Daniel Gómez, botánico: “Cuando regalamos flores, regalamos órganos sexuales”
Este investigador del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca incide en lo mucho que se desconoce todavía de las plantas, en especial, de la parte subterránea

.c_m{order:10}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b_col-o{border-bottom:double #000;padding-bottom:1.25rem}.b-d-sv .b-d_d{border-top-color:#000}.b-co_a.b_chi .c.c-m:first-of-type .c_m{margin-bottom:.8125rem}}
Ir al contenidoEste investigador del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca incide en lo mucho que se desconoce todavía de las plantas, en especial, de la parte subterránea
EL PAÍS rastrea y desmiente en esta recopilación las mentiras más extendidas sobre el cambio climático y el medio ambiente
Los fuegos desplazaron por primera vez a la agricultura como causa principal de la deforestación en 2024, indica el análisis anual de Global Forest Watch
La comisionada del ciclo del agua y restauración de ecosistemas del Gobierno alerta del mal estado del 40% de los 2.000 humedales
Decenas de edificios de la ciudad egipcia, la más poblada del sur del Mediterráneo, están colapsando por la erosión de la costa y la consecuente intrusión de agua marina en los acuíferos
Solo el 21% de los ayuntamientos tiene centro de acogida propio. El director general de Derechos de los Animales especifica que el curso para tenencia de canes será solo para nuevos propietarios
La transición energética y económica no será justa si no se hace con la sociedad civil y desde ella
La Junta de Andalucía confirma que los propietarios de más del 80% del suelo han llegado a un acuerdo con la promotora Greenalia, aunque algunos olivareros protestan frente a las expropiaciones
Los ingenieros de montes reivindican una gigantesca obra forestal emprendida hace más de 100 años en los Pirineos para reducir el impacto de avenidas como la del barranco del Poyo
Científicos de la organización Tursiops proponen a Transición Ecológica una nueva reserva que blinde un área vital para la cría de la especie en el Mediterráneo occidental
Cuatro aficionados de entre 23 y 35 años explican las razones por las que abaten animales en medio de un cada vez más creciente rechazo social