window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }De qué va y dónde ver ‘Cónclave’, la película que muestra cómo podría ser la elección del nuevo papa | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

De qué va y dónde ver ‘Cónclave’, la película que muestra cómo podría ser la elección del nuevo papa

La ficción del director Edward Berger es una aproximación a lo que se vivirá estos días en Santa Marta y la Capilla Sixtina

Conclave papa
El País

A escasas horas de que los cardenales electores entren en la Capilla Sixtina para comenzar la primera votación del primer día del cónclave para elegir nuevo pontífice, el mundo permanece atento a cómo se decidirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

El interés que suscitó entonces el consabido proceso de sucesión, que arranca hoy miércoles 7 de mayo, hizo que pocos días después del fallecimiento del Papa la película Cónclave, dirigida por Edward Berger, aumentara en un 283% sus visualizaciones. ¿Pero es la ficción protagonizada por Ralph Fiennes tan cercana a lo que ocurrirá los próximos días en Roma?

De qué va. La película de Berger aborda el tema de mayor actualidad, la elección del jefe de la Iglesia católica y, más concretamente, lo que sucede en el opaco encierro de los cardenales cuando se reúnen para elegir al nuevo sumo pontífice. Una versión de las luchas que se ponen en juego entre cardenales y obispos conservadores y progresistas.

Aunque la acción es atemporal y todos los personajes de la cinta son ficticios, tiene referencias claras al momento actual de la Iglesia y al papa Francisco. Como él, el pontífice muerto en Cónclave emprendió muchas reformas, intentó limpiar la Curia y tenía la oposición del sector conservador.

Además hay un detalle preciso: el papa de la película muere en la habitación de una especie de hotel dentro del Vaticano y no en el palacio apostólico. Precisamente es así como vivía Francisco. Fue el primer papa en residir en una suite de la residencia de Santa Marta, un hotel de paso para los eclesiásticos que llegan a Roma y una especie de colegio mayor para trabajadores del Vaticano, como relata la crónica de Pablo Ordaz en EL PAÍS.

Dónde verla. Cónclave puede verse en España en formato de alquiler en distintas plataformas de pago como Prime Video, Movistar Plus+, Rakuten TV, Filmin y Apple TV+.

Por qué verla. Además de por lo histórico del momento, la intriga vaticana fue uno de los títulos favoritos de la pasada temporada de premios. Además de llevarse el Bafta a mejor película, recibió ocho nominaciones a los Oscar.

Al recoger el galardón inglés, el director de Cónclave se arrancó con uno de los pocos discursos con mensaje político de la ceremonia de los Bafta 2024: “Vivimos en una crisis de la democracia. Las instituciones que nos solían unir hoy nos dividen. A veces resulta duro mantener la fe, pero para eso hacemos películas, y para eso hemos hecho este filme. En todas las cosas hay grietas. Por ahí entra la luz”, dijo entonces Berger.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_