Leyenda viva de la fotografía, recibe a EL PAÍS en su casa, el día que un jurado la anuncia ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, para hablar de una carrera retratando los rituales, las leyendas y el día a día del México rural
La monumental obra en blanco y negro del brasileño, fallecido a los 81 años, muestra una mirada humanista hacia el planeta y a quienes lo habitan no exenta de críticas
El fotógrafo brasileño, maestro del blanco y negro, ha muerto a los 81 años. Su obra documental queda recogida en proyectos como ‘Amazonas’ o ‘Trabajadores’
La galardonada ha desarrollado una trayectoria de medio siglo en la que su mirada antropológica se ha centrado en las comunidades indígenas y en las plantas y los pájaros
Una muestra en el museo de Málaga explora cómo la imagen fotográfica ha mutado en el arte contemporáneo a través de la obra de más de 50 artistas españoles
La organización concluye que no hay pruebas definitivas para confirmar ni desmentir quién sacó la instantánea que se convirtió en símbolo de la guerra de Vietnám
El periodista, que fue corresponsal de EL PAÍS en América Latina, se estrena en el Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona con la revelación de trabajos inéditos del artista Luis Poirot
La Sala Canal de Isabel II, en Madrid, dedica una exposición a la fotoperiodista, que trabajó en EL PAÍS desde 1976 a 2012, con 185 instantáneas que recorren medio siglo de historia de España
Alfredo Cáliz debuta como escritor con un libro en el que inserta la vida de sus seres queridos en uno de los principales acontecimientos de la España del siglo XX
El editor argentino afincado en Madrid se estrena como escritor con ‘Anacronías alemanas’, un volumen de crónicas de viajes llenas de referencias literarias, artísticas, políticas e íntimas
¿Cómo tomar una imagen entre una multitud? ¿Y encuadrar un monumento? Trucos de viajeros y fotógrafos profesionales para que una instantánea le haga justicia a nuestro recuerdo
Una serie inspirada en las gasolineras de Ed Ruscha, un ejercicio de estilo que busca documentar, mediante la repetición, escenas sucedidas en moteles de carretera a lo largo de un viaje por EE UU. Más allá de captar la estética de cada habitación, se trata de retratar lo que queda después del viaje: la nada y el reposo, el tiempo muerto antes de volver a coger el coche y la relación que se establece entre el individuo y un hogar desconocido
La historiadora del arte Stéphany Onfray publica un ensayo sobre los diferentes tipos de imágenes que se tomaban a las féminas en los comienzos de este medio y el desconocido papel que ellas desempeñaron para controlar su propia representación
La exposición ‘Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán’ reúne el trabajo de nueve artistas que han plasmado los años que precedieron al conflicto armado y sus propias experiencias de desplazamiento e incertidumbre desde 2023
En colaboración con las mujeres de ocho familias de la ciudad palestina de Hebrón, la fotógrafa Barbara Debeuckelaere da forma a un fotolibro en el que lo cotidiano se convierte en un acto de resistencia
Los amigos de los dos fotógrafos fallecidos en el festival Ceremonia hablan sobre sus vidas de estudiantes de periodismo de origen humilde que buscaban abrirse paso en una industria hostil y precaria
Morena y el PAN convierten el accidente que mató a dos fotógrafos en el festival de música en una guerra política mientras los organizadores del evento apenas hablan y las dudas crecen por la falta de información
Desde el Japón de la posguerra hasta los movimientos de protesta contemporáneos, un nuevo volumen antológico ofrece una mirada profunda y multifacética sobre la historia gráfica de las luchas sociales
Inspirado por las tradiciones, colores y aforismos de su país, el fotógrafo Derrick Ofosu Boateng tiene como objetivo presentar una imagen de África luminosa, vibrante y muy distinta a como se ha representado históricamente en el mundo occidental
La artista venezolanacoreana lleva a su esencia más poética las fotografías de sus abuelos tomadas durante décadas y halladas a su muerte en la casa familiar en Seúl
Los fotógrafos españoles Samuel Nacar y Luis Tato figuran entre los ganadores de World Press Photo 2025, ambos en la categoría de reportaje gráfico (Stories). Una instantánea del colombiano Federico Ríos sobre los migrantes que cruzan Panamá publicada el pasado diciembre en El País Semanal ha sido premiada en la de proyectos de largo recorrido, que destaca el trabajo conjunto de varios años y que incluía reportajes también para The New York Times
Una instantánea del fotoperiodista colombiano Federico Ríos publicada en ‘El País Semanal’ es premiada en la categoría de proyectos a largo plazo en la edición de 2025
En su última exposición, la artista explora cómo la geometría, lejos de ser neutral, puede estar cargada de significados políticos y sociales. El feminismo, la ecología y la maternidad vertebran su obra, dando lugar a nuevas lecturas sobre la imagen, la memoria y el poder visual
El acervo del retratista es uno de los más extensos, pero también de los menos vistos. Caifanes, Maldita Vecindad, Molotov, Zoé, Café Tacvba: una selección de su obra se muestra en la Galería Leica de la capital
Nada es trivial en las poéticas y atemporales fotografías del artista finlandés, en ellas el hombre, los animales y la naturaleza conviven en perfecto equilibrio. Una muestra en Santander recorre cuatro décadas de su trabajo