window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Los clubes de Euroliga reciben con escepticismo la propuesta de la FIBA y la NBA en Europa | Baloncesto | Deportes | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Los clubes de Euroliga reciben con escepticismo la propuesta de la FIBA y la NBA en Europa

La falta de concreción sobre los detalles del proyecto mantiene el ‘statu quo’ entre los 13 clubs propietarios, donde Madrid y Barcelona se mantienen en el limbo

Propuesta de la FIBA y la NBA en Europa
Guille Álvarez

La reunión de los clubes propietarios de la Euroliga este lunes en Barcelona no cambió ni el rumbo ni el relato del baloncesto europeo… por ahora. Los 13 equipos que forman parte de la junta directiva de la máxima competición continental discutieron abiertamente sobre los planes de la NBA y la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para crear una nueva liga en el mercado que ahora dominan. Incluso escucharon las intervenciones telemáticas de Andreas Zagklis, secretario general de la federación internacional, y Jorge Garbajosa, su máximo representante en Europa, a quiénes acordaron no trasladar dudas ni peticiones concretas. La liga estadounidense no estuvo presente en la nueva toma de o entre las partes, que ya habían discutido sin éxito sobre un posible entendimiento a lo largo del último año.

La falta de concreción y detalles, ya que la renovada propuesta es un esbozo plagado de incógnitas a estas alturas, no convenció a la mayoría de clubes representados. El Real Madrid y el Barcelona, sin embargo, siguieron sin cimentar un compromiso firme con la hoja de ruta de futuro de la Euroliga, por mucho que la organización se esforzó este martes por la mañana en hacer gala de la unidad de todos los socios. “La junta discutió sobre las propuestas anunciadas para la creación de una nueva liga europea, viendo ese movimiento como una amenaza a las tradiciones bien asentadas del baloncesto europeo. Esos avances generarían el riesgo de fragmentación y confusión dentro del deporte”, explican desde la organización fundada en el 2000.

Los dirigentes de la Euroliga quisieron trasladar, asimismo, su voluntad para dialogar con cualquier parte “genuinamente interesada” en contribuir al crecimiento continuado del baloncesto europeo, en un claro dardo de la organización hacia la FIBA, que perdió hace 25 años el control de la mayor competición de clubes europea, una herida que sigue abierta en el seno de la federación. Zagklis y Garbajosa pidieron intervenir en la reunión de los clubes como muestra de su proactividad y voluntad de seguir uniendo a todas las partes implicadas “por el bien del baloncesto”, según indican fuentes internas de la federación internacional.

La Euroliga cuenta ahora mismo con el compromiso firme de la mayoría de sus equipos, y solo los dos grandes españoles rehúsan firmar el nuevo acuerdo comercial de la competición hasta 2040. Equipos como el Milán o el Asvel francés, propiedad del excampeón de la NBA Tony Parker, han pedido más tiempo para tomar una postura definitiva. El exjugador fue uno de los primeros en reconocer públicamente que existían negociaciones abiertas con la liga estadounidense, liderada por su vicecomisionado Mark Tatum en esta exploración del mercado europeo.

El quid de la cuestión sigue siendo económico. Tanto la actual Euroliga como la propuesta planteada por la FIBA y la NBA buscan maximizar el rendimiento comercial del baloncesto europeo, y los clubes tienen encima de la mesa la opción continuista, asentada y más modesta de la actual competición, por un lado, y por el otro los números mareantes que lanzan los estadounidenses. “Tenemos una liga fuerte, un gran plan y una visión clara. No necesitamos otra liga y no necesitamos un salvador”, decía Paulius Motiejunas, director ejecutivo de la Euroliga, en declaraciones recientes a Movistar Plus.

“La NBA es la mejor organización del mundo, sin duda. Pero esto demuestra que la competición allí no les alcanza. Así que la primera pregunta es: ¿Qué quieren? ¿Cuál es su interés? ¿Es un interés económico? El dinero está detrás de todo esto al 100%”, opinaba el reputado entrenador Zeljko Obradovic. “No sé si es cierto o no que hablaron con algunos clubes o propietarios. Deberían ser honestos. Como todo el mundo en la Euroliga. Tienen que jugar con las cartas encima de la mesa”, pedía el actual preparador del Partizán de Belgrado en conversación con Basketnews.

La reunión de este lunes volvió a evidenciar que no todos muestran dichas cartas. El Barcelona, por ejemplo, ha recibido la promesa de una visita de la NBA para obtener una explicación al detalle del proyecto, si bien fuentes del club azulgrana abogan por una resolución amistosa del asunto y esperan un entendimiento entre los tres entes implicados y los equipos punteros del continente. El Madrid, por su lado, no ha querido pronunciarse sobre el tema y mantiene al resto de clubes propietarios en alerta, ya que su hipotética fuga podría provocar una desbandada generalizada.

El plan de expansión de la Euroliga apunta a Oriente Medio, donde disputará ya este mismo año la Final Four de la competición tras aceptar una oferta de 25 millones de euros de Abu Dabi. El club recién formado en Emiratos Árabes Unidos, el Dubai BC, se ha integrado este curso en la liga adriática y se ha asegurado ya su participación en las eliminatorias por el título. La intención es que termine formando parte de la máxima competición europea. La hoja de ruta actual apunta a la expansión de 18 a 20 equipos tan pronto como arranque la próxima campaña, además de una nueva inyección de capital por parte de un fondo de inversión internacional.

Curiosamente, la NBA contempla también a los países arábigos como socios clave en su expansión comercial en Europa, y lleva ya varios años organizando partidos de pretemporada en Abu Dabi. Desde la liga estadounidense no han vuelto a pronunciarse después del anuncio formal de sus intenciones en el continente a finales de marzo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_