
¿Quién decide cómo hablamos? Spoiler: no es la RAE, son los jóvenes
¿Te has pillado diciendo spoiler, cringe o ghosting sin pensarlo dos veces? ¿Has cotilleado el feed de alguno de tus amigos antes de dar like? No estás solo. Lo que hablamos cambia y lo hace cada vez más rápido.
- Las redes sociales y la globalización han transformado nuestra forma de vivir, y con ello, nuestra forma de hablar.
¿Por qué hay tantos anglicismos en el español actual? Porque el inglés domina los espacios donde se crean nuevas realidades: la tecnología, las redes sociales, el marketing y la cultura pop. Y cuando aparece algo nuevo, necesitamos nuevas palabras para nombrarlo. Si la palabra ya existe en inglés y todo el mundo la usa, se cuela en nuestra lengua sin resistencia.
¿Cuál es el papel de los jóvenes en este cambio? Fundamental. Los jóvenes son los que adoptan primero los nuevos términos. Están expuestos al inglés a través de música, películas, videojuegos, redes sociales… y lo incorporan a su forma de hablar como algo natural. Son, sin saberlo, los grandes creadores y propagadores del español del futuro.
¿Hay ejemplos de anglicismos que ya se han normalizado? Muchísimos: remake, biopic, bonus track, influencer,... Palabras que antes solo usábamos en contextos muy específicos y que hoy están por todas partes.
©Foto: Richard Drury (Getty Images)