window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }SUPERPEPINO: El único torneo en el que un delfín regatea caimanes, zorros y osos | La fuerza de nuestro fútbol | EL PAÍSp{margin:0 var(--grid-10-2-column-content) 2rem var(--grid-10-2-column-content)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}.tpl-noads .a_e_m .a_m_w,.tpl-noads .a_e_m .a_m_c{margin:0 -7.5rem}.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (min-width: 1439px)and (min-width: 1439px){.tpl-noads .a_e_m .ph-v_b{padding-left:7.5rem;padding-right:7.5rem}}@media (max-width: 1000.98px){.cg .cs_p{background-color:#fff}}@media (max-width: 767.98px){.cg .csw{padding:0}.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}} Ir al contenido

El único torneo en el que un delfín regatea caimanes, zorros y osos

LALIGA DE LAS MASCOTAS celebró su segunda edición ante cerca de 4.000 personas en el Estadio Municipal de Butarque, en Leganés. SuperPepino fue el héroe local al dejar el trofeo en casa con una actuación estelar

Los participantes celebran la segunda edición de LALIGA DE LAS MASCOTAS en el Estadio Municipal de Butarque, en Leganés (Madrid).

El Estadio Municipal de Butarque, feudo del CD Leganés, acogió el pasado domingo un torneo de habilidades futbolísticas insólito en el que cerca de 4.000 personas, en su mayoría niños, pudieron presenciar filigranas difíciles de ver hasta en la mejor liga del mundo: un delfín regateando a sus rivales; un caimán dando volteretas con el balón en las patas, un pepino de casi dos metros esprintando en una carrera, osos, zorros, moscas y canarios disputando la pelota sobre el césped y hasta a un balón gigante que marca goles. Es la magia de LALIGA DE LAS MASCOTAS, que este año celebró su segunda edición, en el que una veintena de personajes que representan a equipos de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION compitieron para determinar cuál es la mascota que mejor sabe levantar a las aficiones de sus asientos. Todas lo hicieron, pero el trofeo, esta vez, se quedó en casa gracias a una actuación estelar del héroe local, el gigante SuperPepino.

Indi. La mascota del Atlético de Madrid representa a un mapache que debe su nombre al apodo “indios” con el que se conoce a los aficionados colchoneros. El año pasado quedó tercero y esta edición, segundo, lo que confirma que ha entrenado todo el año.
Reportaje gráfico: ANDREA COMAS

Palmerín. La mascota del Real Betis protagonizó el momento cómico de la jornada: la organización anunció que fue la más votada del público mientras que, en realidad, fue la tercera. El club verdiblanco, por su parte, le defendió en las redes sociales.

Txurdin. El balón de la Real Sociedad, cuyo nombre proviene del apodo de los aficionados realistas (txuri-urdin, azul y blanco en euskera) deleitó al público con su hipnótico bamboleo. Este año, además, consiguió colarse en el podio en tercer lugar.

Cacho. El oso del R. Racing Club, nacido en 2018 para sustituir a la anterior mascota, la vaca Tula, aprovechó que ya es primavera para bajar de su letargo en las montañas cántabras y competir. Un poco falto de ritmo tras hibernar, no consiguió podio.

Dimonió. La apariencia de un demonio se debe a que este personaje es muy popular en las fiestas y celebraciones de la isla de Mallorca. Dimonió, mascota del RCD Mallorca, fue un incordio para sus rivales por su endiablada velocidad y sus infernales regates.

Amunt. El primer ganador de LALIGA DE LAS MASCOTAS no tuvo la fortuna de subirse al podio en esta edición. El murciélago, símbolo valencianista, sí tuvo la oportunidad de mostrar sus cualidades atléticas volando sobre el césped.

Rojillo y Rojilla. La pareja de animadores del CA Osasuna, que se repartieron entre ambas su participación en las pruebas, mostró la verdadera esencia de LALIGA DE LAS MASCOTAS: el espíritu colaborativo y los valores que transmite el fútbol.

