window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Trece años de un ‘machine learning’ de muy altos vuelos | Especial Tecnología 25 años | EL PAÍSp{margin:0 var(--grid-10-2-column-content) 2rem var(--grid-10-2-column-content)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}.tpl-noads .a_e_m .a_m_w,.tpl-noads .a_e_m .a_m_c{margin:0 -7.5rem}.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (min-width: 1439px)and (min-width: 1439px){.tpl-noads .a_e_m .ph-v_b{padding-left:7.5rem;padding-right:7.5rem}}@media (max-width: 767.98px){.cg .csw{padding:0}.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}} Ir al contenido
Contenido patrocinadoTecnología 25 años

Trece años de un ‘machine learning’ de muy altos vuelos

Kiwi.com empezó siendo un revolucionario motor de búsqueda de vuelos combinados. Hoy se está consolidando como una compañía de asistencia integral al viajero, apoyándose en un uso cada vez más sofisticado y preciso del ‘machine learning’ y el análisis de datos

La unión de las aerolíneas de bajo coste y las tradicionales en un solo itinerario era desconocida hasta que surgió la innovación de Kiwi.com en la primavera de 2011.
Miquel Echarri

Las grandes iniciativas empresariales parten, por lo general, de identificar un problema y encontrarle una solución práctica e innovadora. En palabras del experto en inversiones Peter Drucker, innovar es hacer un mejor uso de lo que ya tenemos.

En la primavera de 2011, un joven checo de 23 años llamado Oliver Dlouhý identificó un problema. Quería reservar vuelos para unas vacaciones en Portugal con su novia, pero sólo encontraba opciones directas a precios prohibitivos. “¿Por qué”, se preguntaba, “no puedo volar de Praga a Londres, Madrid o Ámsterdam en una aerolínea de bajo coste y, una vez allí, enlazar con otro vuelo barato a Lisboa o Faro?” La opción existía, pero no resultaba sencillo encontrarla. Dlouhý explica que la falta de acuerdos directos entre las compañías implicadas hacía que ningún motor de búsqueda ofreciese la opción de “enlazar los vuelos, conseguir las tarjetas de embarque y pagar la reserva en una sola transacción”.

Un año más tarde, Dlouhý y su socio, Jozef Képesi, creaban juntos

Kiwi.com, la empresa destinada a cubrir ese vacío. El dúo de emprendedores partía de un algoritmo de creación propia, bautizado como Virtual Interlining, que permitía combinar vuelos de manera sencilla y eficiente. Las grandes ideas son poderosas, y Kiwi.com es ahora una gran compañía, con sede central en República Checa, con su segunda mayor localización operativa en Barcelona, que combina información de 750 aerolíneas, registra más de 100 millones de búsquedas diarias y cuenta con un equipo técnico de 600 personas.

El futuro asistente permitirá que los clientes resuelvan cualquier necesidad relacionada con su próximo viaje

Fuentes de la empresa destacan que vuelos, aerolíneas y tarifas ya existían, pero que faltaba la opción de “procesar esos millones de trayectos aéreos y combinarlos en itinerarios únicos diseñados en tiempo real”. Peter Drucker estaría orgulloso.

Diversificación

Con los años, la empresa de la que Dlouhý es CEO y Képesi cofundador y arquitecto jefe, ha ido ampliando y diversificando su modelo de negocio. Ahora, además de las búsquedas inteligentes de Virtual Interlining, Kiwi.com dispone de herramientas como el optimizador de viajes Nomad, pensado para aquellos que quieran visitar múltiples destinos en una sola escapada. En 2024, la empresa lanzó la Garantía Kiwi.com, un completo paquete de servicios que, además de proporcionar al ofertas de vuelos garantizando la tarifa más económica, asegura reembolsos instantáneos en caso de cancelaciones o retrasos. El siguiente peldaño evolutivo va a consistir, en palabras del VP de Growth y Brand de la compañía, Mario Gavira, en la transformación de Kiwi.com en “un asistente de vuelo de bolsillo”. Gracias a su innovadora aplicación alimentada por inteligencia artificial con muy avanzadas opciones de autoaprendizaje, el asistente “podrá recomendarte que salgas de casa 30 minutos antes en caso de que el tráfico en la ruta al aeropuerto sea más lento de lo habitual o te ofrecerá la opción de reservar un pase de rápido para ahorrarte las colas”. Así, los clientes podrán usar la aplicación para resolver cualquier necesidad relacionada con su próximo viaje. Basándose en un pionero sistema de IA generativa, el asistente se irá familiarizando de manera gradual con los hábitos y preferencias de viaje de cada cliente para proporcionarle recomendaciones proactivas cada vez más personalizadas y completas.

Sobre la firma

Miquel Echarri
Periodista especializado en cultura, ocio y tendencias. Empezó a colaborar con EL PAÍS en 2004. Ha sido director de las revistas Primera Línea, Cinevisión y PC Juegos y jugadores y coordinador de la edición española de PORT Magazine. También es profesor de Historia del cine y análisis fílmico.

Archivado En