapa una carcajada cuando recuerda las palabras de su expiloto Jack Miller, que deslizó que la fábrica tenía un camión dentro del paddock con una impresora 3D gigante dentro dedicada a producir piezas de la noche a la mañana. “Lo que realmente quería decir él es que nosotros siempre estamos en movimiento, nunca estamos parados. Buscamos la mejor solución posible para aplicarla cuanto antes a la moto, y esto también marca la diferencia respecto a los competidores”, detalla el gurú de la categoría.
Inteligencia artificial, pensamiento lateral y los fundamentos del método científico propulsan la maquinaria de Ducati, donde nadie se relaja a sabiendas de que el resto de las fábricas se acercan cada vez más al colín de su montura. Tanto las japonesas Honda y Yamaha como las europeas Aprilia y KTM han fichado talento de los boloñeses, que en general han optado por promover a la gente de la casa, la mayoría proveniente de las mejores universidades de la región italiana conocida como terra dei motori.
“Al final, el secreto siempre está en las personas, como todo en esta vida. Tenemos un grupo de trabajo muy cohesionado, con un enorme talento técnico y un objetivo muy claro”, concluye Dall’Igna, el genio tranquilo detrás de la máquina que ha revolucionado el Mundial de motociclismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
