“Combatir la diarrea no está en la agenda de prioridades”
El microbiólogo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha coordinado un estudio pionero que ha hallado nuevos subtipos de los parásitos que provocan las diarreas infecciosas, responsables de más muertes al año que el sida


La diarrea es una enfermedad generalmente leve en países desarrollados que la mayoría de las veces se cura sin precisar tratamiento médico. Pero las diarreas crónicas y agudas, que pueden estar provocadas por bacterias, virus, parasitos o toxinas, representan un importante problema de salud pública global, especialmente en países en vías de desarrollo: cada año se producen más muertes que a causa del sida. Suman 1.700 millones de casos, según la Organización Mundial de la Salud. Los cuadros diarreicos están ligados a condiciones de pobreza e insalubridad y afectan, en su mayoría, a niños menores de cinco años. Les provoca desnutrición crónica, retraso cognitivo y psicomotor e incluso puede llegar a matarlos: es, de hecho, la segunda causa de muerte en estos menores, con 750.000 defunciones cada año en las regiones más desfavorecidas del planeta.