Sheinbaum responde a las críticas de Zedillo: “Ahora resulta que es el paladín de la democracia”
El expresidente arremetió en una entrevista contra los Gobiernos de Morena, a los que acusa de convertir a México en “un Estado policial” en el que “murió la democracia”


Claudia Sheinbaum ha contestado este lunes a las últimas críticas de Ernesto Zedillo. El expresidente ha arremetido en una entrevista reciente contra los Gobiernos de la actual presidenta y de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, a los que acusó de haber convertido México en un “Estado policial”. “Mi conclusión es muy sencilla: en México se murió la democracia”, ha dicho el político priista, que gobernó el país de 1994 al año 2000. La mandataria le ha respondido en su conferencia de prensa, en la que ha definido a Zedillo como un nuevo “vocero” de la oposición: “Ahora resulta que es el paladín de la democracia”.
Este domingo, la revista Nexos publicó un adelanto de una entrevista a Zedillo, para su número Réquiem por la transición democrática. No es la primera vez que Zedillo se lanza contra los Gobiernos de Morena y en esa entrevista, el expresidente explica que él había asegurado que “jamás” volvería a la política “salvo que haya un asalto contra la democracia mexicana”. Después de esa afirmación, el político priista critica la reforma judicial, la desaparición de los órganos autónomos como el INAI y la militarización de la seguridad.
“Lo que han hecho López Obrador y sus cómplices en los últimos meses, en esta materia, es realmente el final de la democracia mexicana”, dice Zedillo en la entrevista y añade: “Es evidente que a estas personas no les gusta la democracia. Tampoco les gusta el Estado de derecho. Lo que quieren es un régimen que pueda tomar decisiones arbitrarias, abusivas, según su propia conveniencia política. Su catálogo de acciones para destruir la democracia es quizás el más amplio que yo jamás haya visto en tan poco tiempo en ningún país”.

El expresidente carga especialmente contra la elección judicial, que tendrá lugar el 1 de junio y en la que la ciudadanía tendrá que elegir a cientos de cargos del poder judicial, desde jueces y magistrados hasta ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e integrantes del llamado tribunal de disciplina, que podrá sancionar a otros juzgadores. “Ningún país realmente democrático elige así a sus jueces. Eso sólo lo inventan los dictadores para controlar al Poder Judicial”, llega a decir Zedillo, que denomina los comicios como “una farsa”: “Dicen que es una elección: sí, una elección de candidatos que ellos, con muchos trucos, han determinado”.
La polémica reforma judicial fue uno de los proyectos que Claudia Sheinbaum heredó de su predecesor y mentor, López Obrador. Aprobada in extremis con el voto del panista Miguel Ángel Yunes después de una sesión caótica, la presidenta asumió la defensa del proyecto como propia. Han sido muchas las ocasiones en las que la mandataria afirma que los jueces van a ser ahora más autónomos porque “van a ser elegidos por el pueblo”.
Este lunes, Sheinbaum se ha mantenido en esta misma línea: “Están diciendo que es ‘autoritarismo’ porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. Imagínense la contradicción. ¿Qué no democracia es el gobierno del pueblo?“. La presidenta ha mencionado que la aparición de Zedillo en este tema se debe a que otros ”voceros de la oposición” como Ricardo Anaya, Alito Moreno o Enrique Krauze se han quedado sin credibilidad: “Ahora la cantaleta que traen es que somos un gobierno autoritario. Letras Libres y Nexos traen ‘autoritarismo’, ‘Se acabó la democracia en México’. Esa es su nueva narrativa. Como ya nadie les cree, buscan nuevos voceros. Se van a buscar a Zedillo como vocero”.
La presidenta ha recordado algunas actuaciones que tuvieron lugar en el Gobierno de Zedillo como la matanza de Acteal, en Chiapas, en la que 45 civiles fueron asesinados a manos del Ejército en 1997; o el escándalo del Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), un fondo de contingencia que se activó en 1995 y que llevó al gobierno a comprar la deuda de los bancos por 552.300 millones de pesos. “También es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país, con una deuda que seguimos pagando“, ha dicho Sheinbaum.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