Babazorro. Desde el primer minuto, el zorro del Deportivo Alavés, debutante en esta edición, mostró desde su baile de presentación -unos pasos emulando el conocido 'moonwalk'- sus intenciones de meterse al público en el bolsillo. Lo consiguió.

Elda. La mascota del CD Eldense, otra debutante, es también la más joven del torneo: nació en septiembre de 2024, con la vuelta a LALIGA HYPERMOTION. Representa a una chica cuya cabeza tiene forma de balón y se llama como su pueblo natal.

Garra. La osa del Real Oviedo debe su nombre a una estrofa del himno carbayón, “orgullo, valor y garra”. Un nombre que, además, refleja el pundonor y el ímpetu que puso la mascota en cada una de sus intervenciones.

Pepe Zorrillo. Uno de los más queridos por la afición del Estadio Municipal de Butarque, Pepe Zorrillo es uno de los más veteranos: nació en 2009 para sustituir a Pucelo, anterior mascota del Real Valladolid. Un testigo de la historia reciente del club.

SuperPepino. Protagonista indiscutible, anfitrión y ganador de la segunda edición de LALIGA DE LAS MASCOTAS. El pepino del CD Leganés hizo un torneo perfecto en el que demostró por qué está competición no tiene nada que envidiar a LALIGA EA SPORTS.

Sisa. Sisa representa un homenaje del Girona FC a un episodio histórico de la capital gironí, en el que una plaga de moscas “tan grandes como bellotas”, según cuentan los historiadores, defendieron la ciudad de la invasión del ejército francés en 1285.

Pío Pío. Por momentos, Butarque pareció el Estadio de Gran Canaria: el público coreó el tradicional “¡Pío, Pío!”, el grito de batalla de la mascota de la UD Las Palmas, cada vez que este canario mostraba sus habilidades.

Koki. El caimán del Córdoba CF fue la gran revelación de la jornada gracias a su carácter extrovertido y su complicidad con el resto de las mascotas. Según su club, el reptil tiene “más arte que un gol en el minuto 90”.

Morciyeti. Un nuevo recital, otro año más, de la mascota del Burgos CF. Como buen hombre de las nieves, supo mantener la cabeza fría en pruebas como la carrera de relevos, convirtiéndose en un importante baluarte liderando sus equipos.

Komoyó. La mascota de LALIGA GENUINE fue creada y diseñada en 2018 por los propios jugadores de la competición. Representa a un campo de fútbol dividido en dos cuerpos cuadrangulares y fue uno de los invitados a la segunda fiesta en casa de Super Pepino.

T. D. La mascota de los Miami Dolphins fue el invitado estrella del torneo. Su presencia se debe, según explican desde el club, al partido de fútbol americano que preparan en Madrid durante 2025. “Para nosotros es más que un partido, es una oportunidad para llevar el espíritu de los Dolphins a España y conectar con los aficionados de una manera significativa”.

El pepino más famoso de Leganés hizo de anfitrión y fue un año más la foto más buscada por los aficionados. El pequeño Leo, que indica con sus diminutas manos que en mayo va a cumplir tres años, tuvo la suerte de poder hacerse una con él. “El año pasado no pudimos venir porque el niño no tenía ni dos años, pero hoy está encantado y vamos a repetir. Le encanta SuperPepino, dice que es su amigo”, cuenta su padre, Luis Miguel. Manuel y su hija Lis, de 10 años, fueron a apoyar a Garra, la osa del Real Oviedo, el club de sus amores. “Juega muy bien y la apoyamos a muerte, pero nos quedamos con [Santi] Cazorla”, bromea él.

Maite, de 46 años, ha venido con sus hijos Pablo e Iker, de 11 y 8 años respectivamente, que visten camisetas del Real Betis, para ver a Palmerín, la mascota verdiblanca. “Es la más simpática. Voy a animar mucho a todas, pero si gana Palmerín, mejor”, reconoce el pequeño. Es su estreno en el evento y ha podido conocer a todas las mascotas del torneo. “Morciyeti es muy divertido”, dice sobre el animador del Burgos CF, un hombre de las nieves que, en lugar de ser abominable, cocina morcillas.

