Leyenda viva de la fotografía, recibe a EL PAÍS en su casa, el día que un jurado la anuncia ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, para hablar de una carrera retratando los rituales, las leyendas y el día a día del México rural
¿Quién es ese que se da cuenta de que la altura de la silla del ordenador está mal regulada? ¿Soy yo o es otro que me suplanta o al que quizá suplanto?
La Universidad del Claustro presenta una exposición por los noventa años del escritor que revela la otra pasión del Premio Cervantes: las artes plásticas
Pasado un siglo de su manifiesto inaugural, una encomiable exposición en la Fundación Mapfre de Madrid revisa el movimiento desde nuevas perspectivas geográficas y de género
La exposición ‘La imaginació del món’ investiga los discursos disidentes que permitieron al artista desafiar la estética y la moral del primer franquismo
Con un sentido lúdico asentado en el humor negro, el casticismo, el destierro de la lógica y un cierto surrealismo, Enrique Buleo dirige una obra que esquiva el concepto de ocurrencia
Coincidiendo con la crisis urbana y de vivienda varios ensayos destacan el deambular ‘psicogeográfico’, una forma de habitar la urbe prestando atención a la injusticia y al encuentro con lo maravilloso en lo cotidiano
Muchos creadores han encontrado en este movimiento artístico la vía para expandir sus horizontes creativos y trazar su propia narrativa al margen de la estética preestablecida. El resultado son muebles que huyen de toda lógica
La película no tuvo buenas críticas tras su estreno, pero de a poco se convirtió en una película de culto. Fue el tercer largometraje en la carrera de Lynch y uno que lo marcaría para siempre
El Círculo de Bellas Artes de Madrid inaugura una exposición que muestra los vínculos del artista con el séptimo arte coincidiendo con la celebración del centenario del movimiento liderado por Breton
Un cuadro del surrealista belga René Magritte, ‘El imperio de la luz’, alcanza un precio récord de 121 millones de dólares en una subasta de Christie’s
La película de Quentin Dupieux nunca tiene un relato que se desarrolle con una cierta coherencia, y lo irracional está presente ya desde la configuración del reparto con cinco actores creando a Salvador Dalí
‘Vida de un pollo blanquecino de piel fina’ (Jekyll & Jyll) es una obra literaria surreal, excesiva, que se basa en la legendaria banda ‘indie’ zaragozana para levantar un artefacto posmoderno de más de 800 páginas
Al cumplirse un siglo del manifiesto surrealista, una exposición en el Centro Pompidou de París propone una nueva lectura que amplía el lugar de las mujeres y de las voces no occidentales
El 15 de octubre de 1924, André Breton publicó el manifiesto fundacional del movimiento nacido en París, pero dos años antes dio a conocer un anticipo en la capital catalana
Decantarse por el mal menor cuando ambos ostentan un carácter abiertamente demoledor se asemeja a elegir entre el octavo y el noveno círculo del infierno
No es fácil soportar la vida a palo seco, como si no hubiera nada al otro lado del tabique. Preferimos un vecino molesto al vacío. O la fe al absurdo, que decía un obispo
El editor y cofundador del Grupo Surrealista de Madrid falleció el pasado 2 de marzo. “El anhelo de los surrealistas es la emancipación del ser humano”, había dicho
Em proposo un joc a mi mateixa: veure l’exposició com si mirés Tik Tok, un ‘scroll’ actiu i irrespectuós per l’obra d’aquests genis, una visita guiada per la meva intuïció
La Fundació Palau de Caldes d’Estrac dedica una exposició a retrats on el pintor és el protagonista en forma de fotografia, caricatura, dibuix, escultura o vídeo
De camino a la consulta de mi terapeuta, vi caer a un bebé desde la terraza de un sexto piso. Corrí a salvarle y cuando lo tuve entre mis brazos me di cuenta de que se trataba de un muñeco hiperreal