window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiasgauchelpais.noticiasgauchas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }En la piscina o en el súper: los perros de asistencia podrán entrar a todos los lugares de uso público en España | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

En la piscina o en el súper: los perros de asistencia podrán entrar a todos los lugares de uso público en España

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que garantiza los derechos de las personas con discapacidad y los de sus animales y elimina disparidades entre comunidades

Un perro guía en un la terraza de un bar.
Esther Sánchez

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales que garantiza a las personas con discapacidad que necesiten perros de asistencia el con ellos a lugares públicos y privados de uso público en cualquier lugar de España. Esta normativa complementa la legislación existente en cada comunidad autónoma y busca eliminar las disparidades que puedan existir y que afecten a los derechos tanto de las personas como de los animales.

La nueva norma se dirige a personas con discapacidad, también a las que presentan trastorno del espectro autista, patologías que provoquen crisis recurrentes que impliquen una desconexión sensorial y a mujeres víctimas de violencia de género y sexual. El decreto incluye a las personas con discapacidad auditiva o sordoceguera que necesitan perros adiestrados para la emisión de sonidos y su procedencia, y también con discapacidad física que precisan canes adiestrados como apoyo y auxilio en sus actividades de la vida diaria. Los animales deben portar un distintivo identificativo y con esta norma podrán acceder a todos los espacios públicos, sin tener en cuenta la comunidad autónoma donde se les haya reconocido como perros de asistencia.

El decreto garantiza que todos ellos puedan acceder a centros educativos, culturales, deportivos o sanitarios, excepto quirófanos y otras áreas en las que deban cumplirse unas condiciones higiénicas especiales. También podrán pasar a establecimientos comerciales al por menor, como supermercados, mercados o comercios de alimentación, así como alojamientos turísticos, establecimientos de hostelería y restauración, museos y teatros. Y se permitirá el a playas, a áreas recreativas, a recintos de piscinas y a parques acuáticos, siempre que el animal no acceda al agua.

En cuanto a las mujeres víctimas de violencia de género y sexual tienen permitido el con perros de asistencia a albergues o centros asistenciales, indica el Ministerio de Derechos Sociales en un comunicado.

El decreto complementa la legislación que existe en las diferentes comunidades autónomas y sustituye a una norma de 1983 actualmente en vigor. En ella “solo se consideraba la discapacidad visual; ahora se extiende a todos los tipos de discapacidad”, ha señalado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. De esta forma se amplía el reconocimiento del que disponen en la actualidad “asegurando que no sean discriminados”, ha recalcado.

El Real Decreto reconoce al mismo tiempo la relación que existe entre la persona con discapacidad y su perro de asistencia como una unidad en todo el territorio nacional. Y no solo se ocupa de las personas, sino del bienestar de los canes, garantizando su derecho al descanso, ya que se ha fijado que podrán dejar de prestar servicio cuando cumplan 10 años. Este retiro no implicará la pérdida de sus derechos, porque podrán seguir entrando a los espacios de uso público, aunque ya no estén en activo.

La norma aborda también la formación que deben recibir los animales: debe ser ofrecida por personas acreditadas o reconocidas de forma oficial en la educación, la socialización y el adiestramiento de perros de asistencia, bien pertenezcan a entidades o sean profesionales autónomos especializados. Se establecen asimismo obligaciones de cuidado y respeto para las personas usuarias y para las entidades o profesionales encargados de su adiestramiento.

“Da legalidad e independencia”

El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) Anxo Queiruga explica que esta normativa “da legalidad e independencia” a las personas que necesitan los perros de asistencia. “Todos estamos acostumbrados a ver a personas ciegas con perros guías, pero hay otras discapacidades físicas y orgánicas y ahí estábamos muy limitados. A veces tienes problemas para coger un taxi y ahora se garantiza el a cualquier lugar de uso público”, añade.

Ahora llega el momento “de dar información y difusión” para evitar problemas que todavía puedan surgir. Hay que tener en cuenta que no todos los perros son guías de personas ciegas, hay personas con discapacidades físicas que los necesitan “para que les cojan algo del suelo, les abran una puerta, llamen a un timbre o les quiten los calcetines, se trata de un apoyo en situaciones básicas”, añade Queiruga.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_