window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Receta : Chocolate Dubai: la versión casera más fácil | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Chocolate Dubai: la versión casera más fácil

La tableta rellena de pistacho y ‘kataifi’ que ha conquistado las redes se puede preparar en casa siguiendo nuestra versión simplificada en ingredientes y método

Chocolate Dubai
Miriam García

Los que tenéis la suerte de no tener que navegar las procelosas aguas de las redes sociales por cuestiones laborales vivís felices vuestra existencia, ignorantes del último postre, dulce fit o plato a rebosar de queso fundido que alcanza la gloria por la viralización de algún vídeo o publicación. Por eso os habréis perdido el chocolate Dubai, una golosona tableta de chocolate rellena. El nombre procede de quien lo inventó, los chocolateros de Dubái FIX Dessert Chocolatier, especializados en tabletas de chocolate gordotas rellenas de cosas (¿resulta chocante que haya chocolateros en un lugar con el clima de Emiratos Árabes Unidos? Lo es).

Pues bien, la tableta viral en cuestión se rellena con una mezcla de manteca/crema de pistacho y kataifi, una masa de fideos extrafinos muy popular para elaborar dulces en el Levante mediterráneo, Egipto y Turquía, incluso en los países de la orilla europea antiguamente pertenecientes al Imperio Otomano. El kataifi se tuesta para que quede bien crujiente y se mezcla con la manteca de pistacho. No obstante, aunque ahora se puede encontrar en comercios especializados e incluso en alguna gran superficie, nosotras apostamos en esta ocasión por el producto local: tortas de aceite en el relleno, gran idea de la comadre máxima de El Comidista, Mònica Escudero. Qué kataifi ni qué narices: de hecho, si queréis hacerlo aún más fácil, coged una de estas tortas, ponedle encima un buen pegote de chocolate fundido, pistachos picados y a triunfar.

En cuanto a la manteca de pistacho, existen en el mercado dos modalidades: la manteca pura, nada más que pistacho triturado sin ningún añadido, o la crema de pistacho con azúcar e incluso alguna otra grasa para dar una consistencia untable. Usa la que más te apetezca. Si la manteca pura es muy fluida agregamos un poco de mantequilla para darle una consistencia más densa y que no se desparrame al abrir la tableta. Si no tienes un molde específico para tableta de turrón o chocolate, cualquier táper de un tamaño de tableta, mejor de plástico para poder forzar al chocolate a desmoldarse, te puede servir, incluso lo que se emplea para hacer turrones sin molde: el lateral de un brik rectangular cortado.

Dificultad: Recubrir bien el molde con el chocolate y tener paciencia hasta que se solidifique la tableta en la nevera

Ingredientes

Para 1 tableta rellena

  • 250 g de chocolate para postres/cobertura negro, con leche o blanco
  • 225 g de manteca/crema de pistacho sin endulzar o endulzada, a tu gusto
  • 40 g de mantequilla (solo si la crema de pistacho es muy fluida)
  • 3 tortas de aceite tipo Inés Rosales

Instrucciones

1.

Pesar el chocolate y trocearlo. Poner las dos terceras partes del chocolate en un bol –mejor que no sea de cristal– y derretirlo en intervalos de 10 segundos a potencia máxima en el microondas, removiendo entre cada intervalo, hasta que se vea muy fluido.

2.

Cuando esté bien fundido, agregar la tercera parte de chocolate reservada y remover para que se derrita.

3.

Verter dos terceras partes del chocolate derretido en el molde e inclinarlo al tiempo que se gira para que se cubran las paredes (si se usa un táper, basta con que se cubran 2,5 centímetros de la altura de la pared). Dejar enfriar en la nevera.

4.

Trocear las tortas de aceite y mezclarlas con la crema de pistacho hasta que los pedazos estén bien recubiertos. Si la crema es muy fluida –leer introducción–, agregar la mantequilla derretida y mezclar.

5.

Recuperar el molde de la nevera -el chocolate debe estar sólido- y verter el relleno. Alisar la superficie y llevar a la nevera cinco minutos. Mantener el chocolate derretido sobrante en un baño maría sobre otro bol con agua templada.

6.

Cubrir el relleno con el resto del chocolate fundido y devolver el molde a la nevera por lo menos una hora para que todo se ponga bien firme.

7.

Desmoldar invirtiendo el molde empleado con cuidado y dejar que la tableta se ponga a temperatura ambiente para devorarla, que es cuando el relleno está a la consistencia adecuada, como cualquier bombón. 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.

Sobre la firma

Miriam García
Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica y fotógrafa para marcas de alimentación o medios como El Comidista y 'Bon Viveur', profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid, recetea en su blog 'El invitado de invierno' y en donde le lleve el viento, gastronómicamente hablando.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_