TVE lanza 2Cat, el proyecto televisivo íntegramente en catalán
Las primeras emisiones en pruebas empezarán en torno al 11 de septiembre y su director será el periodista Oriol Nolis


El proyecto para el nuevo canal en catalán de Radio Televisión Española (RTVE) ya tiene nombre: 2Cat. El Consejo de istración de RTVE aprobó el pasado viernes 28 de marzo el lanzamiento del nuevo canal generalista íntegramente en catalán sin ningún voto en contra. El periodista Oriol Nolis será el director del nuevo canal y Laura Folguera, actual directora de La 2, su jefa de contenidos. El nuevo espacio, promovido desde hace meses por RTVE y certificado con un acuerdo entre PSOE y Junts, pretende ampliar la oferta televisiva catalana y reforzar el contenido audiovisual en catalán en Cataluña. Las emisiones en pruebas se pondrán en marcha “en torno al 11 de septiembre” de este mismo año y estará “plenamente operativo en octubre”, según ha avanzado el consejero de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau.
La intención de RTVE es “dar espacio a nuevas miradas, voces y contenidos a través de 2Cat”, según ha remarcado el propio ente a través de un comunicado. El documento señala que será un canal generalista “con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña diversa, moderna y orgullosa de sus raíces”. De este modo, prosigue, “RTVE certifica su compromiso con la diversidad lingüística de España y contribuye de manera activa a la difusión de contenidos en catalán”.
Tras meses de incertidumbre, la Generalitat confía en firmar el convenio de cesión del espacio radioeléctrico este próximo abril. “Queremos que sea un convenio que dé mucha estabilidad en el tiempo. Estamos pensando en una duración de 15 años”, ha confirmado Dalmau en una entrevista en La 2. La previsión es que el nuevo canal ocupe parte del múltiplex que quedó libre en la comunidad tras el cierre de 8TV en 2023. El Govern pretende dividirlo en tres espacios operables: 2Cat ocuparía uno de ellos; y los otros dos se destinarían a un canal d 3Cat en Ultra HD (High-Definition, alta definición en inglés) y a un potencial operador privado en catalán.
En un contexto de caída del uso del catalán en Cataluña y de escaasez de oferta audiovisual en catalán en plataformas y redes sociales, los expertos reclaman medidas para revertir la situación de la lengua. Y 2Cat es una de las herramientas propuestas para conseguir el objetivo y complementar La 2, que actualmente ya realiza desconexiones íntegramente en catalán. RTVE trabaja desde hace meses con la idea de ampliar las propuestas televisivas en catalán en Cataluña para reflejar “una España plural y el plurilingüismo”, como avanzó el presidente de RTVE, José Pablo López.
Finalmente, el PSOE ha conseguido el apoyo de Junts para implementar el nuevo canal. La entrada como consejeros de RTVE de Miquel Calçada (conocido popularmente como Mikimoto), vinculado a Junts; y de Sergi Sol, a ERC, aceleró el proceso de creación del nuevo canal. El propio Govern de la Generalitat entiende que 2Cat puede a competir con TV3 y 3Cat, señalados por parte de la clase política como próximos al independentismo durante el procés, entre los catalanohablantes. El nombre ha generado sorpresa entre los altos directivos de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el ente público que gestiona los medios de comunciación de la Generalitat, por la similitud de la nueva marca con 3Cat, el proyecto que engloba TV3, Catalunya Ràdio y los contenidos en red.
El director del nuevo canal será el periodista Oriol Nolis, también exdirector de RTVE Catalunya. Nolis fue nombrado director del ente en Cataluña en julio de 2021 tras haber presentado durante casi dos años los Telediarios del fin de semana en La 1, pero presentó su dimisión en septiembre de 2023. Licenciado en Derecho y en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, empezó su trayectoria profesional como reportero del programa ‘Cataluña Hoy’ (2005) y estuvo al frente de todos los Informativos de RTVE Cataluña.
Por su parte, Laura Folguera (Barcelona, 1975), directora de La 2 desde diciembre de 2023, es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y Diplomada en Lengua y Cultura Japonesa por la Kioto Gaikokugo Daigaku de Kioto. Folguera ha desarrollado su carrera profesional desde hace más de 20 años en el Centro de Producción de RTVE en Sant Cugat.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