La segunda edición de LALIGA DE LAS MASCOTAS llega tras el “éxito rotundo” del año pasado, explica Víctor Marín, director de Comunicación del CD Leganés. “Por eso mismo repetimos aquí en Butarque, para que todas las familias que acuden, niños y padres, puedan disfrutar muchísimo”, cuenta sobre el secreto de un evento que siguieron más de 25.000 personas en línea. Este año, además, contó con un invitado muy especial: TD (acrónimo para The Dolphin, delfín en inglés, y Touch Down, la marca de anotación en fútbol americano), la mascota de los Miami Dolphins de la NFL.

“Para nosotros es muy importante que una mascota de un equipo internacional pudiera acudir, lo buscamos durante muchísimo tiempo”, reconoce Marín. Con ello, se pretende conquistar un mercado, el americano, en el que ya tienen cierta experiencia: SuperPepino fue uno de los invitados de la pasada Super Bowl, cuya final es el evento deportivo más seguido del mundo por televisión. “Los Dolphins tienen un partido en otoño en el Estadio Santiago Bernabéu y de esta forma pueden tocar el mercado europeo. Es un win-win para ambos conjuntos”, detalla Marín.

Nunca subestimes el poder de la alegría

T.D., la mascota de los Miami Dolphins, en su presentación en LALIGA DE LAS MASCOTAS.

T.D. es el delfín más carismático de Miami. Llegó el domingo de invitado estelar a LALIGA DE LAS MASCOTAS con un mensaje que ofrecer después de tres décadas animando a los Miami Dolphins: “Nunca subestimes el poder de la alegría. Ya sea bailando, chocando la mano o conectando con los fans, cada momento es una oportunidad para convertir a un aficionado en parte de la familia”. Lo explica su portavoz, Pri Shumate, vicepresidenta senior y directora de Marketing del club. 

T.D. representa el poder de la mascota perfecta. “Combina personalidad, actuaciones llenas de energía e interacción con los fans de una forma divertida y única que los haga sentirse especiales”, cuenta Shumate, antes de desentrañar su secreto: Estos personajes deben encarnar “el espíritu del equipo y de la comunidad, a menudo a través del humor, el baile y la emoción”.  

T.D. es todo un veterano que lleva 30 años animando en el Hard Rock Stadium de Miami. “La cultura deportiva se ha vuelto más global, digital y centrada en la comunidad”, explica Pri Shumate, vicepresidenta senior y directora de Marketing de los Dolphins. “Los aficionados ahora están conectados con sus equipos las 24 horas a través de las redes sociales y las mascotas desempeñan un papel más importante que nunca en esa conexión”, afirma, sobre el protagonismo esencial de TD, un delfín que viste una equipación de color verde agua, calzonas blancas y medias a juego con la camiseta. “TD es genial porque une a los fans, ha pasado de ser una diversión a convertirse en un verdadero embajador de nuestro equipo”, afirma Shumate.

Seis pruebas para decidir al campeón

Jaleadas por miles de voces, las mascotas saltaron al césped de Butarque para demostrar sus habilidades con el balón. Por delante, seis pruebas en las que mostrar su calidad. En la primera, los peludos protagonistas se juntaron en equipos de cinco para jugar entre ellos partiditos de siete minutos en campos reducidos. Las reglas, las mismas que en el fútbol profesional; la intensidad, similar, incluso desde el calentamiento, en el que los muñecos se animaban unos a otros en piñas para mostrar su unidad. En el primer partido, Txurdin, un balón de metro setenta que lleva una capa con los colores de la Real Sociedad, se vistió de Mikel Oyarzabal para abrir el marcador con un remate seco a la miniportería defendida por Babazorro, del Deportivo Alavés.

