window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las primeras ayudas estatales al cómic financiarán 40 obras, con más apoyo a las mujeres y exclusión de la IA generativa | Cultura | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Las primeras ayudas estatales al cómic financiarán 40 obras, con más apoyo a las mujeres y exclusión de la IA generativa

La publicación en el BOE abre el plazo para los autores interesados en obtener los 25.000 euros de subvención a la creación de cada proyecto

Tommaso Koch
Cartel realizado por Bea Lema para el Día del Cómic de 2025.

No hay ningún dibujo. Solo muchas letras, en apenas dos colores: negro y algo de azul. Puede que la hoja publicada hoy martes en el Boletín Oficial del Estado represente la antítesis de las deslumbrantes viñetas que cada día se editan en España. Y, sin embargo, esa página anodina ya pertenece a la historia del cómic español: inaugura las primeras ayudas específicas a nivel nacional para la creación de tebeos.

Se trata de 40 subvenciones, de 25.000 euros cada una, “para la creación literaria de obras originales en la modalidad de cómic, entendido como arte secuencial”, por un millón de euros de presupuesto total. Se reservarán 12 para proyectos en los que “al menos el 40% de la participación corresponda a mujeres”. Solo podrá participar quien acredite “tener publicada al menos una obra por una editorial en cualquier país” y quedan excluidas obras que hayan empleado inteligencia artificial generativa. Los autores, con nacionalidad o residencia española, tienen 15 días hábiles desde mañana miércoles para postularse. Aunque les sobrarán rivales: en España se editan unos 4.000 tebeos al año. Es decir, solo un 1% podrá lograr la subvención.

Los trabajos presentados pasarán por una Comisión de Valoración, compuesta por varios cargos del ministerio, “dos especialistas profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la cultura, especialmente cualificados para valorar las obras de cómic” y tres representantes de Comunidades Autónomas. El organismo puede asignar hasta un máximo de 100 puntos, y se necesitará sumar al menos 50 para acceder a las ayudas. La calidad “artística y técnica del proyecto” otorga hasta 60. “Innovación y valor cultural” o ”compromiso editorial con un sello español” también suman puntos.

Hasta 15 puede generar otro apartado, bautizado en el documento como “brecha de género”. “Se tendrá en cuenta la participación de las mujeres en cada aspecto de la obra […]: - Dibujante: 8 puntos - Guionista: 5 puntos - Otras (colorista, entintadora, rotulista, portadista…): 2 puntos”, se lee en la convocatoria. A las protestas de algunos artistas, que denunciaron en redes sociales que su género masculino les perjudicaba, se enfrenta el argumento de Cultura, que recoge la resolución, de que el cómic español apenas cuenta con un 20% de creadoras. El requisito de haber ya publicado al menos una obra con una editorial también puede resultar debatible, por la eventual exclusión de talentos totalmente inéditos.

En todo caso, la promesa que esbozó hace meses el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ya es realidad. Y culmina una serie de reconocimientos de la istración hacia el noveno arte: el impulso al primer Libro Blanco del sector; el nacimiento de un Día oficial dedicado a los tebeos; el apoyo institucional para que España se convirtiera este enero en país foco del último festival de Angulema, el más prestigioso del sector; el cambio de nombre en el cargo de María José Gálvez, ahora directora general del Libro, el Cómic y la Lectura. Por supuesto, estudios, aplausos y guiños se agradecen, importan, pero el dinero más. Y especialmente para un ámbito creativo tan precarizado: para el 64% de los artistas, los ingresos provenientes del cómic no alcanzan ni el salario mínimo interprofesional, según el Libro Blanco.

“La existencia de un régimen de ayudas públicas específicas […] se justifica por las particularidades del medio como la frecuente intervención de distintos perfiles de creadores en cada obra, al conjugar disciplinas mixtas, o la necesidad de unos plazos de producción más dilatados. Asimismo, se considera necesario reconocer su singularidad en el panorama editorial, con una industria todavía reciente de editoriales independientes de pequeño tamaño que, si bien ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, exige la puesta en marcha de medidas de apoyo en todos los ámbitos, entre ellos el de la creación, procurando así retener el talento de creadores de gran prestigio que publican sus obras inéditas en mercados extranjeros antes del mercado nacional”, se lee en el arranque de la resolución con la que la Secretaría de Estado de Cultura convocó las subvenciones.

Los fondos buscan dar empuje y, a la vez, tranquilidad a creadores que en su mayoría se lanzan a un trabajo de muchos meses sin más cobertura y garantías económicas que un adelanto de pocos miles de euros (o menos) de una editorial. El ofrecimiento, eso sí, viene con sus exigencias: el cómic bien sabe que los poderes conllevan responsabilidades. Los autores tendrán que presentar una muestra de dos páginas terminadas, y un documento de máximo cuatro hojas que incluya “título, sinopsis argumental o de contenido, estructura, estilo gráfico y extensión aproximada”, obligatoriamente superior a las 40 páginas. Los beneficiarios deberán tener lista su obra al cabo de un año y medio desde la concesión de la ayuda, con una ampliación máxima del plazo de otros nueve meses. Cada creador solo puede proponer un proyecto, en castellano o una de las lenguas cooficiales, que no haya sido publicado anteriormente.

Cultura pretende así dibujar un horizonte más esperanzador para el cómic. Ya suben los lectores: el año pasado, el 12,4% de la población lectora disfrutó de al menos un cómic en el último trimestre, frente al 2,8% de 2022, según la Encuesta de Hábitos del Ministerio de Cultura. Y aumentan también publicaciones, autores, editoriales, librerías y eventos. El bolsillo de los creadores, sin embargo, debe de ser de lo poco que nunca crece. Al menos, ahora tienen otra oportunidad de apoyo. Con suerte, de una hoja istrativa en blanco y negro saldrán viñetas de todos los colores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tommaso Koch
Redactor de Cultura. Se dedica a temas de cine, cómics, derechos de autor, política cultural, literatura y videojuegos, además de casos judiciales que tengan que ver con el sector artístico. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Roma Tre y Máster de periodismo de El País. Nació en Roma, pero hace tiempo que se considera itañol.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_