Estos encuentros, de siete minutos de duración, dejaron highlights para el recuerdo: Dimonió, mascota del RCD Mallorca, esquivando contrarios haciendo gala de su depurada técnica y de una picardía propia del demonio al que representa; las embestidas de Elda, mascota del CD Eldense, y Amunt, el murciélago del Valencia CF que ganó en 2024 y que, pese a su pundonor para tirar contraataques, no pudo evitar la derrota de su equipo; las jugadas ensayadas en los saques de esquina del oso Cacho, del R. Racing Club, e Indi, del Atlético de Madrid, o el protagonismo de Koki, el hiperactivo caimán del Córdoba CF, que centró las miradas con su capacidad para hacer freestyle con el balón.

En la segunda prueba, las mascotas lanzaron un penalti a una portería cubierta con una lona con varios huecos de 1, 5 y 10 puntos en los que meter el balón. Algunas mascotas demostraron que han pasado meses ensayando. Es el caso de Morciyeti, que no sucumbió ante la presión de los 11 metros y mantuvo la cabeza fría, o Palmerín, que sacó a relucir su potente golpeo de zurda.

En la tercera prueba, las mascotas, de nuevo reunidas en grupos de cinco, realizaron una carrera de relevos a la carga de El Piponazo, esto es, un saco de pipas de la marca Grefusa, patrocinador del evento, para completar un recorrido de obstáculos en el menor tiempo posible. Algo meritorio, teniendo en cuenta la dificultad –y las dimensiones- de los disfraces de los competidores. “Quisimos dar una vuelta a las pruebas y que hubiera alguna más colaborativa. Nos imaginamos que son mascotas y creo que ellas estaban muy ilusionadas, por ejemplo, con los partidillos”, recuerda Víctor Marín, uno de los responsables del diseño de las competencias.

Otra carrera de relevos en la que las mascotas debieron cargar una rueda y una de velocidad individual –en la que voló Súper Pepino obteniendo la mejor marca del año– propiciaron que hubiera mucha igualdad entre las mascotas antes de la última prueba, un lanzamiento para hacer touchdown en el que el receptor que consiguiera hacerse con el balón de fútbol americano gana. El lanzador es todo un ilustre como Roberto Jiménez, exportero que jugó 150 partidos en LALIGA EA SPORTS como jugador del Atlético de Madrid, Real Zaragoza, RCD Espanyol o Málaga CF. “He tenido poco o con el balón de fútbol americano, pero el terreno lo conozco”, afirma entre risas, sobre su papel en el evento.

El que fuera guardameta valora positivamente la iniciativa del Leganés. “Es un acierto, abrir las puertas del estadio, poner las instalaciones al servicio de la afición”, señala. Solo con ver la cara de los niños y los padres se ve que es un acto que aporta y une, que tiene un mensaje muy bonito detrás: ver a todas las mascotas, todos los equipos, juntos, que es lo que necesitamos transmitir a los más pequeños”.

El podio de segunda edición de LALIGA DE LAS MASCOTAS: Txurdin, en tercer lugar; Indi, en segundo y SuperPepino, campeón.

El podio final lo formaron Txurdin, medalla de bronce; Indi, plata, y SuperPepino, merecido oro. Si alguien acaparó la misma atención que el personaje del Leganés, esos fueron los tiktokers Adrián (@adriianromero__), Adriá (@adriamarcor) y Pablo (@lileuyin_), invitados al evento. Juntos suman millones de seguidores en redes sociales. “TD es el que más aura tiene”, coinciden los tres, “por las ganas que tiene y por lo que hace. Les han marcado gol y pide calma a su equipo”, apostilla Adriá. “Se nota mucho que viene del show business americano”, dice Adrián. “Me parece superbuena iniciativa porque mueve mucho a la ciudad y a los aficionados”, apunta Pablo. “Hay muchas familias que se unen para venir aquí y le da un poquito más de nombre al club. Me parece una maravilla”.

Archivado En